Crisis en Osakidetza
Guardar
Quitar de mi lista

Los jefes de servicio del Hospital Donostia denuncian la "presión" y piden resolver la OPE y el Oncológico

Decenas de médicos se han concentrado en las escaleras de entrada al centro de salud donostiarra, y han pedido a Osakidetza que ponga otro interlocutor. El viernes volvieron a convocar concentraciones de protesta para todos los lunes.
18:00 - 20:00
Los jefes de servicio del Hospital Donostia vuelven a las concentraciones

Convocadas por los jefes de servicio del Hospital Donostia, decenas de personas han denunciado en las escaleras de entrada al centro sanitario que su nuevo director, Agustín Aguirre, les ha querido "presionar". Los médicos han fijado el futuro del Instituto Oncológico y el diseño de la próxima OPE de Osakidetza como los dos puntos más "urgentes" que tratar con la dirección del Servicio Vasco de Salud.

A la concentración han acudido menos trabajadores que en anteriores citas, el último lunes del año. También en esta ocasión, la concentración se ha celebrado en silencio y sin pancartas.

Según han denunciado, el nuevo director quiso obligar públicamente a los jefes de servicio a desmentir lo dicho por su excompañero Adolfo Begiristain en El Diario Vasco. Además, no reconocen a Aguirre y aseguran que Osakidetza debería poner otro interlocutor.

El cirujano torácico Jon Zabaleta, uno de los portavoces habituales de los jefes críticos, ha explicado este lunes, tras la concentración que "hay algunas cosas que son un poco más urgentes", tras lo que ha recordado que la actual vinculación del Instituto Oncológico finaliza el 31 de diciembre.

18:00 - 20:00

Los médicos críticos con la gestión de Osakidetza celebraron el viernes una asamblea y volvieron a convocar concentraciones de protesta semanales. El portavoz de los jefes de servicio, Adolfo López de Munain, explicó, al término de la asamblea, que el gerente les reclamó que desmintieran las declaraciones del exsubdirecor médico de la OSI Donostialdea, Adolfo Begiristain, a lo que los médicos se negaron y respondieron con el regreso de las movilizaciones.

El motivo de la reunión fue, según ha comentado al término de la asamblea el jefe de Neurología, Adolfo López de Munain, una entrevista concedida a El Diario Vasco por el exsubirector médico de la OSI, quien dimitió de su cargo después de que Osakidetza destituyera a la gerente, Itziar López, y a la directora médica, Idoia Gurrutxaga.

En la entrevista, Begiristain ahondaba en los motivos que ya hizo públicos en el momento de su dimisión, en concreto en la intención de Osakidetza de trasladar al Hospital de Cruces una técnica de cirugía contra el cáncer peritoneal que hasta ahora sólo se puede practicar en San Sebastián.

Begiristain se mostraba muy crítico con el Departamento de Salud y, en concreto, con su consejera, Gotzone Sagardui, y aseguraba que el "trabajo en red" al que alude Osakidetza no se practicaba con el Hospital Donostia, hasta el punto de afirmar que Cruces había derivado pacientes con cáncer peritoneal a Córdoba "por no mandarlos a Donostia".

Estas declaraciones, publicadas el jueves, provocaron la llamada de Aguirre a los jefes de servicio, según la versión de López de Munain, que explicó que el gerente les reclamó un "desmentido público" de su contenido. Los jefes de servicio trasladaron al gerente que no podían desmentir a otra persona, que sus afirmaciones parecen "verosímiles" y que tienen confianza en que "probablemente todos los hechos que están en esa entrevista son verdad". Incluso sostuvo que otros médicos también los conocen "de forma directa".

Te puede interesar

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La expansión de monocultivos amenaza a los murciélagos y a la Amazonía

La expansión de los monocultivos en la Amazonía brasileña está alterando la vida de los murciélagos frugívoros, especies clave para la dispersión de semillas y el mantenimiento de la vegetación. Las áreas agrícolas impiden a los murciélagos desplazarse por el paisaje y cumplir su función como dispersores de semillas. A causa de los monocultivos, esa red ecológica queda prácticamente anulada. Cada semilla transportada por los murciélagos es una promesa de nuevos árboles, frutos, regeneración de bosques y sabanas. Necesario para la preservación de la Amazonía.  

juicio epaiketa monitor surf hondarribia efe
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El TSJPV eleva hasta los 88 años la pena al monitor de surf de Hondarribia condenado por abusos sexuales a 11 menores

La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha estimado varios motivos de impugnación recogidos en los recursos interpuestos por el Ministerio Fiscal y las acusaciones particulares, elevando la pena impuesta por la Audiencia Provincial de Gipuzkoa (de 71 años y 5 meses de prisión) en 17 años. La resolución no es firme y puede ser recurrida ante el Tribunal Supremo.

Begoña Pedrosa
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Begoña Pedrosa: "Cualquier conducta que atente contra los derechos del profesorado o su labor educativa es inaceptable"

La consejera de Educación, Begoña Pedrosa, ha querido mostrar su apoyo al profesor de un instituto de Santurtzi que ha sido víctima de acoso por parte de un grupo de alumnos del centro.  "El centro ha activado los procedimientos previstos  en el marco de decreto de Derechos y Deberes del Alumnado y desde el departamento seguiremos acompañando este proceso con absoluta cercanía y respeto", ha señalado Pedrosa. 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Envían a prisión a un guardia civil arrestado con 120 kilos de droga en el Puerto de Bilbao

Agentes de ese Cuerpo investigaban por su supuesta relación con el narcotráfico a un compañero destinado en el área de Fiscal y Fronteras y que se dedica a garantizar la seguridad en las aduanas y en los pasos fronterizos. Fuentes de la Guardia Civil han confirmado la detención de ese agente el pasado domingo cuando transportaba en su coche patrulla 120 kilogramos de cocaína en las instalaciones portuarias, dentro de una operación que aún continua abierta este jueves.

Cargar más
Publicidad
X