Salud
Guardar
Quitar de mi lista

Los sindicatos salen a la calle en Gasteiz, Donostia y Bilbao contra el "desmantelamiento" de Osakidetza

Convocados por SATSE, ELA, LAB, SME, CCOO y UGT, realizan marchas en las tres capitales de la CAV para denunciar, entre otras cosas, la situación "especialmente precaria" de la Atención Primaria.
Manifestación a favor de Osakidetza. Foto: LAB
Manifestación a favor de Osakidetza. Foto: LAB

SATSE, ELA, LAB, SME, CCOO y UGT han convocado manifestaciones en las tres capitales de la Comunidad Autónoma Vasca para este sábado, 25 de febrero, "en defensa de Osakidetza y contra el desmantelamiento de la sanidad pública".

Las manifestaciones han partido a las 12:00 horas desde el Sagrado Corazón bilbaíno, de la Plaza vitoriana de la Virgen Blanca y del Boulevard donostiarra, con llamada a participar a la plantilla, a la ciudadanía y a los movimientos sociales y ciudadanos.

En un comunicado conjunto, las centrales sindicales señalaron que hace unas semanas el lehendakari, Iñigo Urkullu, reconoció "problemas y dificultades" en Osakidetza, y afirmó el sistema sanitario público "será una de las prioridades de su Gobierno".

No obstante, los sindicatos apuntan que, "a pesar de la apariencia de estas palabras, apenas un mes después y en un intento de ocultar una realidad que es más que evidente a los ojos de la ciudadanía, el lehendakari ha afirmado que Osakidetza ni se desmantela ni se privatiza, al tiempo que la consejera Sagardui, también ha negado recortes y privatizaciones".

"La única realidad es que la precariedad laboral sigue siendo unos de los grandes problemas de nuestra sanidad pública: una tasa de temporalidad que supera el 50%, una pérdida de poder adquisitivo superior al 20% en una década, sobrecarga sistemática de trabajo, escasez de plantilla, falta de sustituciones y de cobertura de vacantes, recortes en condiciones laborales como el recorte radical e injustificado que se quiere aplicar en el Desarrollo Profesional, etc", han subrayado.

SATSE, ELA, LAB, SME, CCOO y UGT han puesto el foco en la situación "especialmente precaria" de la Atención Primaria y han recordado que este colectivo ya salió a la huelga en el año 2019 para denunciar "la situación límite que padecían entonces" y que, hasta el momento, "no ha hecho más que empeorar".

Entre tanto, han manifestado que la Mesa Sectorial "sigue totalmente bloqueada". "Osakidetza no tiene capacidad de decisión y el Departamento de Salud no ha atendido ni una sola de las reivindicaciones de la parte social y ni siquiera ha contestado a las propuestas de los sindicatos tras la reunión mantenida el 7 de diciembre".

"Hacemos un llamamiento a la plantilla, a la ciudadanía y a los movimientos sociales y ciudadanos a movilizarse para defender la sanidad de todos", han emplazado.

 

Más noticias sobre sociedad

22:00etatik 07:00ak arte kaleak erabat itxita egon dira, eta bizilagunek agintarien aginduak errespetatu behar izan dituzte. Hendaiako herritarrak kezkatuta agertu dira, ez dakitelako zer-nolako eragina izan dezakeen erabilitako produktuak haien egunerokotasunean
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre

Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.

Cargar más