CRISIS EN OSAKIDETZA
Guardar
Quitar de mi lista

Elkarrekin Podemos reclama la intervención del alcalde Goia en la crisis de la OSI Donostialdea

La formación morada han presentado una interpelación urgente para que el alcalde de Donostia explique "qué pasos piensa dar para solucionar los graves hechos acontecidos en la OSI Donostialdea y que afectan negativamente a los servicios sanitarios de la ciudad".
El alcalde de Donostia, Eneko Goia. Captura de imagen de un vídeo de EITB Media.
El alcalde de Donostia, Eneko Goia. Captura de imagen de un vídeo de EITB Media.

Elkarrekin Donostia ha pedido al alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, que explique las "vías de diálogo" que piensa impulsar para contribuir a solucionar la crisis de la OSI Donostialdea y critica que no se haya reunido con los profesionales sanitarios que llevan a cabo las protestas.

La formación municipal ha informado este sábado en un comunicado que ha presentado una interpelación urgente con estas cuestiones ya que considera "inevitable que unos hechos tan graves no influyan negativamente" en los servicios sanitarios que reciben los ciudadanos.

La portavoz de Elkarrekin Donostia, Aitzole Araneta, ha criticado que el gobierno municipal no se haya reunido con el grupo de jefes de servicio del Hospital Donostia que llevan a cabo las movilizaciones desde que se produjeron las destituciones que provocaron la crisis.

Goia ha manifestado en los medios de comunicación que "le preocupa que el Hospital Donostia pueda dejar de ser referente y que aboga por abrir vías de diálogo", ha recordado Araneta, que insta al regidor donostiarra a explicar "cuáles son esas vías que, en calidad de máximo responsable público de la ciudad, pretende impulsar" al tiempo que pregunta si ha iniciado "algún tipo de acercamiento para intentar solucionar" la situación.

Elkarrekin Donostia afirma que esta crisis a la que los jefes de servicio del Hospital Donostia "se refieren como grave y extensa", se suma a la "preocupante situación de la atención primaria, con recortes horarios en centros médicos de nuestra ciudad", una coyuntura "insostenible" que requiere de las "medidas adecuadas para mejorar la calidad de los servicios sanitarios", concluye.

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Gamiz Fika pintura rupestre erlapiku
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Hallan un nuevo yacimiento prehistórico con arte rupestre en Gamiz-Fika

El hallazgo ha sido calificado como el primer hipogeo mixto documentado de la zona cantábrica. Según ha informado la Diputación de Bizkaia, fue descubierto por Juan Carlos López Quintana y Juan Carlos Izagirre en el marco de un programa de intervenciones para recuperar el entorno de la ermita de San Pedro de Atxispe el pasado 26 de junio de 2025. También se han descubierto nuevas pinturas rupestres en la cueva de Armintxe de Lekeitio.

Cargar más