En Vitoria-Gasteiz
Guardar
Quitar de mi lista

Más de 2500 personas convocadas a la OPE de Osakidetza este fin de semana

Durante este fin de semana se celebran en el campus alavés de la UPV/EHU las pruebas selectivas para 217 plazas de 19 categorías profesionales de la segunda fase de la OPE de Osakidetza 2018/2019.
Imagen de la OPE de Osakidetza de este fin de semana. Foto: EFE
Imagen de la OPE de Osakidetza de este fin de semana. Foto: EFE

Un total de 2521 personas están convocadas este sábado y domingo a las pruebas selectivas para 217 plazas de 19 categorías profesionales de la segunda fase de la OPE de Osakidetza 2018/2019.

Los exámenes se realizan en el campus alavés de la Universidad del País Vasco, donde a primera hora de este sábado se ha presentado la consejera de Salud, Gotzone Sagardui.

Según ha explicado el Departamento de Salud, las categorías profesionales qué tienen más aspirantes son las de técnico de instalaciones eléctricas con 441 personas candidatas, así como las de Informático Superior y Técnico de Prevención en Ergonomía y Psicosociología que cuentan con 371 y 186 personas convocadas, respectivamente.

Este sábado se llevan a cabo las pruebas de 9 de las categorías profesionales convocadas y el domingo las del resto.

Esta convocatoria de la segunda fase de la OPE 2018/2019, que comenzó el pasado mes de noviembre, continuará en enero, mes en que finalizarán las pruebas selectivas.

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Cargar más