En Euskadi hay 48 mujeres víctimas de violencia machista con escolta
El vicelehendakari primero y consejero de Seguridad del Gobierno Vasco, Josu Erkoreka, ha mencionado varias medidas de protección que están en marcha actualmente en la Comunidad Autónoma Vasca para proteger a las mujeres víctimas de violencia machista. En la actualidad, 48 mujeres cuentan con escolta en Euskadi, 206 tienen contra vigilancia y alrededor de 111 disponen del teléfono Bortxa para recibir atención inmediata en caso de emergencia.
En su opinión, cada vez es más evidente que además de proteger a las mujeres también hay que controlar a los potenciales agresores. En este sentido, en una entrevista concedida al programa "Faktoria" de Euskadi Irratia, ha subrayado que en la Comunidad Autónoma Vasca están vigentes las medidas para controlar a los potenciales agresores y ha aportado un dato: 77 hombres disponen de una pulsera telemática, una proporción mayor que en otras comunidades autónomas.
Preguntado por los problemas de cobertura de la pulsera telemática en el medio rural, Erkoreka ha respondido que la contrata de estos dispositivos está en manos del Ministerio de Justicia español.
Todo indica que se vislumbra un cambio de paradigma en la lucha contra la violencia machista, y es que las instituciones han comenzado a enfocar las medidas contra la violencia machista en vigilar a los maltratadores. El Gobierno de España está estudiando cómo comunicar los antecedentes a una mujer que comienza una relación con un agresor. En opinión del vicelehendakari primero y consejero de Seguridad del Gobierno Vasco, Josu Erkoreka, en principio el planteamiento es correcto, pero ve un único obstáculo jurídico para compartir los antecedentes de una persona: el derecho a la protección de datos.
Josu Erkoreka ha expuesto dudas jurídicas. "La Fiscalía dice que esa medida es posible, siempre que se utilice en los casos más graves; el problema es quién va a medir la gravedad. No todos los jueces van a tener el mismo criterio, tampoco todos los policías van a tener el mismo; ese es el obstáculo jurídico que hay en el fondo", ha explicado Erkoreka.
Por otra parte, ha valorado positivamente que en la reunión convocada con los responsables de la lucha contra la violencia de género de las Fuerzas de Seguridad del Estado (incluida la Ertzaintza y la Policía Foral de Navarra) se hayan unificado los criterios y analizado las medidas, "aunque hay que recordar que no todas las policías actúan de la misma manera y no tienen las mismas herramientas". Como ejemplo, ha apuntado que los instrumentos para medir el nivel de riesgo de las mujeres son diferentes. En Euskadi se utiliza el sistema EBA, Etxekoen eta Emakumeen Babesa, y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, el sistema VioGen. "Todo es mejorable, pero diría que es un buen sistema", ha añadido.
Más noticias sobre sociedad
Un informe de expertos apunta a una "cascada de sobrevoltaje" como causa del apagón y no señala responsables
La Red Europea de Gestores de Redes de Transporte de Electricidad (Entso-E) ha presentado un informe en el que enumera los hechos del día 28 de abril y califica lo ocurrido como "algo nunca visto en Europa".
Llegan a puerto los primeros cimarrones engordados en las piscinas frente a la costa de Getaria
Un total de 85 ejemplares de atún rojo han sido sacrificados en Getaria y descargados en el pesquero. Tras ello, han sido llevados a puerto, donde se han podido pesar, medir y analizar. Ahora, el proyecto entra en una nueva fase.
Ya son 12 las familias que han interpuesto denuncia por el campamento de Bernedo
Hasta el momento se habían contabilizado cuatro denuncias contra la libertad sexual, a las que se suman ahora otras ocho, según ha podido saber EITB. Recientemente han abierto diligencias previas para iniciar la investigación judicial.
Más de 70 grupos feministas y LGTBIQ+ denuncian una "campaña de linchamiento" contra las colonias de Bernedo
Critican que la "ultraderecha" y el "puritanismo" quieran "asociar la disidencia sexual y de género con las agresiones" a menores.
Un accidente en la A-8 en Malmasín, sentido Donostia, provoca largas retenciones
Se ha producido una colisión entre tres vehículos dentro del túnel y se ha cortado un carril.
Xabiertxo cumple 100 años: "Creo que la educación actual necesita el ecosistema 'euskaltzale' de aquella época"
Hace 100 años que la tolosarra Ixaka López Mendizabal publicó "Xabiertxo", un libro para enseñar a los niños a leer en euskera. Haritz Azurmendi, miembro de la Fundación Jakin, uno de los encargados de conmemorar el centenario, ha desvelado la historia y todas las curiosidades sobre este icónico libro de texto.
Miles de personas se manifiestan en defensa de Palestina
Los estudiantes universitarios se han manifestado al mediodía en las capitales vascas. Por la tarde, las movilizaciones han comenzado a las 18:30 horas en Pamplona, y a las 19:00 horas será el turno de Donostia-San Sebastián, Vitoria-Gasteiz y Bilbao. En esta última ciudad además, han convocado una cadena humana frente a la sede del Gobierno Civil.
SOS Deiak prueba el sistema de avisos ES-Alert en Balmaseda
Los móviles que se encontraban este mediodía en Balmaseda han recibido un mensaje del sistema ES-Alert. SOS Deiak informará a la sociedad de sobre cualquier catástorofe a través de este sistema. La prueba tenía como objetivo Con la prueba realizada en Balmaseda se ha querido conocer el grado de efectividad y mejorar la difusión. Tras escuchar el pitido, los dispositivos han recibido un mensaje en euskera, castellano e inglés informando de la prueba.
Las obras del cable submarino de interconexión eléctrica entre Gatika y Capbreton se ha vuelto a paralizar por un vertido en el río Butrón
La Agencia URA ha abierto expediente sancionador contra Red Eléctrica, y ha obligado a paralizar uno de los trabajos de perforación que tenían lugar en la zona de Gatika, motivado por un nuevo vertido a un arroyo del río Butrón, del que tuvieron conocimiento el miércoles. Se trata de un vertido de una sustancia que no se considera tóxica, la bentonita, pero que sí afecta al ecosistema.
Osakidetza inicia la campaña de vacunación contra la gripe, con la novedad este año de una vacuna reforzada para mayores de 75 años
Bajo el lema "Tú eres una pieza fundamental para evitar la gripe. Vacúnate”, Osakidetza invita ya a la población más vulnerable a pedir cita para vacunarse a partir del lunes. La población no considerada vulnerable deberá esperar a noviembre para poder vacunarse.