Crean la Asociación #FreePabloGonzález para "luchar" por la libertad del periodista vasco
Familiares, amigos y compañeros del periodista Pablo González, detenido en Polonia desde el 28 de febrero de 2022, han registrado la Asociación #FreePabloGonzález, con el objetivo de ofrecer cobertura legal y canalizar "la lucha por los derechos" del informador, cuando se cumplen diez meses desde su detención en Polonia, donde se encuentra encarcelado bajo la acusación de espiar para Rusia. Este cubría en esos momentos la información de los huidos ucranianos por la invasión rusa.
De esta forma, la plataforma, tal como ha explicado en un comunicado, inicia una recogida de fondos "para poder hacer frente a los múltiples gastos que conlleva la defensa legal de Pablo, que cuenta con tres equipos legales debido a la complejidad del caso y los impedimentos que la justicia polaca ha puesto en el proceso de su defensa".
González cumple hoy diez meses detenido en Polonia bajo la acusación de espiar para los rusos, y su familia en España cuenta, desde el mismo día de su detención, con el asesoramiento legal de Gonzalo Boye, abogado de confianza del periodista.
Por su parte, Bartosz Rogala es el letrado polaco que se ha encargado de la defensa desde abril, tras la renuncia de dos abogadas de oficio.
Desde octubre, un gabinete de penalistas polacos ha trabajado para lograr que el detenido pudiera tener la primera visita externa, la de su pareja, Oihana Goiriena, el pasado 21 de noviembre.
La asociación está presidida por Oihana Goiriena, pareja y madre de los tres hijos del detenido. También conforman la dirección del colectivo Maribel Martínez y Gabino Martínez Terán, allegados de la familia, y Juan Teixeira, fotoperiodista, con el que González lleva trabajando más de una década, y ejerce de portavoz. El resto de componentes de la plataforma son amigos de diferentes ámbitos del periodista vasco.
Goiriena ha explicado que, hasta ahora, han "tirado de los ahorros y la ayuda de familiares y personas cercanas, pero la situación ha llegado a tal punto" que se ven "obligados a solicitar ayuda a la sociedad".
Más noticias sobre sociedad
Vandalizan el mural de los hermanos Williams en Barakaldo y borran la imagen de Nico
En su lugar, sobre el espacio en el que aparecía el jugador, ha aparecido una pintada: “Joan edo geratu, errespetua galdu duzu” (Te quedes o te vayas, has perdido el respeto). El ataque estaría relacionado con el posible fichaje de Nico Williams por el Barcelona CF. El autor del mural se ha mostrado muy molesto y desde el Club han manifestado que "quienes han borrado la imagen de Nico Williams del mural de Carlos López no representan al Athletic".
Tres menores heridas en Castro Urdiales tras sufrir un accidente en una atracción de feria
Las tres han sido trasladadas al hospital bizkaíno de Cruces, una de ellas con heridas de pronóstico reservado y las otras dos leves.
Hallan en agua de Asturias el cadáver de un hombre que podría ser el desaparecido en Bakio en mayo
El pasado 27 de mayo, un hombre de 52 años desapareció cuando acudió a la playa de Bakio. En los días posteriores los servicios de emergencia de Euskadi realizaron labores de búsqueda del desaparecido sin éxito, en un rastreo que se llevó a cabo en el mar entre el cabo de Matxitxako y Lemoiz.
"Elkartasun zapia", una campaña en solidaridad con el pueblo de Gaza
La iniciativa ciudadana Gernika-Palestina ha presentado hoy en Vitoria-Gasteiz la campaña de verano “Elkartasun zapia”. La propuesta consiste en exhibir este pañuelo durante los actos festivos, para mostrar solidaridad con el pueblo de Gaza. En colaboración con los distintos agentes festivos de ciudades y pueblos, Gernika-Palestina, quiere que esté presente en todas las fiestas la reivindicación a favor de la ciudadanía gazatí.

Riesgo “alto” y “muy alto” de incendio forestal en Navarra
Por su parte, SOS Navarra recomiendo evitar cualquier actividad que implique la posibilidad de provocar incendios, debido a las altas temperaturas.
El Ayuntamiento de Vitoria da por "extinguido y absolutamente controlado" el incendio registrado en la fábrica LEA
Se ha desactivado el Plan de Emergencias Municipal y se permite la apertura al tráfico en las vías que todavía permanecían cortadas.
Reconocimiento a EITB en el acto de graduación de la facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de EHU
EITB ha sido premiada por su aportación a la sociedad. Han estado presentes en el acto su director general, Andoni Aldekoa, la directora de Informativos, Arantza Ruiz, y Lontzo Sainz, jefe de estrategia e investigación.
Imágenes aéreas del incendio de la planta de LEA en Vitoria-Gasteiz
El gran incendio registrado esta tarde en la fábrica de productos de afeitado e higiene personal LEA en Vitoria-Gasteiz se da por controlado porque no se espera que se extienda, aunque su completa extinción "llevará tiempo". El incendio, que no ha dejado heridos pero ha provocado el confinamiento de la población de dos barrios durante cerca de dos horas por el intenso humo, ha comenzado en torno a las 13:45 horas y su origen podría estar en un camión cisterna que estaba llevando productos químicos a la empresa, según han apuntado desde el Ayuntamiento.
"Ha habido 6 o 7 explosiones, pero una ha sido muy fuerte y ha hecho temblar todo el edificio"
Los vecinos de los barrios de Abetxuko y Arriaga no saben todavía cuándo podrán volver a sus casas. El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha anunciado que se va a trasladar al Centro Cívico Arriaga a varias personas evacuadas en portales de la calle Aramangelu, cercanos a la zona del siniestro.
Trabajadora de LEA: "Estamos en shock y con la incertidumbre de qué será de nuestro trabajo"
Ana Esther Conde, trabajadora desde hace casi 20 años de la empresa Lascaray-LEA, ha tenido que abandonar su puesto de trabajo cuando, a eso de las 13:30 horas, ha sonado la alarma de incendios. "Al salir hemos visto la llamarada y nos hemos asustado", ha señalado.