MEDICIÓN
Guardar
Quitar de mi lista

¿Qué dicen los datos sobre las políticas de salud de la CAV?

Radio Euskadi ha recopilado algunos indicadores para analizar las políticas sanitarias de la CAV. Cabe destacar que en el ranking de los mejores hospitales del Estado español no hay ninguno vasco.
Hospital de Cruces
Hospital de Cruces. Foto: Aitor Agirrezabal

La medición de las políticas de salud acoge un amplio espectro de indicadores y de fuentes entre los cuales se sitúan el presupuesto y las listas de espera. ¿Qué dicen esos datos sobre las políticas de salud del Gobierno Vasco? Radio Euskadi ha repasado algunos indicadores.

En lo que se refiere a las inversiones, el Gobierno Vasco destaca que en el presupuesto para 2023 se invertirán 2100 euros por persona en materia de salud, 300 euros más de la media del Estado español. Asimismo, en los últimos diez años el presupuesto destinado a políticas de salud ha aumentado un 48 %.

Sin embargo, la oposición y sindicatos se agarran a otra cifra, la que vincula la inversión al PIB en Euskadi, basándose en datos ofrecidos por el Eustat. En ese caso, la suma del dinero destinado a sanidad en la CAV se sitúa un 10,3 % por debajo de la media del Estado español y a una distancia considerable en comparación con países como Francia y Alemania. Asimismo, otro dato que subraya la oposición es el récord de ciudadanos y ciudadanas con seguro médico privado (un 23 %) en Álava, Bizkaia y Gipuzkoa.

Otro de los indicador a tener en cuenta en la medición de las políticas de salud es el relacionado con las listas de espera. En base a datos cruzados de Osakidetza y del Ministerio de Sanidad del Gobierno de España, pasar por el quirófano en Euskadi lleva consigo una espera de dos meses y tres días, lo que supone 16 días más que en 2019. Actualmente hay 22 000 pacientes en cola, un 27 % más que hace tres años.

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Gamiz Fika pintura rupestre erlapiku
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Hallan un nuevo yacimiento prehistórico con arte rupestre en Gamiz-Fika

El hallazgo ha sido calificado como el primer hipogeo mixto documentado de la zona cantábrica. Según ha informado la Diputación de Bizkaia, fue descubierto por Juan Carlos López Quintana y Juan Carlos Izagirre en el marco de un programa de intervenciones para recuperar el entorno de la ermita de San Pedro de Atxispe el pasado 26 de junio de 2025. También se han descubierto nuevas pinturas rupestres en la cueva de Armintxe de Lekeitio.

Cargar más