Políticas de asilo
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno Vasco pide al Ministerio de Migraciones asumir la atención a solicitantes de asilo

En una reunión celebrada este lunes, el Gobierno Vasco ha considerado "indispensable" impulsar un modelo de colaboración y cogobernanza.
ERREFUXIATUAK
Refugiados ucranianos a su llegada a Euskadi, hace un año. Foto de archivo: EFE

El Gobierno Vasco ha solicitado al ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones asumir "desde el primer momento" el "diseño, gestión y coordinación del servicio" que se presta a las personas solicitantes de asilo.

El Departamento de Políticas Sociales y el Ministerio han celebrado este lunes una reunión de trabajo telemática, en el que ambas delegaciones han estado encabezadas por la viceconsejera de Políticas Sociales, Lide Amilibia, y por la Secretaria de Estado de Migraciones, Isabel Castro, ha informado el departamento de Políticas Sociales.

Este encuentro se enmarca dentro del acuerdo entre ambos gobiernos para crear dos grupos de trabajo, uno para la transferencia de la gestión de permisos de trabajo a personas migrantes y el otro, que es el que se ha reunido hoy, para la mejora en la actuación y gobernanza de las políticas migratorias y de asilo.

En la reunión, la delegación vasca ha reclamado "redefinir el marco de actuación posibilitando que los gobiernos autonómicos con voluntad de implicación en esta materia puedan asumir, en su ámbito territorial, funciones de diseño, gestión y coordinación del servicio que se presta a las personas solicitantes y beneficiarias de protección internacional, desde el primer momento y en las distintas fases del proceso de acogida".

Además, ha considerado "indispensable impulsar un modelo de colaboración y cogobernanza, máxime si se tiene en cuenta que las competencias en materia de salud, educación o prestaciones sociales, entre otras, se encuentran en las instituciones autonómicas y locales".

En la reunión se ha decidido que este grupo, que se volverá a reunir en marzo, se encargará también del centro de acogida de refugiados proyectado por el Gobierno español en la Residencia de Arana de Vitoria-Gasteiz, que ha enfrentado a ambos Ejecutivos, así como al PNV y el PSE-EE.

Te puede interesar

GRAFCAV5904. BILBAO, 03/11/2025.-Usuarios en la estación de metro de Sarriko, donde se cumple 30 años de andadura de Metro Bilbao, donde este lunes han presentado los actos de celebración organizados con tal motivo. EFE/Luis Tejido
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Así ha evolucionado Metro Bilbao en sus 30 años de historia

Hoy, 11 de noviembre, Metro Bilbao cumple 30 años. En estas tres décadas, el suburbano ha transformado la movilidad del Gran Bilbao, uniendo las dos márgenes de la ría y tejiendo una red que conecta la capital vizcaína con Kabiezes, Plentzia y Basauri. Ahora, el metro mira al futuro con nuevos proyectos de expansión, entre ellos la prolongación hacia Usansolo, que permitirá enlazar su hospital con el resto del área metropolitana.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El Vaticano investiga al obispo de Cádiz y Ceuta por abusos continuados a un menor entre 1994 y 2000

El obispado, que ha anunciado la suspensión temporal de su agenda, ha afirmado que "las acusaciones que se hacen, referidas a hechos que tuvieron lugar hace casi treinta años, son muy graves y además falsas". La Conferencia Episcopal Española (CEE) ha expresado su "confianza en la justicia" y ha mostrado su "respeto" ante el trabajo del tribunal de la Rota de la Nunciatura apostólica en España. 

Cargar más
Publicidad
X