El Aita Mari presentará alegaciones al expediente sancionador que podría acarrear una multa de miles de euros
El buque vasco de rescate Aita Mari, de la ONG Salvamento Marítimo Humanitario, presentará alegaciones al expediente sancionador que le podría enfrentar a una multa de hasta 80 000 euros, pese a que en un principio se habló de más de un millón de euros. La ONG ha enmarcado la inspección que ha motivado el expediente dentro de la "campaña política" emprendida por el Gobierno italiano para detener a los barcos de rescate.
"La notificación del expediente sancionador que hemos recibido corresponde a un proceso administrativo ordinario derivado de la inspección que tuvimos en Palermo en 2020" ha asegurado Iñigo Mijangos, presidente de Salvamento Marítimo Humanitario (SMH), en una nota. "Como resultado de la inspección, se detuvo el barco en aquella campaña que estaba haciendo el gobierno italiano para detener los barcos de salvamento de la flota civil de rescate".
Desde la ONG han contextualizado la situación: "Esto iba en una campaña más política que realmente en lo concerniente a la seguridad de los barcos. De ahí deriva este proceso sancionador al que presentaremos las alegaciones correspondientes y esperaremos respuesta del funcionario instructor del proceso".
Por otra parte, Salvamento Marítimo Humanitario ha aclarado que no tiene que ver con la inspección misma del barco. "Esta situación no tiene nada que ver con el despacho del barco, que es independiente y separado y cuya inspección se realizará el próximo martes, esperando que resulte todo satisfactorio y que el barco pueda salir sin mayores dificultades", ha añadido.
La Capitanía Marítima de Valencia, organismo dependiente del Gobierno español, comunicó ayer los responsables de la organización la apertura de expediente sancionador.
El caso se remonta a mayo de 2020, cuando el Aita Mari se encontraba en aguas italianas en una de sus misiones en el Mediterráneo. Las autoridades portuarias de Palermo (Sicilia) realizaron una inspección en el buque y detectaron "varias irregularidades de carácter técnico y operativo", lo que les llevó a inmovilizarlo. Ya en aquel momento, la ONG Salvamento Humanitario señaló que la "mayoría de las deficiencias" alegadas por las autoridades italianas eran "documentales" que "no afectaban a la seguridad" y remarcó que tenía "todos los certificados" en vigor.
Sin embargo, aquel proceso siguió su curso, con el inicio de procedimiento administrativo por parte de las autoridades españolas, y la comunicación ayer, casi tres años después, de la apertura de expediente sancionador.
La multa puede suponer un revés para la asociación humanitaria que estaba ya a puertas de su novena misión.
El Gobierno Vasco ha reiterado su apoyo al barco de ayuda humanitaria Aita Mari tras el expediente que le ha abierto la Capitanía Marítima de Valencia y esperan que se que se encuentre pronto una solución para que pueda salir a la mar.
Entre 60 000 y 80 000 euros
Según ha explicado la Dirección General de la Marina Mercante, la sanción total puede oscilar, por antecedentes "casi idénticos", entre 60 000 y 80 000 euros, que pueden reducirse en un 40 % menos si el titular del buque "reconoce los hechos y paga". Así, "la información que aparece en los medios hoy relativa a la cuantía de la sanción no se ajusta a la realidad en absoluto ya que solo tiene en cuenta las cuantías máximas previstas en la ley", ha asegurado.
En ese sentido, la institución ha informado que en los últimos 10 años se han abierto al menos 12 expedientes sancionadores de este tipo a otros buques españoles inmovilizados en puertos extranjeros.
"Es un procedimiento habitual y, de hecho, en estos momentos se han abierto otros tres expedientes sancionadores a otros tantos buques españoles detenidos en puertos extranjeros. Es decir, no es un hecho aislado ni premeditado. Es un procedimiento ordinario en cumplimiento de la normativa vigente", ha agregado.
Concretamente, el expediente sancionador abierto al Aita Mari por la Administración española se centra en siete deficiencias detectadas en Italia por las que el buque vasco fue objeto de inmovilización.
Más noticias sobre sociedad
Seis personas detenidas tras encontrar más de 500 plantas de marihuana en un chalé de lujo en Castro-Urdiales
El cultivo estaba ubicado en la planta baja de la vivienda , que tenía las ventanas y puerta al exterior selladas para que no saliera el olor.
Iñaki Kerejazu (Celedón): "Que sean unas fiestas seguras para todas; no vamos a permitir ningún tipo de agresión en Vitoria-Gasteiz"
Iñaki Kerejazu encarnará por segundo año consecutivo a Celedón y ya cuenta las horas para coger su tradicional paraguas, la bota de vino, el pañuelo y dar inicio de las fiestas de la Virgen Blanca a las 18:00 horas.
Bilboko Konpartsak organiza más de 600 actividades de cara a Aste Nagusia, entre ellas 250 conciertos
El deporte también será uno de los grandes protagonistas de la semana festiva. Tampoco faltarán las actividades para txikis casi a diario, talleres de arte y cocina, hinchables, marionetas y payasos, goitiberas y talleres de construcción de txosnas.
El número de jugadores online en España aumentó más de un 20% en 2024 por los 'bonos de bienvenida'
El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha impulsado una enmienda en la próxima Ley de Servicios de Atención a la Clientela para que esta norma incluya la prohibición de los llamados 'bonos de bienvenida'.
Las carabelas portuguesas causan estragos en playas vascas este verano
La llegada masiva de estos organismos, impulsada por corrientes marinas y el viento, representa un riesgo para los bañistas debido a sus picaduras, que pueden ser leves o de mayor consideración.
Será noticia: Fiestas de la Virgen Blanca, aviso amarillo por calor y datos de empleo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain, en dos palabras.
Jaialdi pone el broche de oro tras seis días vibrantes en Boise
El evento cierra su octava edición como una de las más exitosas y concurridas desde su creación en 1987.
Palestinarekin Elkartasuna llama a movilizarse durante las fiestas de las capitales vascas
La plataforma ha acusado "hipócritas" a gobiernos y medios de comunicación y ha convocado manifestaciones en Vitoria (6 de agosto), San Sebastián (10 de agosto), Bilbao (15 de agosto) y Pamplona (4 de octubre).
Denuncian un aumento de redadas contra los manteros en Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao pide que se respete el trabajo de los agentes. Los manteros, por su parte, quieren legalizar su situación para poder abandonar la venta ilegal ambulante. La Plataforma de Manteros de Bizkaia ha convocado una concentración para este lunes para protestar por el aumento de la presencia policial.
Detenido en Ordizia con cocaína, 10.000 euros en efectivo y tabaco de contrabando
El conductor ha sido arrestado por un presunto delito de tráfico de sustancias estupefacientes, y por posesión del tabaco no declarado.