Crisis en Osakidetza
Guardar
Quitar de mi lista

Sagardui asegura por carta a los jefes de Servicio que HIPEC seguirá únicamente en el Hospital Donostia

La consejera de Salud ha hecho llegar una carta a los jefes de Servicio de la OSI Donostialdea en la que asegura que el Hospital Donostia va a seguir siendo "el único autorizado en la red asistencial de Osakidetza" para llevar a cabo esta técnica, que se emplea ahí para el cáncer de colon.
hospital donostia ospitalea osi donostialdea efe
Imagen exterior del Hospital Donostia. Foto: EFE.

La consejera de Salud del Gobierno Vasco, Gotzone Sagardui, ha enviado una carta a los y las jefas de Servicio de la OSI Donostialdea en la que asegura que el Hospital Donostia va a seguir siendo el único autorizado para la práctica de HIPEC dentro de la red asistencial de Osakidetza. HIPEC es una técnica que en el Hospital Donostia se utiliza dentro del tratamiento del cáncer de colon.

En la misiva, Sagardui comienza aclarando que su intervención de este lunes en el Parlamento Vasco ha llevado a que surjan diversas interpretaciones "de las que se pueda deducir la pérdida de referencialidad del Hospital Donostia en la realización de HIPEC". Así, la consejera deja "constancia explícita", a través de la comunicación hecha llegar a los jefes de Servicio de la Organización Sanitaria Integrada, "de que no se va a producir tal", y de que el Hospital Donostia seguirá siendo "el único autorizado para su práctica en la red asistencial de Osakidetza".

 

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Cargar más