Atención Primaria
Guardar
Quitar de mi lista

Los centros de salud de Osakidetza reducirán su horario estas Navidades

Fuera de los horarios de apertura de los centros de salud la asistencia sanitaria "estará garantizada" en los puntos de atención continuada.
osakidetza ambulatorio centro de salud osasun etxea gasteiz vitoria
Imagen de un ambulatorio de Vitoria-Gasteiz. Foto: EFE

El horario de atención de los centros de salud de Osakidetza estas Navidades, hasta el 10 de enero, será con carácter general de 08:00 a 17:00 horas y solo en caso excepcionales se limitará el horario hasta las 15:00 horas.

El Departamento de Salud y Osakidetza han informado este martes de esta adecuación de los horarios en la Atención Primaria con el fin de "garantizar tanto el mantenimiento del servicio como el descanso de los profesionales de los ambulatorios".

Fuera de los horarios de apertura de los centros de salud la asistencia sanitaria "estará garantizada" en los puntos de atención continuada, destaca la nota.

Dada la variabilidad de horarios que pueden plantearse en estas próximas fechas, ya que habrá centros que adecuen sus horarios durante todas las Navidades, otros solo en días concretos y otros en ningún caso, la ciudadanía puede informarse a través de los canales habituales, como la web de Osakidetza, paneles y carteles informativos de los propios ambulatorios y, en el caso de las zonas rurales, también en los ayuntamientos.

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Cargar más