Sistema vasco de salud
Guardar
Quitar de mi lista

El Sindicato Médico de Euskadi acusa a Osakidetza de "ningunear al personal médico en lugar de cuidarlo"

El Sindicato Médico de Euskadi ha respondido a la consejera vasca de Salud argumentando que "el problema sí que son las condiciones laborales porque favorecen la fuga e impiden retener talento".
Euskadin atzerritar jatorria duten 4.000 medikuk eta erizainek egiten dute lan, gehienek erietxe pribatuetan. Sare publikoan lan egin ahal izateko, Osasun Ministerioak konbalidatu behar die espezialitatea, eta bide hori luzea eta nekeza da.
Imagen de archivo de personal sanitario en un hospital. Foto: EITB MEDIA

El Sindicato Médico de Euskadi ha acusado a Osakidetza de "ningunear" a los médicos "en lugar de mimarlos y cuidarlos para que no se vayan" y ha respondido a la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, que "el problema sí que son las condiciones laborales porque favorecen la fuga e impiden retener talento".

El Sindicato Médico de Euskadi ha respondido de este modo a las declaraciones que hizo ayer la consejera en respuesta a las movilizaciones sindicales en denuncia del desmantelamiento de Osakidetza. Sagardui lo negó y aseguró que no se trata de un problema de condiciones labores ni de dinero, sino de falta de profesionales sanitarios por la reducción de plazas MIR hace años desde el Gobierno central.

"Señora Sagardui queremos que tenga presente que el problema, al contrario de lo que usted opina, sí son las condiciones laborales. ¿Qué fue antes la falta de profesionales o las malas condiciones laborales que favorecen la fuga e impiden retener el talento? ¿El huevo o la gallina?", ha preguntado este sindicado a través de una nota.

Ha recordado que el pasado año se quedaron descubiertas 200 plazas MIR de Medicina Familiar y Comunitaria, a su juicio, porque "la Atención Primaria no es atractiva".

Ha atribuido esta falta de atractivo al hecho de que los profesionales tienen que asumir "diaria y constantemente" pacientes de otros cupos, lo que provoca "sobrecarga asistencial y excesos de jornada" que "acaban por minar la moral de algunas personas hasta el punto de plantearse dejar la sanidad pública o, incluso, abandonar la profesión".

Esta situación, según ha asegurado, también ocurre en el resto de servicios y sobre todo en los Puntos de Atención Continuada, Emergencias y Urgencias.

"El facultativo es un colectivo fundamental en la sanidad y hoy en día, además, un bien preciado y escaso. Sabiendo esto, Osakidetza, en vez de mimar y cuidar a sus profesionales para que no se vayan, los ningunea. Una actitud poco inteligente y que carece de toda lógica", ha lamentado.

Además, ha lamentado que si cada vez que se critica la "mala gestión" de Osakidetza la consejera responde "lo mucho que cobran los facultativos", el "conflicto está servido".

Más noticias sobre sociedad

Inundaciones en Ibiza
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El temporal de lluvias torrenciales se ceba con las Islas Baleares

Las islas de Ibiza y Formentera han activado la alerta roja por acumulaciones de hasta 180 litros por metro cuadrado en doce horas. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) pide "precaución por posibles inundaciones y crecidas repentinas de cauces" ante el riesgo de lluvias torrenciales en el archipiélago, a dónde se ha trasladado la borrasca que sacude desde el domingo al este peninsular.

Eider Mendoza
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Eider Mendoza: "Hay que aclarar lo ocurrido en el caso de las colonias de Bernedo sin señalamientos, pero con responsabilidad"

La diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza, se ha referido a la "preocupación generada" en torno a las colonias de Bernedo y ha remarcado que es "necesario aclarar cuanto antes lo ocurrido tanto en las colonias como después en los tribunales". Además, ha expresado su "apoyo y cercanía a las familias que han podido ver afectado el bienestar de sus hijos".

Cargar más