Los sindicatos avisan de que seguirán movilizándose si Salud no muestra el compromiso de cambiar las cosas

Miles de personas han salido a la calle convocadas por SATSE, ELA, LAB, SME, CCOO y UGT en las tres capitales de la CAV "en defensa de Osakidetza y contra el desmantelamiento de la sanidad pública".
Las manifestaciones han partido a las 12:00 horas desde el Sagrado Corazón bilbaíno, de la Plaza vitoriana de la Virgen Blanca y del Boulevard donostiarra.
Desde Satse, Amaia Mayor ha advertido de que seguirán movilizándose "si el Gobierno Vasco no muestra compromiso de cambiar las cosas". En ese sentido, ha denunciado el "bloqueo" de la mesa sectorial de Osakidetza donde están los sindicatos convocantes de la manifestación con el Departamento de Salud que dirige Gotzone Sagardui.
"La mesa para poder hablar sobre los problemas de Osakidetza está bloqueada, y lo está porque lo quiere el Departamento de Salud", ha criticado Mayor.

El sindicato ha recordado que la situación del servicio vasco de salud está entre las principales preocupaciones de la ciudadanía, porque "se nota el empeoramiento del servicio".
Del mismo modo, ha censurado la "alta tasa de temporalidad" que se padece y ha abogado por "estabilizar la plantilla", para lo que ha considerado "imprescindible" que los procesos abiertos se resuelvan de manera "ágil".
Por su parte, la representante de ELA Esther Saavedra ha considerado necesario adoptar decisiones para resolver los "problemas estructurales" y ha reclamado "voluntad política" y más inversiones. "Los pasos que se dan van en sentido contrario, con una inversión inferior a la media europea y a la del Estado, mientras la contratación de seguros privados no para de incrementarse", ha reprobado.
Además, ha sostenido que lo que está detrás de la "escasez de médicos" son las "precarias condiciones de trabajo". "De hecho, los trabajadores de Osakidetza tienen unas condiciones laborales precarias en todas las categorías: la tasa de temporalidad se sitúa por encima del 50%, sufren sobrecarga de trabajo sistemática, no se cubren las bajas, jubilaciones y otras ausencias, y han perdido un 20% de poder adquisitivo en los últimos años", ha descrito.
Ana Tere Álvarez, de LAB, por su parte, ha pedido "acabar con los recortes", pero no solo eso, sino que ha pedido centrarse en la "mala gestión del Departamento de Salud, que se traduce en el desmantelamiento de la salud pública". El sindicato abertzale opina que es un movimiento "orquestado" desde el Departamento de Salud, "para que no funcione nuestro servicio de salud" y se acabe "con nuestra sanidad de forma deliberada".
Por su parte, el representante de CCOO Iñigo Garduño ha señalado que las políticas del Departamento de Salud están siendo "un auténtico desastre" y suponen un "desmantelamiento" de Osakidetza y un "maltrato para la plantilla".
Por último, desde UGT se ha valorado la presencia de miles en personas en las calles, lo que refleja "el hartazgo" del personal de Osakidetza que sufre "más temporalidad y mayor carga de trabajo, así como menos personal". "Para colmo recibimos el desprecio y maltrato de la dirección de Osakidetza", ha insistido.

Representantes de partidos políticos como EH Bildu y Elkarrekin Podemos también han participado en las movilizaciones. Miren Gorrotxategi, parlamentaria de Elkarrekin Podemos, ha reprochado al Gobierno Vasco estar "lejos de los intereses de los ciudadanos". "Osakidetza es la que nos cuida, sin mirar de dónde venimos ni cuánto dinero tenemos", ha subrayado.
Asimismo, se ha sumado a la protesta el movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, que ha reclamado al Gobierno Vasco negociaciones que ofrezcan una salida a problemas "tan graves" como los que padece Osakidetza.

Más noticias sobre sociedad
Las carabelas portuguesas causan estragos en playas vascas este verano
La llegada masiva de estos organismos, impulsada por corrientes marinas y el viento, representa un riesgo para los bañistas debido a sus picaduras, que pueden ser leves o de mayor consideración.
Será noticia: Fiestas de la Virgen Blanca, aviso amarillo por calor y datos de empleo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain, en dos palabras.
Jaialdi pone el broche de oro tras seis días vibrantes en Boise
El evento cierra su octava edición como una de las más exitosas y concurridas desde su creación en 1987.
Palestinarekin Elkartasuna llama a movilizarse durante las fiestas de las capitales vascas
La plataforma ha acusado "hipócritas" a gobiernos y medios de comunicación y ha convocado manifestaciones en Vitoria (6 de agosto), San Sebastián (10 de agosto), Bilbao (15 de agosto) y Pamplona (4 de octubre).
Denuncian un aumento de redadas contra los manteros en Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao pide que se respete el trabajo de los agentes. Los manteros, por su parte, quieren legalizar su situación para poder abandonar la venta ilegal ambulante. La Plataforma de Manteros de Bizkaia ha convocado una concentración para este lunes para protestar por el aumento de la presencia policial.
Detenido en Ordizia con cocaína, 10.000 euros en efectivo y tabaco de contrabando
El conductor ha sido arrestado por un presunto delito de tráfico de sustancias estupefacientes, y por posesión del tabaco no declarado.
Dos detenidos en Vitoria por robar a un hombre practicándole la técnica del "mataleón"
El robo se ha perpetrado a las 04:15 horas en las inmediaciones de un parque. Los detenidos, de 31 y 29 años, serán puestos a disposición judicial una vez finalizadas las correspondientes diligencias.
Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre
Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.
20.000 firmas para declarar las txosnas patrimonio inmaterial de Euskal Herria
Las comisiones de txosnas de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava dicen que estos recintos festivos “están en riesgo” y animan a seguir firmando y difundiendo esta petición.
Aparecen carabelas portuguesas en la playa de Bakio un día más este verano
Esta mañana han alertado de la presencia de medusas en siete playas vizcaínas, y ayer por la tarde se tuvo que prohibir temporalmente el baño en la playa de la Zurriola tras detectarse "numerosas picaduras" provocadas por carabelas portuguesas, algunas de ellas de consideración.