Las instituciones comienzan a enfocar las medidas contra la violencia machista en vigilar a los maltratadores
Cambio de paradigma en la estrategia para evitar feminicidios: las instituciones han comenzado a enfocar las medidas contra la violencia machista en vigilar y controlar a los maltratadores, además de en proteger a las mujeres.
En ese sentido, el Ministerio del Interior dará instrucción a las fuerzas de seguridad para que, ante los casos de violencia machista de "especial relevancia" o en los que hay un agresor "potencialmente letal", soliciten a la Justicia que ordene la instalación de pulseras de control telemático a estos maltratadores.
En la misma línea, el Ministerio ha señalado que está estudiando cómo comunicar los antecedentes a una mujer que comienza una relación con un agresor, tras pedir un informe a la Fiscalía. Una posibilidad, según señalan las fuentes, podría ser la información de estos antecedentes una vez que la mujer denunciara.
Fuentes de Interior citadas por EFE avanzan que estas son algunas de las medidas que Interior ha puesto encima de la mesa para mejorar la lucha contra el aumento de crímenes machistas en las últimas semanas tras el análisis que durante dos días las unidades especializadas en Policía Nacional, Guardia Civil, Mossos d"Esquadra, Ertzaintza y Policía Foral de Navarra han realizado de los 49 asesinatos machistas de 2022.
Según las mismas fuentes, la la solicitud de dispositivos de control telemático se hará por parte de los cuerpos de seguridad a través del informe de valoración de riesgo del caso cuando este sea valorado a partir del riesgo medio con especial relevancia.
Esta medida sigue la línea del escrito enviado este miércoles a los fiscales por parte de la fiscal de Sala de Violencia contra la Mujer. El objetivo, según han indicado las mismas fuentes, es mejorar el procedimiento en casos de especial relevancia y "potencialmente letales".
En la actualidad hay registrados en el sistema VioGén 18 mujeres en riesgo extremo, más de 730 en riesgo alto y unas 10.000 en riesgo medio. Además, hay 3.000 pulseras activas en la actualidad.
En Euskadi, el consejero de Seguridad, Josu Erkoreka, ha abierto la puerta a adoptar este tipo de medidas, ya que, señala, "es hora de poner el foco en los agresores".
Medidas de la Fiscalía
Por otra parte, los y las fiscales en los casos de violencia machista pedirán medidas cautelares para reducir el riesgo para las mujeres y sus hijos e hijas, aunque las víctimas no las soliciten, y la instalación de dispositivos telemáticos en situaciones de riesgo extremo, alto o medio de especial relevancia si no se ha solicitado prisión.
Son algunas de las instrucciones que ha remitido la fiscal de Sala contra la Violencia sobre la Mujer, Teresa Peramato, a las fiscalías delegadas de Violencia de género de todo el Estado español tras el incremento de asesinatos machistas en diciembre y este principio de año.
En el escrito, Peramato reclama a fiscales "intensificar la actuación proactiva" de cara a la protección de las víctimas, solicitando cuando proceda, y aunque ellas no lo soliciten, las medidas cautelares. Recuerda que se debe, además, de valorar toda la información de los registros policiales (VioGén), de Justicia (Siraj) y otros, los fiscales deberán solicitar las diligencias para determinar el riesgo con mayor exactitud, en concreto, la valoración forense del mismo.
Si se estima que el riesgo es "extremo", "alto" o "medio de especial relevancia" y no se solicita prisión preventiva, el ministerio público reclamará la instalación de pulseras telemáticas a los posibles agresores.
Peramato recuerda que en casi el 43 % de los feminicidios ocurridos de 1 de enero a 31 de diciembre de 2022 había denuncias previas y solo en 6 ocasiones se acordó la orden de protección y en otras 4 ocasiones se había dictado sentencia condenatoria (en dos ocasiones estaba vigente la prohibición de aproximación).
Según los datos del CGPJ del tercer trimestre de 2022, la proporción de solicitudes de órdenes de protección en relación con el número de denuncias es del 20 % y las acordadas fueron el 66,7 % de las solicitadas, por lo que en relación al total de denuncias interpuestas solo se acordó protección en un 13,9 % de los supuestos denunciados.
"Son datos que, a simple vista, alertan de la escasa protección penal que se dispensa durante la tramitación de los procedimientos por violencia de género", asegura Teresa Peramato.
Más noticias sobre sociedad
Euskal Selekzioa y Palestina disputarán un partido en San Mamés el 15 de noviembre
Autoridades gubernamentales españolas consideran que no será sólo un acontecimiento deportivo, sino que será una manera de que Palestina muestre a través del escaparate de un partido de fútbol "todas las violaciones de los derechos humanos" que sufre.
Alto riesgo de incendio forestal durante los próximos días en Navarra
Se prevé que el riesgo se reduzca de manera apreciable a última hora de la jornada del sábado con la entrada de un frente de precipitaciones.
Kontseilua reclama una "nueva arquitectura jurídica" para el euskera
Convocados por Kontseilua y Bagera Euskaltzaleon Elkartea, decenas de personas se han concentrado en San Sebastián para denunciar las sentencias contra el euskera. Allí, la secretaria general de Kontseilua, Idurre Eskisabel, ha afirmado que "es imprescindible" diseñar una nueva arquitectura jurídica para hacer frente a la ofensiva judicial contra el euskera.
Movilizaciones en apoyo a Palestina este jueves en Hegoalde
Las protestas tendrán lugar a mediodía y por la tarde en Vitoria-Gasteiz, Bilbao y Pamplona.
EHU renuncia a proyectos por valor de 247 millones de euros por la participación de Israel
El rector Joxerramon Bengoetxea ha afirmado que “la cuestión del genocidio del pueblo palestino es una prioridad” para EHU, y ha recordado que desde 2024 no mantienen relaciones con universidades o instituciones que no condenen los crímenes de Palestina.
EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel
El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.
Hallan un nuevo yacimiento prehistórico con arte rupestre en Gamiz-Fika
El hallazgo ha sido calificado como el primer hipogeo mixto documentado de la zona cantábrica. Según ha informado la Diputación de Bizkaia, fue descubierto por Juan Carlos López Quintana y Juan Carlos Izagirre en el marco de un programa de intervenciones para recuperar el entorno de la ermita de San Pedro de Atxispe el pasado 26 de junio de 2025. También se han descubierto nuevas pinturas rupestres en la cueva de Armintxe de Lekeitio.
Muere una persona en un accidente entre una furgoneta y una cosechadora en Tafalla
Según han informado fuentes policiales, el accidente se ha producido a las 09:00 horas en la NA-132 a la altura de Tafalla. y la persona fallecida es la que viajaba en la furgoneta.
Una marea rojiblanca llena la explanada de acceso a San Mamés, puntual a la cita de la Champions League
Los rojiblancos se miden este martes ante el Arsenal, en la jornada 1 de la Champions League 25/26. Miles de aficionados del Athletic se han dado cita esta tarde para animar a su equipo en este partido.
Osakidetza inmunizará a 10 000 bebés contra la bronquiolitis aguda
La bronquiolitis es una infección respiratoria que, en principio puede dar sintomatología similar a un catarro, con tos, mucosidad y fiebre pero, en algunos casos, puede ocasionar fatiga, pitidos e incluso dificultad respiratoria y problemas en la toma de leche.