Salud
Guardar
Quitar de mi lista

Los sindicatos avisan de que seguirán movilizándose si Salud no muestra el compromiso de cambiar las cosas

Convocados por SATSE, ELA, LAB, SME, CCOO y UGT, han realizado marchas multitudinarias en las tres capitales de la CAV para denunciar, entre otras cosas, la situación "especialmente precaria" de la Atención Primaria.
Los participantes se han mostrado preocupados por la situación del servicio vasco de salud, y los trabajadores piden mejorar las condiciones laborales.
18:00 - 20:00
Manifestaciones multitudinarias en Bilbao, San Sebastián y Vitoria contra el "desmantelamiento" de Osakidetza

Miles de personas han salido a la calle convocadas por SATSE, ELA, LAB, SME, CCOO y UGT en las tres capitales de la CAV "en defensa de Osakidetza y contra el desmantelamiento de la sanidad pública".

Las manifestaciones han partido a las 12:00 horas desde el Sagrado Corazón bilbaíno, de la Plaza vitoriana de la Virgen Blanca y del Boulevard donostiarra.

Desde Satse, Amaia Mayor ha advertido de que seguirán movilizándose "si el Gobierno Vasco no muestra compromiso de cambiar las cosas". En ese sentido, ha denunciado el "bloqueo" de la mesa sectorial de Osakidetza donde están los sindicatos convocantes de la manifestación con el Departamento de Salud que dirige Gotzone Sagardui.

"La mesa para poder hablar sobre los problemas de Osakidetza está bloqueada, y lo está porque lo quiere el Departamento de Salud", ha criticado Mayor.

Los participantes se han mostrado preocupados por la situación del servicio vasco de salud, y los trabajadores piden mejorar las condiciones laborales.
18:00 - 20:00

El sindicato ha recordado que la situación del servicio vasco de salud está entre las principales preocupaciones de la ciudadanía, porque "se nota el empeoramiento del servicio".

Del mismo modo, ha censurado la "alta tasa de temporalidad" que se padece y ha abogado por "estabilizar la plantilla", para lo que ha considerado "imprescindible" que los procesos abiertos se resuelvan de manera "ágil".

Por su parte, la representante de ELA Esther Saavedra ha considerado necesario adoptar decisiones para resolver los "problemas estructurales" y ha reclamado "voluntad política" y más inversiones. "Los pasos que se dan van en sentido contrario, con una inversión inferior a la media europea y a la del Estado, mientras la contratación de seguros privados no para de incrementarse", ha reprobado.

Además, ha sostenido que lo que está detrás de la "escasez de médicos" son las "precarias condiciones de trabajo". "De hecho, los trabajadores de Osakidetza tienen unas condiciones laborales precarias en todas las categorías: la tasa de temporalidad se sitúa por encima del 50%, sufren sobrecarga de trabajo sistemática, no se cubren las bajas, jubilaciones y otras ausencias, y han perdido un 20% de poder adquisitivo en los últimos años", ha descrito.

Manifestación a favor de Osakidetza en San Sebastián. Foto: LAB Manifestación a favor de Osakidetza en San Sebastián. Foto: LAB

Ana Tere Álvarez, de LAB, por su parte, ha pedido "acabar con los recortes", pero no solo eso, sino que ha pedido centrarse en la "mala gestión del Departamento de Salud, que se traduce en  el desmantelamiento de la salud pública". El sindicato abertzale opina que es un movimiento "orquestado" desde el Departamento de Salud, "para que no funcione nuestro servicio de salud" y se acabe "con nuestra sanidad de forma deliberada".

Por su parte, el representante de CCOO Iñigo Garduño ha señalado que las políticas del Departamento de Salud están siendo "un auténtico desastre" y suponen un "desmantelamiento" de Osakidetza y un "maltrato para la plantilla".

Por último, desde UGT se ha valorado la presencia de miles en personas en las calles, lo que refleja "el hartazgo" del personal de Osakidetza que sufre "más temporalidad y mayor carga de trabajo, así como menos personal". "Para colmo recibimos el desprecio y maltrato de la dirección de Osakidetza", ha insistido.

Han denunciado que es evidente que la situación ha empeorado en Osakidetza, y piden medidas al Gobierno Vasco para revertir la situación.
18:00 - 20:00

Representantes de partidos políticos como EH Bildu y Elkarrekin Podemos también han participado en las movilizaciones. Miren Gorrotxategi, parlamentaria de Elkarrekin Podemos, ha reprochado al Gobierno Vasco estar "lejos de los intereses de los ciudadanos". "Osakidetza es la que nos cuida, sin mirar de dónde venimos ni cuánto dinero tenemos", ha subrayado.

Asimismo, se ha sumado a la protesta el movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, que ha reclamado al Gobierno Vasco negociaciones que ofrezcan una salida a problemas "tan graves" como los que padece Osakidetza.

18:00 - 20:00

Más noticias sobre sociedad

22:00etatik 07:00ak arte kaleak erabat itxita egon dira, eta bizilagunek agintarien aginduak errespetatu behar izan dituzte. Hendaiako herritarrak kezkatuta agertu dira, ez dakitelako zer-nolako eragina izan dezakeen erabilitako produktuak haien egunerokotasunean
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre

Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.

Cargar más