Suceso
Guardar
Quitar de mi lista

El polideportivo Majori de Ordizia reabre sus puertas tras el escape de cloro del lunes

No obstante, la sauna, la piscina y los vestuarios de la piscina seguirán por el momento cerradas. Según ha explicado Adur Ezenarro, de los trasladados al hospital solo uno, un trabajador del polideportivo, ha pasado la noche en el centro sanitario, el resto pudo volver a sus casas ayer mismo.
20230110091219_ordizia-cloro_
18:00 - 20:00
Parte del polideportivo Majori de Ordizia abre sus puertas esta mañana

El polideportivo Majori de Ordizia ha reabierto sus puertas tras el escape de cloro declarado el lunes. 200 personas fueron desalojadas, varias fueron atendidas tras haber sufrido irritación en los ojos y problemas respiratorios, y siete de ellas tuvieron que ser trasladadas al Hospital de Zumarraga como medida de precaución.

Por su parte, el alcalde de Ordizia, Adur Ezenarro, a Euskadi Irratia, ha indicado que, de los trasladados al hospital, solo uno, un trabajador del polideportivo, ha pasado la noche en el centro sanitario —ha permanecido en observación— ya que el resto pudo volver a sus casas ayer mismo.

20230110114553_adur-ezenenarro_
18:00 - 20:00

Ezenarro ha entrado después, en directo, en el programa "Egun on Euskadi" de ETB1, donde ha adelantado que las mediciones son ya muy bajas en todas las instalaciones, excepto en la piscina. "Al mediodía de nuevo medirán la cantidad de cloro, y si todo está bien puede que para la tarde esté abierta la piscina", ha destacado.

Los servicios de emergencia recibieron el aviso de la fuga tóxica sobre 18:20 horas. A la hora del incidente el polideportivo estaba bastante concurrido, ya que había entrenamientos de equipos de balonmano y baloncesto, grupos de 'spinning' y actividades en la propia piscina.

Un entrenador de la piscina se percató del olor a cloro y se ordenó la evacuación en la piscina y el posterior desalojo de todo el polideportivo. Aún desconocen los motivos de la fuga, aunque creen que puede deberse a la rotura de una tubería.

Las personas usuarias del polideportivo de Ordizia podrán utilizar el polideportivo Joxemiel Barandiaran de Lazkao, mientras el primero permanezca cerrado, según ha informado el Ayuntamiento de Ordizia en las redes sociales.

El pasado 10 de noviembre ya se produjo otro vertido de cloro en Gipuzkoa, en el polideportivo de Hernani, que causó problemas a una veintena de personas.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La IA, nueva arma para el bullying: “Tenemos que educar también en educación digital"

En el último año han crecido los casos de ciberbullying y el uso de la inteligencia artificial para llevarlos a cabo, según varios estudios. La IA se utiliza principalmente para crear videos falsos a partir de la manipulación de una foto, video o audio de un compañero/a, y se difunden a través de las redes sociales. Mikel Cerezo, educador social y experto en adicciones señala que ahora la difusión puede ser "mucho mayor que hace unos años", que las consecuencias pueden ser devastadoras. 

dani alvarez euskal kazetaria saria 2
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Dani Álvarez recibe el Premio Periodistas Vascos

El periodista del grupo EITB Dani Álvarez ha sido galardonado con el Premio Periodistas Vascos 2025 de la mano del Colegio Vasco de Periodistas. En la entrega de premios, que ha tenido lugar la sala BBK de Bilbao, Álvarez ha dicho que es un "honor" recibir este reconocimiento. El documental "Natura Bizia", participado por EITB, también ha sido galardonado en el apartado de Premio de Comunicación Medioambiental.  

SAN SEBASTIÁN, 15/09/2025.- Primera jornada del juicio presidido por el juez, Augusto Maeso (d), celebrado este lunes en la Audiencia Provincial de Gipuzkoa contra el masajista donostiarra acusado de agredir sexualmente a tres adolescentes .EFE/Juan Herrero
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Condenado a 26 años de cárcel el masajista que agredió sexualmente a tres menores

La Audiencia de Gipuzkoa, que ha ordenado ya su ingreso en prisión, le impone 14 años de cárcel por los dos delitos de agresión sexual a menor de 16 años (siete años por cada víctima), 10 años por el delito continuado de agresión sexual a menor de 16 años y dos años por ciberacoso sexual infantil, además de 17 años de libertad vigilada, que se ejecutará con posterioridad a la pena privativa de libertad, y el pago de una indemnización total de 40 000 euros a las tres víctimas, entre otras medidas.

Cargar más
Publicidad
X