Benedicto XVI, el papa que no pudo limpiar el Vaticano
Benedicto XVI fue el primer papa que renunció al pontificado en los últimos 600 años. Solo y debilitado física y psicológicamente, el pontífice se marchó por su incapacidad para afrontar la limpieza del Vaticano, que los últimos escándalos describen como un nido de cuervos que conspiran por el poder de la curia romana.
Joseph Ratzinger (Baviera, Alemania, 1927) fue elegido sumo pontífice el 19 de abril de 2005, tras la muerte de Juan Pablo II, en el primer Cónclave del siglo XXI.
Comenzó el pontificado con fama de inquisidor y de guardián de la ortodoxia más conservadora de la Iglesia católica. No en vano, dirigió durante 23 años la Congregación para la Doctrina de la Fe, el antiguo Santo Oficio o Inquisición, una institución siempre vista con recelo, y desde ese cargo fue el responsable de las medidas disciplinarias adoptadas por el Vaticano contra los teólogos de la liberación.
Sin embargo, Benedicto XVI pasará a la historia por sus intentos, sinceros pero fallidos, de limpiar la Iglesia. En ese contexto hay que situar, por ejemplo, su petición de perdón a las víctimas de los curas pederastas (escándalo que Juan Pablo II intentó ocultar), y su marcha para que un papa más joven levante la alfombra en el Vaticano.
El pontificado de Benedicto XVI, de hecho, estuvo marcado por los escándalos destapados en el caso Vatileaks, un robo de documentos secretos por el que su mayordomo, Paolo Gabriele, fue condenado a 18 meses de cárcel y posteriormente perdonado por el propio papa.
La investigación del caso, realizada por tres cardenales, reveló la existencia de relaciones homosexuales, luchas de poder y malversaciones económicas en el Vaticano.
El diario La Repubblica apunta que el papa decidió abandonar el pontificado en diciembre, el mismo día en el que recibió el informe del caso, que entregó a su sucesor y cuyo contenido solo conoce él.
BIOGRAFÍA
Nacido en Marktl am Inn el 16 de abril de 1927, Ratzinger participó en la II Guerra Mundial, en los servicios antiaéreos alemanes.
Su "pasado nazi" propició numerosas críticas cuando fue elegido papa, pero el propio Ratzinger admitió en su biografía que era un gesto habitual de su generación.
Posteriormente, estudió en la Escuela Superior de Filosofía de Freising y se doctoró en teología por la Universidad de Munich.
El 29 de junio de 1951 fue ordenado sacerdote y optó por la labor docente. Fue profesor de Teología y de Dogmática e Historia del Dogma en diversas universidades alemanas.
Intervino como consultor del arzobispo de Colonia en el Concilio Vaticano II y en marzo de 1977 fue designado arzobispo de Munich y Freising.
Ese año, se convirtió en cardenal y en 1981 prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe.
En 2002 fue nombrado decano del Colegio de Cardenales, como tal le correspondió oficiar la misa de funeral por Juan Pablo II.
El 19 de abril de 2005 fue elegido papa en el segundo día de cónclave y al cuarto escrutinio. Fue el papa 265 de la historia de la Iglesia y el sexto alemán desde Víctor II (1055-1057).
Entre las claves del pontificado de Benedicto XVI, destacan la supresión del limbo y de la elección del papa por mayoría simple, el impulso a las misas en latín, la apertura de la Iglesia de Roma a los tradicionalistas anglicanos (que están casados) y la lucha contra el blanqueo de dinero y los casos de sacerdotes pederastas.
Más noticias sobre sociedad
Jaialdi pone el broche de oro tras seis días vibrantes en Boise
El evento cierra su octava edición como una de las más exitosas y concurridas desde su creación en 1987.
Palestinarekin Elkartasuna llama a movilizarse durante las fiestas de las capitales vascas
La plataforma ha acusado "hipócritas" a gobiernos y medios de comunicación y ha convocado manifestaciones en Vitoria (6 de agosto), San Sebastián (10 de agosto), Bilbao (15 de agosto) y Pamplona (4 de octubre).
Denuncian un aumento de redadas contra los manteros en Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao pide que se respete el trabajo de los agentes. Los manteros, por su parte, quieren legalizar su situación para poder abandonar la venta ilegal ambulante. La Plataforma de Manteros de Bizkaia ha convocado una concentración para este lunes para protestar por el aumento de la presencia policial.
Detenido en Ordizia con cocaína, 10.000 euros en efectivo y tabaco de contrabando
El conductor ha sido arrestado por un presunto delito de tráfico de sustancias estupefacientes, y por posesión del tabaco no declarado.
Dos detenidos en Vitoria por robar a un hombre practicándole la técnica del "mataleón"
El robo se ha perpetrado a las 04:15 horas en las inmediaciones de un parque. Los detenidos, de 31 y 29 años, serán puestos a disposición judicial una vez finalizadas las correspondientes diligencias.
Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre
Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.
20.000 firmas para declarar las txosnas patrimonio inmaterial de Euskal Herria
Las comisiones de txosnas de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava dicen que estos recintos festivos “están en riesgo” y animan a seguir firmando y difundiendo esta petición.
Aparecen carabelas portuguesas en la playa de Bakio un día más este verano
Esta mañana han alertado de la presencia de medusas en siete playas vizcaínas, y ayer por la tarde se tuvo que prohibir temporalmente el baño en la playa de la Zurriola tras detectarse "numerosas picaduras" provocadas por carabelas portuguesas, algunas de ellas de consideración.
Los Auroros cantan por el Casco Viejo de Vitoria-Gasteiz llamando a las fiestas de la Virgen Blanca
Miles de gasteiztarras se han dado cita en la tradicional procesión de la Aurora, que ha empezado frente a la hornacina de la Virgen Blanca y ha finalizado con una misa en la iglesia de San Miguel.
Una persona de 64 años herida tras arder la instalación solar de su vivienda en Zizur Mayor
Esta ha sido trasladada con pronóstico reservado al Hospital Universitario de Navarra.