Benedicto XVI, el papa que no pudo limpiar el Vaticano
Benedicto XVI fue el primer papa que renunció al pontificado en los últimos 600 años. Solo y debilitado física y psicológicamente, el pontífice se marchó por su incapacidad para afrontar la limpieza del Vaticano, que los últimos escándalos describen como un nido de cuervos que conspiran por el poder de la curia romana.
Joseph Ratzinger (Baviera, Alemania, 1927) fue elegido sumo pontífice el 19 de abril de 2005, tras la muerte de Juan Pablo II, en el primer Cónclave del siglo XXI.
Comenzó el pontificado con fama de inquisidor y de guardián de la ortodoxia más conservadora de la Iglesia católica. No en vano, dirigió durante 23 años la Congregación para la Doctrina de la Fe, el antiguo Santo Oficio o Inquisición, una institución siempre vista con recelo, y desde ese cargo fue el responsable de las medidas disciplinarias adoptadas por el Vaticano contra los teólogos de la liberación.
Sin embargo, Benedicto XVI pasará a la historia por sus intentos, sinceros pero fallidos, de limpiar la Iglesia. En ese contexto hay que situar, por ejemplo, su petición de perdón a las víctimas de los curas pederastas (escándalo que Juan Pablo II intentó ocultar), y su marcha para que un papa más joven levante la alfombra en el Vaticano.
El pontificado de Benedicto XVI, de hecho, estuvo marcado por los escándalos destapados en el caso Vatileaks, un robo de documentos secretos por el que su mayordomo, Paolo Gabriele, fue condenado a 18 meses de cárcel y posteriormente perdonado por el propio papa.
La investigación del caso, realizada por tres cardenales, reveló la existencia de relaciones homosexuales, luchas de poder y malversaciones económicas en el Vaticano.
El diario La Repubblica apunta que el papa decidió abandonar el pontificado en diciembre, el mismo día en el que recibió el informe del caso, que entregó a su sucesor y cuyo contenido solo conoce él.
BIOGRAFÍA
Nacido en Marktl am Inn el 16 de abril de 1927, Ratzinger participó en la II Guerra Mundial, en los servicios antiaéreos alemanes.
Su "pasado nazi" propició numerosas críticas cuando fue elegido papa, pero el propio Ratzinger admitió en su biografía que era un gesto habitual de su generación.
Posteriormente, estudió en la Escuela Superior de Filosofía de Freising y se doctoró en teología por la Universidad de Munich.
El 29 de junio de 1951 fue ordenado sacerdote y optó por la labor docente. Fue profesor de Teología y de Dogmática e Historia del Dogma en diversas universidades alemanas.
Intervino como consultor del arzobispo de Colonia en el Concilio Vaticano II y en marzo de 1977 fue designado arzobispo de Munich y Freising.
Ese año, se convirtió en cardenal y en 1981 prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe.
En 2002 fue nombrado decano del Colegio de Cardenales, como tal le correspondió oficiar la misa de funeral por Juan Pablo II.
El 19 de abril de 2005 fue elegido papa en el segundo día de cónclave y al cuarto escrutinio. Fue el papa 265 de la historia de la Iglesia y el sexto alemán desde Víctor II (1055-1057).
Entre las claves del pontificado de Benedicto XVI, destacan la supresión del limbo y de la elección del papa por mayoría simple, el impulso a las misas en latín, la apertura de la Iglesia de Roma a los tradicionalistas anglicanos (que están casados) y la lucha contra el blanqueo de dinero y los casos de sacerdotes pederastas.
Te puede interesar
El Gobierno Vasco endurece las medidas preventivas para evitar la propagación de la Dermatosis Nodular
A las medidas adoptadas el mes pasado se les sumarán dos nuevas disposiciones. Así, se establece que el ganado vacuno procedente de explotaciones de fuera de la CAV deberá permanecer bajo la supervisión de veterinarios oficiales durante un periodo de 21 días tras su llegada.
Los técnicos sanitarios afrontan su cuarta jornada de huelga con el objetivo de equipararse a los europeos
Técnicos superiores y especialistas sanitarios han secundado hoy la cuarta jornada de huelga a nivel estatal. Reivindican que en el Estado español estos títulos se siguen obteniendo a través de la Formación Profesional y en Europa estas titulaciones son grados universitarios. Además, solicitan el reconocimiento de un perfil profesional diferenciado de las profesiones de tratamiento y seguimiento de Enfermería.
La acusación cree que los testigos han acreditado el desfalco del expresidente de la DYA
El juicio continuará este martes con la declaración de los dos encausados y después las partes presentarán sus informes definitivos.
Osakidetza vacuna contra la gripe un 11 % más que el año pasado e insiste en animar a inmunizarse
Toda aquella persona que lo desee, puede coger cita para vacunarse frente a la gripe, y también frente a la Covid en caso de tener más de 75 años o alguna enfermedad crónica.
Uno de los agentes investigados en el caso de Amaya Zabarte niega haberle dado una patada
La investigación por las lesiones sufridas por dos mujeres durante los incidentes en marzo de 2024, antes del partido entre la Real Sociedad y el París Saint Germain, da un nuevo paso; hoy han declarado tres ertzainas, uno como investigado y dos como testigos.
Víctimas de la DANA: "A nuestros familiares no los mató el clima, sino la mala gestión y la falta de respeto por la ciencia"
La presidenta de la Asociación Víctimas Mortales de la Dana 29-O, Rosa Álvarez, ha lamentado que la comisión de investigación de la DANA en el Congreso no tenga validez legal para condenar y, aunque ha dicho que es "una victoria social", ha subrayado que queda un importante paso: "Mazón a prisión".
Sorprendidos en Bilbao con dispositivos tecnológicos ocultos en el examen de conducir
Varios agentes pudieron observar que dos varones mostraban una actitud nerviosa y una postura antinatural, de tal forma que mantenían en todo momento el pecho cerca de la pantalla del ordenador.
Asesinada una mujer de 49 años en Zaragoza a manos de su pareja, que ya ha sido detenida
Los vecinos llamaron a la Policía Nacional avisando de una fuerte pelea en el domicilio de la pareja. Cuando se ha presentado una patrulla en la casa, han hallado el cuerpo de la mujer con varias cuchilladas.
Shein, Aliexpress, Temu y Wish, en el punto de mira por la venta de muñecas sexuales de aspecto infantil
El Gobierno de Francia ha amenazado con prohibir el acceso a la misma tras descubrir su oferta de algunos modelos. La plataforma china ha anunciado este martes su disposición a colaborar "al cien por cien" con la Justicia francesa en la investigación abierta por la Fiscalía de París por la venta de muñecas sexuales de aspecto infantil.
¿Cuáles son los cinco vascos que aparecen en la lista de los más ricos de Forbes?
El donostiarra Daniel Maté, ligado a Glencore, encabeza la representación vasca en la lista de Forbes, seguido por las familias De Urrutia, Ybarra, Arregui y el empresario siderúrgico José Antonio Jainaga. Pese a las oscilaciones bursátiles, los grandes patrimonios vascos mantienen su peso en el mapa económico del Estado.