Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

Adiós a la mascarilla en el transporte público 1010 días después

La mascarilla deja hoy de ser obligatoria en el transporte, aunque sigue siendo recomendable para personas vulnerables o con síntomas.
20230208092005_mascarilla-transporte_
18:00 - 20:00
Adiós a la mascarilla en el transporte público

La mascarilla ha dejado de ser obligatoria desde hoy, miércoles, en el transporte público 1010 días después, tras publicarse la orden en el Boletín Oficial del Estado (BOE) tras ser aprobada este martes por el Consejo de Ministros.

Tampoco será obligatoria en ortopedias, ópticas y centros de audioprótesis, pero sí en centros de salud y otros establecimientos sanitarios.

Según recoge el real decreto, la medida responde por una parte a la elevada tasa de vacunación alcanzada, con el 92 % de la población mayor de 12 años inoculada y con el 94 % de personas mayores de 70 con dosis de refuerzo. Por otra, se destaca que de las 52 provincias del Estado, 28 se encuentran fuera de los niveles de alerta, 19 en nivel de alerta 1, el más bajo, y cinco en nivel de alerta 2. Ninguna provincia se sitúa en el nivel de alerta 3 o 4, siendo este último el más alto. Por último, Sanidad subraya que la presión sobre el sistema asistencial por la covid-19 muestra también una tendencia descendente.

En cualquier caso, el uso de la mascarilla seguirá siendo recomendable para personas con síntomas o personas vulnerables, como aquellas con enfermedades graves, de edad avanzada y mujeres embarazadas.

La retirada de las mascarillas en los transportes se produce casi un año después de que su uso dejase de ser obligatorio en el exterior, medida aprobada el 10 de febrero, y unos meses más tarde (el 20 de abril) de que ya no se utilice en los espacios interiores. Hego Euskal Herria lleva dos años y medio conviviendo con el cubrebocas. El Estado español deja de ser así el único país de Europa que obligaba a su uso en los transportes públicos.

Ayer, la ministra de Sanidad del Gobierno de España, Carolina Darias, destacó que con esta medida se avanza en la "normalización" de la vida tras haber pasado "lo peor" de la pandemia. "Nos encontramos en un momento de enorme estabilización por la Covid-19 y una clara tendencia a la baja, por lo que contamos con los datos más bajos de la pandemia", añadió.

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Gamiz Fika pintura rupestre erlapiku
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Hallan un nuevo yacimiento prehistórico con arte rupestre en Gamiz-Fika

El hallazgo ha sido calificado como el primer hipogeo mixto documentado de la zona cantábrica. Según ha informado la Diputación de Bizkaia, fue descubierto por Juan Carlos López Quintana y Juan Carlos Izagirre en el marco de un programa de intervenciones para recuperar el entorno de la ermita de San Pedro de Atxispe el pasado 26 de junio de 2025. También se han descubierto nuevas pinturas rupestres en la cueva de Armintxe de Lekeitio.

Cargar más