municipios euskaldunes
Guardar
Quitar de mi lista

Asteasu, Astigarraga y Hernani forman parte desde hoy de UEMA

Sumando estas localidades, la Mancomunidad de Municipios Euskaldunes ha llegado a 97, superando la barrera de los 300 000 habitantes.
Cargos municipales de Hernani, Asteasu y Astigarraga, hoy, en Deba. Foto: UEMA
Cargos municipales de Hernani, Asteasu y Astigarraga, hoy, en Deba. Foto: UEMA

La Mancomunidad de Municipios Euskaldunes (UEMA) ha celebrado este sábado su asamblea general en Deba. Entre otras cuestiones, los alcaldes, alcaldesa y concejales han analizado el balance de la actividad de 2022 y han aprobado los principales planes para 2023. Asimismo, se han aceptado las solicitudes de incorporación de nuevos municipios a la Mancomunidad de Municipios Euskaldunes. Así, desde hoy, Asteasu, Hernani y Astigarraga también forman parte de UEMA.

Sumando estas tres localidades, UEMA alcanza hoy la cifra de 97 municipios y, entre todos ellos, los municipios que forman parte de UEMA actualmente constituyen un terreno euskaldun de 302 500 habitantes.

UEMA nació del movimiento popular a favor del euskera. En 1988, 32 ayuntamientos de Álava, Bizkaia, Gipuzkoa y Navarra aprobaron una moción de Euskal Herrian Euskaraz para su euskaldunización y funcionamiento íntegro en euskera.

Conscientes de las dificultades y problemas comunes que tenían para ello, algunos de aquellos ayuntamientos comenzaron a reunirse y coordinarse entre sí, para que también en los consistorios pudieran empezar a trabajar en euskera.

Más noticias sobre sociedad

22:00etatik 07:00ak arte kaleak erabat itxita egon dira, eta bizilagunek agintarien aginduak errespetatu behar izan dituzte. Hendaiako herritarrak kezkatuta agertu dira, ez dakitelako zer-nolako eragina izan dezakeen erabilitako produktuak haien egunerokotasunean
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre

Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.

Cargar más