RADIO EUSKADI
Guardar
Quitar de mi lista

Sagardui afirma que la decisión de retirar la mascarilla "debía haberse tomado de manera más colaborativa"

La consejera de Salud ha explicado que la decisión de eliminar la obligatoriedad del uso de las mascarillas en el transporte público ha sido del Ministerio de Sanidad, y ha considerado que los criterios para realizar estos cambios deben ser "técnicos" y basados en la opinión de los expertos.
Gotzone Sagardui RE
Gotzone Sagardui, hoy, en Radio Euskadi. Foto: EITB Media

La retirada de la mascarilla en el transporte, decretada por el Ministerio de Sanidad del Gobierno de España, debía haberse hecho bajos criterios técnicos y "de manera más colaborativa" con las comunidades autónomas. Así opina la consejera de Salud del Gobierno Vasco, Gotzone Sagardui, que ha insistido en que aunque no sea obligatorio su uso, sigue siendo recomendable para personas de salud "más delicada" o en aglomeraciones de gente "porque los contagios se siguen dando". "Tuvimos conocimiento de la medida a través de los medios de comunicación. En el consejo interterritorial solo se dio cuenta de ello, no fue una medida en la que se compartiera el criterio y el trabajo de la ponencia de alertas también, desde nuestro punto de vista, podría haberse realizado de una manera mucho más colaborativa", ha añadido.

En todo caso, ha admitido que las circunstancias de la pandemia "afortunadamente" en estos momentos "son mucho mejores", aunque ha advertido de que "sigue estando ahí y no se debe olvidar". "

Por otro lado, en una entrevista concedida a Radio Euskadi, Sagardui también se ha referido a la iniciativa de EH Bildu para impulsar la transferencia de la competencia de formación de especialistas MIR. Se ha mostrado prudente y ha dejado claro que esperará a conocer en detalle el planteamiento. No obstante, tras destacar que defienden "todas las transferencias", ha añadido que la prioridad es "cubrir de manera inmediata todas las plazas MIR"  para que "la atención sea excepcional".

Según ha dicho, ante "el relevo generacional" y el "incremento de necesidades", la escasez de profesionales es a día de hoy uno de los mayores problemas del sistema sanitario. "La escasez de profesionales es generalizada, no solo a nivel español. La situación es muy parecida en el entorno europeo, asiático y americano".

Preguntada sobre las negociaciones sobre la OSI de Donostialdea, la consejera ha asegurado que los temas que se han planteado "no se pueden resolver de forma inmediata" porque "se extienden más allá de la OSI de Donostialdea" y "requieren un desarrollo". "Se han abierto varías líneas de trabajo y estamos en ello", ha añadido.

Finalmente, se ha mostrado "orgullosa" de que un grupo de profesionales de Osakidetza viaje Turquía para ofrecer ayuda humanitaria. El Gobierno Vasco, ha señalado, facilitará esa labor humanitaria en la medida de sus posibilidades.

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Ongi Etorri Errefuxiatuak denuncia “la vulneración sistemática de los derechos humanos”, en las playas de Gorliz y Plentzia

Ongi Etorri Errefuxiatuak ha celebrado una nueva edición de Marea Horia en las playas de Gorliz y Plentzia para “denunciar la vulneración sistemática de los derechos humanos en el mundo”. Durante la marcha se ha recordado a las personas migrantes fallecidas con un acto simbólico de flores y una lectura de manifiesto. La plataforma ha reclamado "el fin de las políticas belicistas y de las medidas de exclusión contra quienes ejercen el derecho a migrar".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Tres autonomías lanzan una alerta a móviles para evitar actividades en los Picos de Europa

Tres comunidades autónomas, Castilla y León, Asturias y Cantabria, han utilizado por primera vez de forma coordinada el sistema de comunicación masiva de una emergencia para pedir a los ciudadanos cercanos a los Picos de Europa que abandonen cualquier actividad en la montaña. "Grave peligro por incendios forestales en Picos de Europa. Abandone toda actividad recreativa y deportiva en el medio rural. Evite el tránsito en todo el área. Siga las instrucciones de las autoridades. Cerrado previamente el teleférico de Fuente Dé", dice el mensaje de alerta.

Araban, Erriberagoitiko hainbat herrik basoa garbitu eta segurtasun perimetroa egin dute etxebizitzen inguruan
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Varios pueblos de Ribera Alta , en Álava, han creado un perímetro anti-incencios, dada la proximidad del bosque

Lasierra es un pueblo rodeado de encinares, con una docena de habitantes, en la localidad alavesa de Ribera Alta, donde hace dos años realizaron un perímetro de seguridad de tres hectáreas. Con la subvención de la Diputación, durante una semana ocho trabajadores limpiaron el bosque. Sin embargo, los vecinos insisten en la necesidad de ganado y pastores para mantener las labores realizadas en su día.  

Cargar más