álava
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno español construirá un centro de acogida internacional de refugiados en Vitoria-Gasteiz

Las instalaciones tendrán capacidad para 350 plazas y costarán 14,1 millones de euros.
orain-default-image

El Gobierno español ha licitado el proyecto para la creación de un centro de acogida internacional para personas refugiadas en Vitoria-Gasteiz. Las instalaciones, presupuestadas en 14,1 millones de euros, se ubicarán en la antigua Residencia Arana de la capital alavesa.

El centro tendrá capacidad para 350 plazas y una superficie construida de 13 000 metros cuadrados, que se ubicarán en una parcela de 14 434 metros cuadrados, según la documentación aportada por la Delegación del Gobierno a Europa Press.

La Secretaría de Estado de Migraciones ha licitado el proyecto constructivo y de ejecución de obra por un importe de 982 010 euros, si bien la financiación global estimada de las obras es de 14,1 millones de euros.

Este proyecto se incluye en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Ejecutivo central, y las inversiones necesarias para el mismo se recogen en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para este año.

La adjudicación del proyecto está prevista para febrero, mientras que el inicio de las obras se ha fijado para julio. Se estima que los trabajos terminarán un año después, en julio de 2024. La puesta en marcha del centro se llevará a cabo por fases.

Reacción de Urtaran

Por su parte, el alcalde de la capital alavesa, Gorka Urtaran, ha censurado la "decisión absolutamente unilateral" del Gobierno de España para utilizar la antigua clínica Arana como un centro de acogida de protección internacional.

El alcalde ha explicado que en julio recibieron una comunicación del secretario de Estado sobre dicho uso en este edificio y que entonces ya comunicaron a Madrid que sería conveniente que se tuviera en cuenta la realidad de Euskadi a la hora de dar una utilidad al mismo.

Tras reconocer que el consistorio no tiene competencias sobre ese edificio porque es propiedad del Estado, Urtaran ha opinado que no cree que en Euskadi sean necesarios este tipo de servicios y ha insistido en que ha sido una "decisión absolutamente unilateral" por parte del Gobierno español.

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Gamiz Fika pintura rupestre erlapiku
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Hallan un nuevo yacimiento prehistórico con arte rupestre en Gamiz-Fika

El hallazgo ha sido calificado como el primer hipogeo mixto documentado de la zona cantábrica. Según ha informado la Diputación de Bizkaia, fue descubierto por Juan Carlos López Quintana y Juan Carlos Izagirre en el marco de un programa de intervenciones para recuperar el entorno de la ermita de San Pedro de Atxispe el pasado 26 de junio de 2025. También se han descubierto nuevas pinturas rupestres en la cueva de Armintxe de Lekeitio.

Cargar más