VIOLENCIA MACHISTA
Guardar
Quitar de mi lista

El nuevo acuerdo sobre violencia machista en Euskadi pondrá en el centro las necesidades de las víctimas

Las instituciones vascas han acordado este mediodía el tercer texto del acuerdo que se firmó por primera vez en 2001, un documento que supone un paso importante hacia una atención más integral y personalizada y para evitar la revictimización.
Greba feminista en Bilbao. Foto de archivo: EFE
Greba feminista en Bilbao. Foto de archivo: EFE

Diferentes departamentos del Gobierno Vasco, coordinada por Emakunde, han aprobado este martes el 'III Acuerdo para la mejora de la atención de mujeres víctimas de violencia machista', un pacto que se firmó inicialmente en 2001 y se actualizó en 2009. El pacto tiene como fin coordinar la atención a las víctimas de maltrato y agresiones sexuales, de modo que se les garantice una protección "integral sanitaria, policial, judicial y social".

Este tercer acuerdo va a suponer un paso importante en uno de sus grandes objetivos: poner las necesidades de las víctimas en el centro.

Entre los avances que va a suponer este tercer acuerdo, se encuentra el hecho de que o se va a tomar como referencia a todas las formas de violencia machista, no solo violencia de pareja o expareja, intrafamiliar y violencia sexual, así como el reconocimiento como víctimas a las mujeres, sus hijas e hijos y otras personas del entorno, en coherencia con el nuevo contexto normativo.

Otro de los avances tiene que ver con la detección precoz de los casos, ya que el acuerdo promueve la proactividad de todas las instituciones de todos los ámbitos y sistemas y amplía los compromisos de las instituciones firmantes en relación con la formación de las y los profesionales que atienden a las mujeres víctimas.

Este tercer acuerdo será aprobado la próxima semana por el Consejo de Gobierno, en el trámite previo a su firma en un acto público que estará presidido por el lehendakari, Iñigo Urkullu.

Si sufres malos tratos o conoces algún caso, sigue los consejos de esta guía y/o llama a alguno de los siguientes números de teléfono gratuitos: 900 840 111 (teléfono de Euskadi), 016 (teléfono del Estado español) o 3919 (teléfono de Iparralde, operativo las 24 horas excepto los domingos y festivos de 09:00 a 18:00); no dejan rastro en la factura pero sí en el teléfono; Por lo tanto, asegúrate de borrarlo.

Más noticias sobre sociedad

22:00etatik 07:00ak arte kaleak erabat itxita egon dira, eta bizilagunek agintarien aginduak errespetatu behar izan dituzte. Hendaiako herritarrak kezkatuta agertu dira, ez dakitelako zer-nolako eragina izan dezakeen erabilitako produktuak haien egunerokotasunean
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre

Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.

Cargar más