crisis en osakidetza
Guardar
Quitar de mi lista

Urkullu dice no estar preocupado ante el conflicto de la OSI Donostialdea y confía en poder "encauzarlo"

El lehendakari se ha pronunciado por primera vez desde que estalló la crisis en Osakidetza y ha reiterado que la causa de los ceses ha sido "la falta de confianza mutua".
Iñigo Urkullu.
18:00 - 20:00
Urkullu reafirma que los ceses de la OSI Donostialdea se han producido por falta de confianza

El lehendakari Iñigo Urkullu ha mostrado por primera vez su postura ante los ceses de Osakidetza tras estallar la crisis de la OSI Donostialdea. Lo ha hecho este viernes ante el Parlamento Vasco, reafirmando que la destitución de las principales gestoras del centro hospitalario se ha hecho por cuestiones de confianza: "Cuando no hay una confianza mutua en un planteamiento participado, estratégico, que ha sido comentado en sucesivas reuniones, lo lógico es que se resuelva de esta manera".

Asimismo, el lehendakari se ha mostrado confiado en "encauzar" el conflicto abierto en Osakidetza y ha lanzado un mensaje de "tranquilidad" a la sociedad vasca, puesto que comparten el objetivo de "mejorar la asistencia sanitaria, la calidad de la misma y la organización de todo lo que es la estructura". "Ese es el quid de la cuestión, que estamos de acuerdo; y por lo tanto no tengo mayor preocupación", ha afirmado.

Por su parte, asegura que no hay problema alguno en la reestructuración del Hospital Donostia. Es más, ha informado estar trabajando en la incrementación de la referencialidad del centro.

Preguntado por las peticiones de dimisión de la consejera de Salud por parte de varios partidos políticos, ha concluido diciendo que eso es algo se pide "muchas veces".

Te puede interesar

Euskal Herriko Saharar diasporak Marokoren autonomia eskaintza gaitzestu du
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La diáspora saharaui del País Vasco muestra su rechazo ante el plan de autonomía marroquí

La diáspora saharaui en Euskal Herria se ha concentrado hoy en Vitoria-Gasteiz, para mostrar su rechazo ante el plan de autonomía del Sáhara Occidental bajo soberanía marroquí. Los saharauis han recordado que el Estado español es el responsable del "abandono de su pueblo", y han exigido al Gobierno de España que rechace públicamente el plan de autonomía para así realizar un referéndum de independencia.

Cargar más
Publicidad
X