coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno Vasco confirma dos casos de la variante Kraken en Euskadi y no descarta una nueva ola de contagios

El portavoz del Ejecutivo Vasco, Bingen Zupiria, ha asegurado que mantienen la preocupación que "desde el principio" han mantenido "ante esta crisis sanitaria", y ha llamado a la sociedad vasca a vacunarse de la segunda dosis de refuerzo.
nina-vacunacion umeen txertaketa haurrak koronabirusa covid19-efe
Una menor recibe la vacuna contra la covid-19. Foto de archivo: EFE

El portavoz del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, ha confirmado dos casos de la variante 'kraken' de la covid-19 detectado en Euskadi y no descarta "una nueva onda de contagios en las próximas semanas" en el caso de que se trate de una variante más contagiosa que las conocidas anteriormente.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno Vasco, Zupiria se ha referido a la situación de la pandemia de la covid-19 tras la apertura de las fronteras de China y la aparición de una nueva variante en Estados Unidos, la XBB.1.5 conocida como 'Kraken' y considerada como la más contagiosa de la covid, según la OMS.

Bingen Zupiria ha asegurado que el Gobierno Vasco "mantiene la preocupación que desde el principio ha mantenido ante esta crisis sanitaria". "Estamos ante una pandemia, continuamos en pandemia y nuevamente se está manifestando el carácter global o mundial de esta enfermedad y de las consecuencias que las diferentes variantes que el virus que la provoca están teniendo en todo el mundo", ha subrayado.

El portavoz del Ejecutivo vasco ha señalado que "hoy miramos a China y antes de ayer mirábamos a EE. UU., y lo hacemos desde Euskadi, desde el Estado español y desde toda Europa". En esa línea, ha apuntado que los sistemas sanitarios están haciendo "un seguimiento de las diferentes variedades que están apareciendo y que pueden aparecer en las próximas semanas".

En cualquier caso, ha recordado a la sociedad vasca que "el único medio hasta el momento eficaz y efectivo del que disponemos para hacer frente a esta pandemia es la vacunación". En Euskadi, ha añadido, "tenemos abierta la posibilidad para reforzar la vacunación y solicitar esas dosis de refuerzo si aún no lo hemos hecho".

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Cargar más