Deustobarómetro Social
Guardar
Quitar de mi lista

La atención sanitaria se convierte, por primera vez, en la segunda preocupación de la ciudadanía vasca

La subida de los precios, el coste de la vida y la inflación siguen estando a la cabeza (54 %) de las principales preocupaciones. Un 60 % reconoce que ha tenido que limitar su consumo de calefacción y electricidad en el hogar.
Deustobarómetro
18:00 - 20:00
Osakidetza obtiene la peor valoración de la última década, según el Deustobarómetro

La atención sanitaria se ha convertido por primera vez en el segundo problema más importante de la ciudadanía vasca, con un 40 % de las personas de la Comunidad Autónoma Vasca (CAV) que sitúa la atención sanitaria entre sus principales preocupaciones, casi el doble que hace seis meses. Además, Osakidetza obtiene la valoración media (5,0) más baja de la última década.

La subida de los precios, el coste de la vida y la inflación siguen estando a la cabeza (57 %) de las principales preocupaciones de la ciudadanía vasca, según los resultados de la encuesta de la Universidad de Deusto, Deustobarómetro Social, publicada hoy.

Un 60 % reconoce que ha tenido que limitar su consumo de calefacción y electricidad en el hogar. Y un 35 % que ha dejado de comprar o ha limitado la compra de algunos alimentos de su dieta habitual.

Las malas condiciones laborales, incluido el salario, preocupan más a la ciudadanía que el paro. La preocupación por el paro (10 %) se sitúa en el punto más bajo de la última década.

Descuentos en el transporte

La mayoría de la ciudadanía valora muy positivamente (86 %) los descuentos en el precio del transporte público implementados por el Gobierno Vasco. Sin embrago, según el estudio existe más división (53 %) en el apoyo al cheque-bebé para todos los recién nacidos en 2023 en Euskadi.

El 84 % de la ciudadanía cree que las ayudas sociales se deberían dar de forma gradual en función de la renta familiar. Y el 69 % cree que la calidad de los servicios públicos mejoraría si las personas con rentas más altas pagaran más impuestos.

La preocupación por la educación (6 %) sigue estando fuera de los principales problemas de la ciudadanía vasca, y su valoración (5,4) se mantiene estable. Además, la mayoría de la ciudadanía (80 %) apoya el reparto de forma equilibrada del alumnado vulnerable para garantizar la igualdad de oportunidades.

Desconfianza en la justicia

En relación con las elecciones municipales y forales de 2023, la mayoría (7,7 en una escala de 0-10) ve muy necesario que haya más mujeres encabezando las listas de los partidos.

Por otro lado, la mayoría de la ciudadanía desconfía de la justicia, valora negativamente (3,8) su funcionamiento y suspende (3,5) al Tribunal Constitucional. Además, a la mayoría (54 %) le gustaría que Euskadi tuviera un Poder Judicial propio. En ese sentido, el 64 % cree que la sociedad es más progresista que sus jueces.

Por último, la preocupación por el medio ambiente y la crisis climática (12 %) se mantiene entre los principales problemas de la ciudadanía. Y la mayoría (73 %) apoya la reducción de los trámites para impulsar el desarrollo de parques eólicos y fotovoltaicos en Euskadi.

 

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Cargar más