La atención sanitaria se convierte, por primera vez, en la segunda preocupación de la ciudadanía vasca

La atención sanitaria se ha convertido por primera vez en el segundo problema más importante de la ciudadanía vasca, con un 40 % de las personas de la Comunidad Autónoma Vasca (CAV) que sitúa la atención sanitaria entre sus principales preocupaciones, casi el doble que hace seis meses. Además, Osakidetza obtiene la valoración media (5,0) más baja de la última década.
La subida de los precios, el coste de la vida y la inflación siguen estando a la cabeza (57 %) de las principales preocupaciones de la ciudadanía vasca, según los resultados de la encuesta de la Universidad de Deusto, Deustobarómetro Social, publicada hoy.
Un 60 % reconoce que ha tenido que limitar su consumo de calefacción y electricidad en el hogar. Y un 35 % que ha dejado de comprar o ha limitado la compra de algunos alimentos de su dieta habitual.
Las malas condiciones laborales, incluido el salario, preocupan más a la ciudadanía que el paro. La preocupación por el paro (10 %) se sitúa en el punto más bajo de la última década.
Descuentos en el transporte
La mayoría de la ciudadanía valora muy positivamente (86 %) los descuentos en el precio del transporte público implementados por el Gobierno Vasco. Sin embrago, según el estudio existe más división (53 %) en el apoyo al cheque-bebé para todos los recién nacidos en 2023 en Euskadi.
El 84 % de la ciudadanía cree que las ayudas sociales se deberían dar de forma gradual en función de la renta familiar. Y el 69 % cree que la calidad de los servicios públicos mejoraría si las personas con rentas más altas pagaran más impuestos.
La preocupación por la educación (6 %) sigue estando fuera de los principales problemas de la ciudadanía vasca, y su valoración (5,4) se mantiene estable. Además, la mayoría de la ciudadanía (80 %) apoya el reparto de forma equilibrada del alumnado vulnerable para garantizar la igualdad de oportunidades.
Desconfianza en la justicia
En relación con las elecciones municipales y forales de 2023, la mayoría (7,7 en una escala de 0-10) ve muy necesario que haya más mujeres encabezando las listas de los partidos.
Por otro lado, la mayoría de la ciudadanía desconfía de la justicia, valora negativamente (3,8) su funcionamiento y suspende (3,5) al Tribunal Constitucional. Además, a la mayoría (54 %) le gustaría que Euskadi tuviera un Poder Judicial propio. En ese sentido, el 64 % cree que la sociedad es más progresista que sus jueces.
Por último, la preocupación por el medio ambiente y la crisis climática (12 %) se mantiene entre los principales problemas de la ciudadanía. Y la mayoría (73 %) apoya la reducción de los trámites para impulsar el desarrollo de parques eólicos y fotovoltaicos en Euskadi.
Más noticias sobre sociedad
Será noticia: Fiestas de la Virgen Blanca, aviso amarillo por calor y datos de empleo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain, en dos palabras.
Jaialdi pone el broche de oro tras seis días vibrantes en Boise
El evento cierra su octava edición como una de las más exitosas y concurridas desde su creación en 1987.
Palestinarekin Elkartasuna llama a movilizarse durante las fiestas de las capitales vascas
La plataforma ha acusado "hipócritas" a gobiernos y medios de comunicación y ha convocado manifestaciones en Vitoria (6 de agosto), San Sebastián (10 de agosto), Bilbao (15 de agosto) y Pamplona (4 de octubre).
Denuncian un aumento de redadas contra los manteros en Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao pide que se respete el trabajo de los agentes. Los manteros, por su parte, quieren legalizar su situación para poder abandonar la venta ilegal ambulante. La Plataforma de Manteros de Bizkaia ha convocado una concentración para este lunes para protestar por el aumento de la presencia policial.
Detenido en Ordizia con cocaína, 10.000 euros en efectivo y tabaco de contrabando
El conductor ha sido arrestado por un presunto delito de tráfico de sustancias estupefacientes, y por posesión del tabaco no declarado.
Dos detenidos en Vitoria por robar a un hombre practicándole la técnica del "mataleón"
El robo se ha perpetrado a las 04:15 horas en las inmediaciones de un parque. Los detenidos, de 31 y 29 años, serán puestos a disposición judicial una vez finalizadas las correspondientes diligencias.
Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre
Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.
20.000 firmas para declarar las txosnas patrimonio inmaterial de Euskal Herria
Las comisiones de txosnas de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava dicen que estos recintos festivos “están en riesgo” y animan a seguir firmando y difundiendo esta petición.
Aparecen carabelas portuguesas en la playa de Bakio un día más este verano
Esta mañana han alertado de la presencia de medusas en siete playas vizcaínas, y ayer por la tarde se tuvo que prohibir temporalmente el baño en la playa de la Zurriola tras detectarse "numerosas picaduras" provocadas por carabelas portuguesas, algunas de ellas de consideración.
Los Auroros cantan por el Casco Viejo de Vitoria-Gasteiz llamando a las fiestas de la Virgen Blanca
Miles de gasteiztarras se han dado cita en la tradicional procesión de la Aurora, que ha empezado frente a la hornacina de la Virgen Blanca y ha finalizado con una misa en la iglesia de San Miguel.