ope
Guardar
Quitar de mi lista

El Departamento de Educación convoca más de 7000 plazas mediante diversos procesos selectivos

Hoy saldrán 3004 plazas, entre las docentes y las correspondientes a las categorías de Educación Especial y de Cocina y Limpieza. Se suman a las 3161 convocadas anteriormente y a todas ellas se sumarán en los próximos días las de la tasa de reposición de 2023, hasta superar en total las 7000 plazas.
aspirantes-ertzaintza-ope-barakaldo_
Aspirantes a una OPE en el BEC. Foto de archivo: EFE

El Departamento de Educación ha convocado más de 7000 plazas mediante diversos procesos de estabilización y concursos-oposición, para todos los cuerpos docentes y categorías laborales dependientes del propio Departamento. Se trata de la suma de las convocatorias hechas ya públicas durante el último cuatrimestre de 2022, junto con las que se publican esta semana y la tasa de reposición de 2023.

En concreto, por el momento saldrán 3004 plazas para profesores y para las categorías de Educación Especial y Cocina y Limpieza.

Estas nuevas plazas se suman a las 3161 convocadas anteriormente. Todas ellas se incrementarán en las próximas fechas con las plazas de la tasa de reposición de 2023, hasta superar el número de 7000 plazas convocadas.

El Boletín Oficial del País Vasco (BOPV) ha publicado este miércoles la convocatoria para 2004 plazas docentes en los siguientes cuerpos: Educación Secundaria, Música y Artes Escénicas, Artes Plásticas y Diseño, Maestras y Maestros. Se llevará a cabo mediante dos procedimientos de selección distintos; concurso-oposición ordinario y concurso-oposición de estabilización.

Asimismo, el BOPV publicará a lo largo de esta semana otras dos convocatorias para la estabilización de plazas en las categorías laborales de Cocina y Limpieza (480) y de Educación Especial (520). Estas plazas se cubrirán mediante el sistema de concurso de méritos.

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Cargar más