Sagardui pide seguir "el procedimiento interno abierto" para encauzar la situación de la OSI Donostialdea
Respeta las actuaciones de los jefes de servicio de la OSI Donostialdea, pero Osakidetza seguirá la hoja de ruta marcada internamente para encauzar la situación y buscar soluciones. Así ha respondido la consejera de Salud del Gobierno Vasco, Gotzone Sagardui, al ser cuestionada por las declaraciones de los jefes de servicio del Hospital Donostia en la rueda de prensa ofrecida ayer en la capital donostiarra.
Entrevistada en Euskadi Irratia, Sagardui ha pedido seguir "el procedimiento interno abierto" y respetar los pasos que requiere esa vía. "Hemos abierto un procedimiento y pido seguir los pasos que requiere ese recorrido mediante el diálogo", ha dicho.
En referencia a las reclamaciones que presentó ayer el personal del Hospital Donostia, recogidas en un documento de cinco puntos, Sagardui ha explicado que ya tenían conocimiento de las mismas y ya habían manifestado su compromiso de hablar sobre esos puntos. "Ya habíamos dicho que vamos a analizar estos temas y que la vía es el procedimiento que tenemos en marcha. En eso no ha cambiado nada". Ha recordado que la próxima reunión tendrá lugar el próximo 18 de enero.
Asimismo, ha querido dejar claro que no ve desequilibrios entre territorios en el sistema sanitario, y ha subrayado que su función, "como siempre", seguirá siendo "organizar de la mejor manera posible" toda la red de Osakidetza para que la ciudadanía "reciba el mejor servicio posible".
Por otro lado, la consejera de Salud también ha asegurado que la técnica HIPEC contra el cáncer sólo se practicará en San Sebastián y que "el Hospital Donostia no perderá esa referencialidad". "Las referencialidades siempre se establecen teniendo en cuenta las evidencias científicas y las necesidades de la ciudadanía, así como la formación de los profesionales".
Sagardui también se ha referido a la situación de los trabajadores de Osakidetza y, en este sentido, ha insistido en que el objetivo del Ejecutivo autonómico es "bajar la temporalidad por debajo del 8%" en el sistema público de salud. Ha añadido que las ofertas de empleo en marcha tienen ese objetivo y que en los presupuestos aprobados para el próximo año también se ha valorado la estabilidad de la plantilla. Para ello, ha dicho, "se han atendido también las propuestas de los sindicatos".
Respecto al proyecto del hospital público en Tolosa, la consejera ha mantenido que "el proceso está en marcha y se están cumpliendo los pasos a dar". No ha desvelado los detalles del proyecto ni el lugar que tendrá el Hospital Asunción en el plan.
Finalmente, respecto a las listas de espera de Osakidetza —más de 115 000 pacientes están a la espera de obtener una cita con un especialista en las consultas externas— la titular de sanidad ha señalado que Euskadi es "la comunidad con mejores listas de espera" en el Estado. Ha destacado que en atención primaria, por ejemplo, la lista de espera media es de dos días. Ha reconocido que en algunas secciones del sistema la pandemia ha tenido un impacto directo y que los tiempos de espera se han alargado.
Más noticias sobre sociedad
Cercanías cubrirá en autobús el tramo entre Barakaldo y Santurtzi hasta nuevo aviso, por la avería en la catenaria
Los servicios entre Barakaldo y Bilbao, así como entre Bilbao y Muskiz, se prestan con normalidad. No obstante, en el caso del trayecto Bilbao-Santurtzi, los trenes únicamente circulan hasta la estación de Desertu Barakaldo.

En el 92 % de los casos de abuso sexual a menores en Euskadi las víctimas son niñas y la mayoría menores de 15 años
La ONG Save the Children ha publicado un informe que analiza —en Euskadi— 88 sentencias judiciales de abusos sexuales contra la infancia desde 2019 a 2024. En todos los casos analizados el acusado era un hombre.
Los sindicatos califican de "propaganda" el despliegue de psicólogos en la Atención Primaria anunciado por Osakidetza
Los sindicatos ELA y LAB han advertido que los psicólogos que Osakidetza va a incorporar a la Atención Primaria "no cuentan con especialidad y no van a poder diagnosticar ni pautar tratamientos". Osakidetza ha anunciado hoy que comenzará a desplegar psicólogos y psicólogas como proyecto piloto en 13 centros de salud de Atención Primaria, con el fin de "mejorar la accesibilidad de la atención emocional en los ambulatorios".
Muere un hombre de 44 años en un accidente de tráfico en Arrigorriaga al caer con su coche a la AP-68
El vehículo ha caído desde la carretera BI-3723 a la AP-68 desde una altura de 4 metros y el conductor ha fallecido en el lugar.
Reconocimiento internacional para "Glaziarrak agurtzen" en los prestigiosos Venice TV Awards
Los Premios de Televisión de Venecia, que ponen en valor la excelencia e innovación de los programas de televisión de ámbito internacional, han nominado el proyecto en el apartado Cross Platform Programming, poniendo el valor la apuesta de EITB por el contenido innovador y multiplataforma. "Glaziarrak agurtzen" se estrenó en PRIMERAN, en Euskal Telebista y en ORAIN, con lenguaje específico en cada uno de ellos.
El proyecto piloto de Osakidetza desplegará profesionales de la psicología en 13 centros de Atención Primaria
13 centros de salud de la CAV (4 en Gipuzkoa, 2 en Áraba y 7 en Bizkaia) tendrán psicólogos y psicólogas que serán el referente del bienestar emocional de los pacientes en la Atención Primaria, atenderán los casos más leves y mediarán entre el profesional de Medicina de Familia y los centros de salud mental extrahospitalarios.
Hallazgo arqueológico muy importante en Pamplona: la puerta de los Canónigos en la torre de Barbazana
En Pamplona, un nuevo hallazgo arqueológico es noticia. Se encuentra junto a la catedral y ha sido visitado recientemente por el alcalde Joseba Asiron y la comisión de urbanismo. El arqueólogo Iñaki Sagredo ha definido el hallazgo espectacular e importante.
Giza Eskubideen Behatokia impulsa una querella por la emboscada de Asturiaga de 1974
GEBehatokia ha anunciado la presentación de una querella por la muerte de Roque Méndez Villada y José Luis Mondragón Elorza, abatidos en una operación policial franquista en Hondarribia en 1974.
Retenciones kilométricas en el corredor del Txorierri tras chocar por alcance 7 vehículos
El siniestro se ha producido poco antes de las ocho de la mañana de este miércoles sin que se hayan registrado heridos, según ha informado el departamento vasco de Seguridad.
La editorial Elkar decide poner fin a la beca Igartza por el vínculo de CAF con Israel
La decisión de la editorial llega diez días después de que la bertsolari y escritora Saioa Alkaiza renunciara al premio de esta edición para "denunciar la implicación de CAF en el genocidio que se está llevando a cabo contra el pueblo palestino".