CRISIS EN OSAKIDETZA
Guardar
Quitar de mi lista

Llaman a "volver a los balcones" este lunes contra "el desmantelamiento de Osakidetza"

El llamamiento, que se ha viralizado por redes sociales, denuncia que "dos años después de la pandemia, la situación es de vergüenza: colapso de la atención primaria, listas de espera infinitas, intento de desmantelar cardiología de Basurto, cese de toda la dirección del Hospital Donostia...".
Aplausos desde balcones, en marzo de 2020. Captura de imagen de un vídeo de EITB Media.
Aplausos desde balcones, en marzo de 2020. Captura de imagen de un vídeo de EITB Media.

Las redes sociales están registrando llamamientos a la ciudadanía a "volver a los balcones" este lunes a las 20:00 horas, como se hizo durante la pandemia para apoyar a los sanitarios, con el objetivo de reclamar "una sanidad pública de calidad" y contra "el desmantelamiento" de Osakidetza.

Los mensajes recuerdan que en plena pandemia, mientras los vascos aplaudían a los sanitarios, "la gestión fue desastrosa". "Dos años después, la situación es de vergüenza: colapso de la atención primaria, listas de espera infinitas, intento de desmantelar cardiología de Basurto, cese de toda la dirección del Hospital Donostia...", añaden.

En este sentido, aseguran que la ciudadanía no puede "permitir que desmantelen la sanidad pública". "Es un derecho fundamental y su defensa no puede quedar en manos de médicos y sanitarios. Hemos de comprometernos todos y todas. Es hora de volver a los balcones y ventanas para decir que estamos con quien cuida de nuestra salud, con los y las trabajadoras de Osakidetza", afirman.

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Cargar más