conflicto laboral
Guardar
Quitar de mi lista

El Sindicato Médico de Navarra no acepta la oferta de Salud y mantiene la huelga

El Gobierno de Navarra y el Sindicato Médico siguen negociando y acercando posturas para intentar desbloquear el conflicto y evitar la huelga convocada a partir del 1 de febrero.
20180418171451_hospital-navarra_
Hospital Navarra. Foto de archivo: EITB Media

El Sindicato Médico de Navarra considera "del todo insuficiente" la oferta económica hecha por Salud para evitar la huelga y tampoco comparte otras propuestas, por ejemplo para reducir la sobrecarga de trabajo, por lo que de momento mantiene de huelga fijada para el día 1 de febrero en espera de una nueva reunión que les permita avanzar.

Según señala en sindicato en un comunicado, se quiere "condicionar la subida salarial a la consecución de objetivos asistenciales", una "discriminación" para los médicos puesto que "no se ha realizado con otros estamentos" y además a las jefaturas se plantea aplicarles una subida lineal del 10% "sin ninguna prestación a cambio".

En cuanto a la exclusividad, el sindicato insiste en suprimirla al considerar que mantenerla "resulta un agravio comparativo y un anacronismo", al tiempo que niega que se opone a "la excusa" de que eliminarla "llevará consigo una disminución de la calidad asistencial".

En lo que a la sobrecarga de trabajo respecta, el SMN indica que es el "único" punto en el que Salud tiene la opción de tomar decisiones de forma autónoma, pero "sigue sin reconocerse la principal reclamación del Comité de Huelga y es que bajo ningún concepto, fuera de las urgencias vitales, puede forzarse una cita por encima de la agenda establecida sin el consentimiento del facultativo".

Por último, reprochan a Salud que mantenga la disposición presupuestaria sobre excedencias ya que "discrimina y penaliza a los médicos frente al resto de funcionarios forales a la hora de acogerse a una excedencia voluntaria" con el argumento de que "los médicos que ganan plaza y no la quieren coger dan mucho trabajo y bloquean la plaza".

Valoración de los partidos

En su intervención en Radio Euskadi, el PSN ha defendido el trabajo del Departamento de Salud y espera que llegue a buen puerto.

Desde Navarra Suma critican la "precaria" situación a la que el Gobierno de Navarra ha llevado el sistema público de salud y niegan que hayan decidido ya apoyar el acuerdo que negocian Gobierno y Sindicato Médico.

Geroa Bai, EH Bildu e Izquierda-Ezkerra critican que el Gobierno acceda a eliminar la exclusividad de los médicos, porque creen que no es la solución al problema de base que tiene el sistema de salud. Piden una solución más global que también mejore las condiciones laborales de enfermeras, celadoras y otros componentes de Osasunbidea.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Jorge Bermúdez: “Las medidas derivadas de la conducta delictiva de los menores pueden recaer sobre los padres”

Según ha explicado Jorge Bermúdez, portavoz de la Fiscalía de Gipuzkoa, que menores de 14 años lleven a cabo hechos que, de ser adultos, serían considerados delictivos, puede deberse a un ejercicio inadecuado de las funciones de tutela y educación por parte de sus padres. Por ello, ha señalado que en estos casos se pueden aplicar medidas de carácter civil o administrativo dirigidas a las familias.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Reclaman el reconocimiento del euskera y más recursos ante el Museo Vasco de Baiona

El primer libro impreso en euskera "Linguae Vasconum primitiae" de Bernat Etxepare, que se expone en el Museo de Baiona, será llevado a París en dos meses. Euskalgintzaren Kontseilua y la Confederación Vasca han dicho que "su sitio es este" y han reclamado reconocimiento y recursos para el euskera. Asimismo, han hecho un llamamiento a participar en el acto a favor del euskera que tendrá lugar el 27 de diciembre en Bilbao.

Cargar más
Publicidad
X