Jefes de la OSI Donostialdea coinciden con Urkullu en que no es "posible tener un hospital ante cada casa"

El jefe del Servicio de Neurología del Hospital Donostia, Adolfo López de Munain, ha considerado este martes que los jefes de Servicio de la OSI Donostialdea están "recibiendo señales que son muy positivas en el discurso político"; según ha precisado, esas señales se refieren, "más que a la búsqueda de soluciones", a la "conciencia de que existen algunos problemas, y de ponerse a solucionarlos". Tras la concentración que han realizado los y las jefas de servicio de la Organización Sanitaria Integrada junto con trabajadores de esta, López de Munain se ha mostrado, además, de acuerdo con el lehendakari, Iñigo Urkullu, en algunas cuestiones: "No todo el mundo puede tener un hospital en la puerta de casa", ha dicho, antes de destacar que las decisiones relacionadas con los servicios "se tienen que tomar con criterios técnicos, pero siempre buscando la mejor eficiencia".
En este contexto, López de Munain ha afirmado que los jefes de Servicio de la OSI son conscientes de que los problemas que están sobre la mesa "no son fáciles, lo sabemos": "Probablemente, la solución no termine en los próximos días; yo creo que hay meses de trabajo", ha comentado, si bien cree que el ambiente "favorecedor del diálogo" al que ha aludido es positivo "para rebajar la tensión" en las diferentes cuestiones.
"En los próximos días, se podrá materializar si las sensaciones que recibimos por parte de la actitud del Departamento, favorecedora de ese diálogo y de tomar conciencia de que realmente los problemas que planteamos tienen una base de realidad" pueden ayudar a "encauzar esta protesta en términos positivos. Estamos en un momento, importante, esperanzador, que vamos a ver si se materializa en los próximos días", ha reiterado.
"Mientras tanto", ha explicado, "estamos trabajando con la Atención Primaria", que tiene, ha puntualizado, "conflictos diferentes a los de los hospitales", pero están tratando de integrar "lo que es común": "Vamos a seguir trabajando con los equipos de Atención Primaria, porque creemos que es una parte importante del sistema sanitario, la que está más directamente en relación con el ciudadano, y el mal funcionamiento o la distorsión en esta parte repercute directamente en el hospital".
Valoraciones del lehendakari
López de Munain se ha mostrado de acuerdo con algunas de las valoraciones realizadas este lunes por el lehendakari, Iñigo Urkullu, en torno a la crisis en Osakidetza: "El lehendakari tiene razón", ha afirmado, antes de profundizar: "Somos un país de dos millones de habitantes, no todo el mundo puede tener un hospital en la puerta de casa. Somos conocedores de la realidad sanitaria, y el tema presupuestario es importante".
El jefe del Servicio de Neurología del Hospital Donostia ha recordado que Euskadi realiza el mayor gasto sanitario del Estado, "pero no hay que olvidar que una parte de este gasto se financia con deuda, somos conscientes" de ello. En ese sentido, ha continuado, "algunas de las cuestiones que planteamos creemos que pueden redundar en una mejor reorganización de los servicios".
López de Munain ha asegurado que "las decisiones respecto a los servicios" se tienen que tomar "con criterios técnicos, pero siempre buscando la mejor eficiencia", una cuestión en la que, ha destacado, "el lehendakari nos tiene detrás absolutamente".
López de Munain va a reunirse este martes con el nuevo gerente de la OSI Donostialdea, Agustín Agirre, con quien ya ha tenido un primer contacto que ha valorado de forma positiva.
Más noticias sobre sociedad
La comunidad palestina convoca una manifestación contra el genocidio para el miércoles en Zinemaldia
El Comité de Solidaridad Palestina-Euskal Herria aprovechará la proyección de la película "The Voice of Hind Rajab" para denunciar la agresión israelí y el silencio "cómplice" en las calles de San Sebastián.
El masajista niega las agresiones sexuales a las tres menores y dice que fueron ellas las que le pidieron masajes
La Fiscalía y las acusaciones particulares mantienen sus peticiones de 45 años de cárcel para el acusado.
Comienzan las obras de reconstrucción del Planetario de Pamplona
Tras el incendio que dañó gravemente su cúpula el pasado enero, el Planetario de Pamplona ha iniciado la rehabilitación de su Sala Tornamira y la modernización integral del edificio. La consejera de Cultura, Rebeca Esnaola, ha detallado las actuaciones que buscan recuperar el centro como un espacio de vanguardia para la divulgación científica y astronómica.
Sindicatos y pensionistas protestan frente al Parlamento Vasco
El movimiento pensionista ha reprochado al conjunto de la Cámara vasca su negativa a tramitar la IPL que pide igual la pensión mínima al SMI. Asimismo, el sindicato LAB ha protestado contra la "ofensiva judicial" contra el euskera en procesos de empleo público.
Los peritos médicos diagnostican «trastorno delirante» a la enfermera que dejó sin vacunar a más de 400 niños en Kabieces
En la cuarta jornada del juicio, la procesada se ha presentado ante el tribunal, pero ha admitido no estar en condiciones de prestar declaración.
Dos detenidos por agresión sexual y detención ilegal de un hombre en Azkoitia
El pasado martes, un hombre acudió a dependencias de la Ertzaintza para denunciar que había sido víctima de una agresión sexual, y que fue retenido contra su voluntad y agredido física y sexualmente.
Euskal Selekzioa y Palestina disputarán un partido en San Mamés el 15 de noviembre
Autoridades gubernamentales españolas consideran que no será sólo un acontecimiento deportivo, sino que será una manera de que Palestina muestre a través del escaparate de un partido de fútbol "todas las violaciones de los derechos humanos" que sufre.
Alto riesgo de incendio forestal durante los próximos días en Navarra
Se prevé que el riesgo se reduzca de manera apreciable a última hora de la jornada del sábado con la entrada de un frente de precipitaciones.
Kontseilua reclama una "nueva arquitectura jurídica" para el euskera
Convocados por Kontseilua y Bagera Euskaltzaleon Elkartea, decenas de personas se han concentrado en San Sebastián para denunciar las sentencias contra el euskera. Allí, la secretaria general de Kontseilua, Idurre Eskisabel, ha afirmado que "es imprescindible" diseñar una nueva arquitectura jurídica para hacer frente a la ofensiva judicial contra el euskera.
Movilizaciones en apoyo a Palestina este jueves en Hegoalde
Las protestas tendrán lugar a mediodía y por la tarde en Vitoria-Gasteiz, Bilbao y Pamplona.