Violencia machista
Guardar
Quitar de mi lista

Policía Nacional y Guardia Civil alertarán a las mujeres maltratadas de los antecedentes de sus parejas

En Euskadi, el Departamento de Seguridad ha aclarado que el ámbito de aplicación de esta medida se refiere a esos cuerpos policiales. Sin embargo, la Ertzaintza estudiará la nueva orden del Ministerio para "mejorar" sus protocolos policiales.
Gasteiz elkarretaratzea sexu indarkeria EFE
Una protesta contra la violencia machista en Vitoria-Gasteiz. EFE

El Ministerio del Interior ha aprobado la instrucción en la que regula el protocolo para alertar a las mujeres víctimas de violencia de género si su agresor responde a un perfil de "persistente", que es como se conoce a los hombres con antecedentes hacia parejas anteriores.

En Euskadi, el Departamento de Seguridad ha aclarado que el ámbito de aplicación de esta medida se refiere a Policía Nacional y Guardia Civil, pero que la Ertzaintza estudiará desde hoy si puede extraer alguna medida de la nueva orden para "mejorar" sus protocolos policiales.

Fuentes del Ministerio del Interior explican que esta orden no implicará un aviso automatizado, sino que será necesaria la denuncia de la víctima o de su entorno y una valoración policial que arroje un nivel de riesgo medio de especial relevancia, alto o extremo.

Se tendrá en cuenta, asimismo, la existencia de indicadores relevantes como amenazas específicas, episodios de celos exagerados, adicción a sustancias tóxicas del agresor o que la mujer haya expresado su intención de romper la relación.

En el Estado español, actualmente hay 7771 casos registrados en el sistema VioGén de especial relevancia (6833 en riesgo medio, 920 en alto y 18 en extremo), mientras que 61 079 agresores cuentan con dos o más denuncias de distintas mujeres, es decir, son agresores persistentes y por ello más proclives a agredir con mayor lesividad, como a quebrantar medidas judiciales.

En la Comunidad Autónoma Vasca, en estos momentos, 5203 mujeres reciben algún tipo de protección policial por parte de la Ertzaintza tras denuncia o conocimiento policial. En el caso de Euskadi, para recibir algún nivel de protección no es necesaria la denuncia u orden judicial. De hecho, de ellas, 3430 son las que tienen, ahora, orden de protección judicial.

En base a los protocolos policiales que analizan el riesgo de cada víctima, estas se clasifican en cuatro niveles: básico (3773 mujeres), moderado (1154), alto (205) y especial (71).

Más noticias sobre sociedad

ES Alert Sistemaren mezua
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

SOS Deiak prueba el sistema de avisos ES-Alert en Balmaseda

Los móviles que se encontraban este mediodía en Balmaseda han recibido un mensaje del sistema ES-Alert. SOS Deiak informará a la sociedad de sobre cualquier catástorofe a través de este sistema. La prueba tenía como objetivo Con la prueba realizada en Balmaseda se ha querido conocer el grado de efectividad y mejorar la difusión. Tras escuchar el pitido, los dispositivos han recibido un mensaje en euskera, castellano e inglés informando de la prueba.

Isurketa Gatikan
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Las obras del cable submarino de interconexión eléctrica entre Gatika y Capbreton se ha vuelto a paralizar por un vertido en el río Butrón

La Agencia URA ha abierto expediente sancionador contra Red Eléctrica, y ha obligado a paralizar uno de los trabajos de perforación que tenían lugar en la zona de Gatika, motivado por un nuevo vertido a un arroyo del río Butrón, del que tuvieron conocimiento el miércoles.  Se trata de un vertido de una sustancia que no se considera tóxica, la bentonita, pero que sí afecta al ecosistema.

Cargar más