El Aita Mari presentará alegaciones al expediente sancionador que podría acarrear una multa de miles de euros
El buque vasco de rescate Aita Mari, de la ONG Salvamento Marítimo Humanitario, presentará alegaciones al expediente sancionador que le podría enfrentar a una multa de hasta 80 000 euros, pese a que en un principio se habló de más de un millón de euros. La ONG ha enmarcado la inspección que ha motivado el expediente dentro de la "campaña política" emprendida por el Gobierno italiano para detener a los barcos de rescate.
"La notificación del expediente sancionador que hemos recibido corresponde a un proceso administrativo ordinario derivado de la inspección que tuvimos en Palermo en 2020" ha asegurado Iñigo Mijangos, presidente de Salvamento Marítimo Humanitario (SMH), en una nota. "Como resultado de la inspección, se detuvo el barco en aquella campaña que estaba haciendo el gobierno italiano para detener los barcos de salvamento de la flota civil de rescate".
Desde la ONG han contextualizado la situación: "Esto iba en una campaña más política que realmente en lo concerniente a la seguridad de los barcos. De ahí deriva este proceso sancionador al que presentaremos las alegaciones correspondientes y esperaremos respuesta del funcionario instructor del proceso".
Por otra parte, Salvamento Marítimo Humanitario ha aclarado que no tiene que ver con la inspección misma del barco. "Esta situación no tiene nada que ver con el despacho del barco, que es independiente y separado y cuya inspección se realizará el próximo martes, esperando que resulte todo satisfactorio y que el barco pueda salir sin mayores dificultades", ha añadido.
La Capitanía Marítima de Valencia, organismo dependiente del Gobierno español, comunicó ayer los responsables de la organización la apertura de expediente sancionador.
El caso se remonta a mayo de 2020, cuando el Aita Mari se encontraba en aguas italianas en una de sus misiones en el Mediterráneo. Las autoridades portuarias de Palermo (Sicilia) realizaron una inspección en el buque y detectaron "varias irregularidades de carácter técnico y operativo", lo que les llevó a inmovilizarlo. Ya en aquel momento, la ONG Salvamento Humanitario señaló que la "mayoría de las deficiencias" alegadas por las autoridades italianas eran "documentales" que "no afectaban a la seguridad" y remarcó que tenía "todos los certificados" en vigor.
Sin embargo, aquel proceso siguió su curso, con el inicio de procedimiento administrativo por parte de las autoridades españolas, y la comunicación ayer, casi tres años después, de la apertura de expediente sancionador.
La multa puede suponer un revés para la asociación humanitaria que estaba ya a puertas de su novena misión.
El Gobierno Vasco ha reiterado su apoyo al barco de ayuda humanitaria Aita Mari tras el expediente que le ha abierto la Capitanía Marítima de Valencia y esperan que se que se encuentre pronto una solución para que pueda salir a la mar.
Entre 60 000 y 80 000 euros
Según ha explicado la Dirección General de la Marina Mercante, la sanción total puede oscilar, por antecedentes "casi idénticos", entre 60 000 y 80 000 euros, que pueden reducirse en un 40 % menos si el titular del buque "reconoce los hechos y paga". Así, "la información que aparece en los medios hoy relativa a la cuantía de la sanción no se ajusta a la realidad en absoluto ya que solo tiene en cuenta las cuantías máximas previstas en la ley", ha asegurado.
En ese sentido, la institución ha informado que en los últimos 10 años se han abierto al menos 12 expedientes sancionadores de este tipo a otros buques españoles inmovilizados en puertos extranjeros.
"Es un procedimiento habitual y, de hecho, en estos momentos se han abierto otros tres expedientes sancionadores a otros tantos buques españoles detenidos en puertos extranjeros. Es decir, no es un hecho aislado ni premeditado. Es un procedimiento ordinario en cumplimiento de la normativa vigente", ha agregado.
Concretamente, el expediente sancionador abierto al Aita Mari por la Administración española se centra en siete deficiencias detectadas en Italia por las que el buque vasco fue objeto de inmovilización.
Te puede interesar
El 23 % de los 2.263 protocolos abiertos en la CAV se confirman como acoso escolar
La consejera de Educacion, Begoña Pedrosa, ha señalado que tanto los casos detectados en el curso 2024-25 (522) como el aumento de los protocolos abiertos (364 más que el curso precedente) reflejan "más sensibilización, más detección temprana y más confianza en los procedimientos" por parte de la comunidad educativa.
Botadura de la nao San Juan, en directo
Sigue en directo desde Albaola Itsas Kultur Faktoria (Pasai San Pedro), la botadura de la nao San Juan, un acontecimiento que marcará un hito en la historia del patrimonio marítimo mundial.
Los jóvenes beben y fuman menos que nunca, pero los vascos lideran el consumo de cannabis
El último informe ESTUDES ha constatado que el consumo de alcohol, tabaco y cannabis entre los adolescentes de Euskadi ha caído a los niveles más bajos de los últimos 25 años. Sin embargo, Euskadi encabeza el consumo de cannabis entre menores de 14 a 18 años y registra también la mayor tasa de borracheras del Estado.
Será noticia: Día contra el acoso escolar, Cumbre del Clima COP30 y aviso amarillo en la costa
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La IA, nueva arma para el bullying: “Tenemos que educar también en educación digital"
En el último año han crecido los casos de ciberbullying y el uso de la inteligencia artificial para llevarlos a cabo, según varios estudios. La IA se utiliza principalmente para crear vÍdeos falsos a partir de la manipulación de una foto, vÍdeo o audio de un compañero/a, y se difunden a través de las redes sociales. Mikel Cerezo, educador social y experto en adicciones señala que ahora la difusión puede ser "mucho mayor que hace unos años", Y que las consecuencias pueden ser devastadoras.
Dani Álvarez recibe el Premio Periodistas Vascos
El periodista del grupo EITB Dani Álvarez ha sido galardonado con el Premio Periodistas Vascos 2025 de la mano del Colegio Vasco de Periodistas. En la entrega de premios, que ha tenido lugar la sala BBK de Bilbao, Álvarez ha dicho que es un "honor" recibir este reconocimiento. El documental "Natura Bizia", participado por EITB, también ha sido galardonado en el apartado de Premio de Comunicación Medioambiental.
El mes de octubre ha sido "muy seco", con lluvias por debajo del 50 % según Euskalmet
En algunas zonas de Álava ha sido el mes de octubre "más seco de lo que llevamos de siglo" con una anomalía de 1,2 ºC por encima del promedio normal.
Condenado a 26 años de cárcel el masajista que agredió sexualmente a tres menores
La Audiencia de Gipuzkoa, que ha ordenado ya su ingreso en prisión, le impone 14 años de cárcel por los dos delitos de agresión sexual a menor de 16 años (siete años por cada víctima), 10 años por el delito continuado de agresión sexual a menor de 16 años y dos años por ciberacoso sexual infantil, además de 17 años de libertad vigilada, que se ejecutará con posterioridad a la pena privativa de libertad, y el pago de una indemnización total de 40 000 euros a las tres víctimas, entre otras medidas.
NEIKER refuerza la investigación en sanidad animal con la renovación del laboratorio de alta seguridad
La reforma del Laboratorio de Nivel 3 de Contención Biológica de Derio, con una gran ampliación y nuevos laboratorios y salas especializadas, optimiza su capacidad para estudiar patógenos de alto riesgo y avanzar en la bioseguridad, respetando los estándares internacionales de bienestar animal.
Así es el Laboratorio de Nivel 3 de Contención Biológica (NCB3) de NEIKER, el único en Euskadi
NEIKER, el Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario ha renovado completamente su Laboratorio de Nivel 3 de Contención Biológica (NCB3), también conocido como laboratorio P3, en su sede de Derio, un avance que clave en el estudio de agentes patógenos de alto riesgo que provocan enfermedades como la tuberculosis o la gripe aviar.