Lezetxiki, la cueva referente de la época neandertal en la península
La reciente denuncia de unos aficionados a la espeleología sobre posibles afecciones de las obras del Tren de Alta Velocidad (TAV) a la cueva de Lezetxiki ha puesto el foco sobre este enclave arqueológico vasco, un referente de la época neandertal en la península, desconocido para el gran público.
A principios del mes pasado, unas imágenes que mostraban la cubierta de un túnel a través de una oquedad en la pared de una galería de Lezetxiki llevaron la alarma hasta el Congreso, donde la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, calmó las aguas al afirmar el yacimiento propiamente dicho no había sufrido "ningún daño".
Ahora, una vez constada la ausencia de afecciones en este punto, el catedrático de Prehistoria de la Universidad del País Vasco Álvaro Arrizabalaga explica, en declaraciones a EFE, la importancia de este yacimiento, declarado Bien Cultural de Protección Especial con la categoría de Zona Arqueológica, cuyas excavaciones ha dirigido en los últimos años.
HOMO HEIDELBERGENSIS
Situada en la localidad guipuzcoana de Arrasate, entre sus estratos fue descubierto "el resto óseo humano más antiguo del registro paleoantropológico vasco", un húmero, probablemente de una mujer Homo Heidelbergensis, con una antigüedad mínima de unos 164.000 años, y dos piezas dentarias muy probablemente de origen neandertal, además de miles de restos de industria lítica prehistórica.
Según desvela Arrizabalaga, Lezetxiki acumula también innumerables vestigios de fauna prehistórica, muchos de los cuales son "primeras citas" de especies en la península, entre los que encontramos restos de glotón, marmota y del ratón del abedul, además del último macaco que habitó en nuestro territorio, entre otras curiosidades como unas conchas que habrían servido como "adornos" a los últimos neandertales.
Lezetxiki es además un yacimiento "histórico" para la arqueología peninsular, ya que sus primeras campañas de excavación se iniciaron en 1956 bajo la batuta de José Miguel Barandiaran y supusieron hasta 1969 la escuela de campo de toda una generación de prehistoriadores.
Posteriormente, tanto Álvaro Arrizabalaga como la profesora de la UPV/EHU e investigadora de Ikerbaske María José Iriarte han sido quienes, desde 1996, han trabajado en las excavaciones científicas más recientes de Lezetxiki.
VALOR HISTORIOGRÁFICO
"La cueva tiene un valor historiográfico en sí", detalla Arrizabalaga. "Se trata una yacimiento que dentro de poco cumplirá un siglo desde que fue descubierto y que se ha excavado durante períodos muy largos por diferentes equipos por los que han pasado generaciones de arqueólogos de distintos sitios y que han hecho que funcione como una especie de escuela de campo", explica.
"De esta manera, se ha convertido en un valor referencial" en la península, insiste el catedrático, porque Lezetxiki "siempre aparece en todos los mapas y manuales que hablan de los neandertales" y de su industria "musteriense", "incluso cuando vas a Alemania o a Francia".
Por si fuera poco, la gruta cuenta con restos humanos, algo que "a nivel de calle" hace que "interese a todo el mundo". Unos vestigios que además resultan de "particular" relevancia por los dos momentos a los que pertenecen, ya que el húmero se sitúa temporalmente "entre las especies previas a los neandertales y los propios neandertales", y los molares "entre éstos y nuestra propia especie".
LÍNEA DE TIEMPO
Por este motivo, Lezetxiki permite "hacer un interesante relato de una línea de tiempo al final de la cual estamos nosotros" y eso contribuye "mucho" a la importancia del yacimiento, opina Arrizabalaga.
Asimismo, resalta el "valor explicativo" de esta caverna, que sirve para dar contexto a otros yacimientos del entorno y contribuye a confirmar que la ubicación de todos ellos no es "arbitraria", sino que se articulan en torno a una especie de "autopista prehistórica" que comunicaba la península ibérica con el resto de Europa a través del paso del río Bidasoa.
Una ruta que, en lo que actualmente es el País Vasco, dibujaba una "T" muy marcada "penetrando hacia el valle del Ebro" y "multiplicando por tres o por cuatro la superficie de valor arqueológico respecto a lo que teníamos hace unas décadas", cuando "nadie miraba nada más que lo que pasaba en los territorios litorales", describe el experto.
REGISTRO ARQUEOLÓGICO
Un último valor "innegable" de Lezetxiki radica, a su juicio, en la existencia de "un registro arqueológico de ocupaciones humanas de distintas especies" relativamente continuo a lo largo de 200.000 años.
Algo que ha podido ser constatado recientemente tras haber superado "muchos problemas técnicos para datar el sitio" y "conocer con bastante aproximación la cronología de cada uno de sus niveles", detalla el experto.
En la actualidad, los trabajos en Lezetxiki continúan con "muchas visitas de control" y "algún pequeño muestreo", con el gran reto a futuro de intentar "recuperar ADN humano en el propio sedimento" en un proyecto que todavía está en "stand by" pero que se hará "más pronto que tarde", avanza Arrizabalaga.
Más noticias sobre sociedad
Euskal Selekzioa y Palestina disputarán un partido en San Mamés el 15 de noviembre
Autoridades gubernamentales españolas consideran que no será sólo un acontecimiento deportivo, sino que será una manera de que Palestina muestre a través del escaparate de un partido de fútbol "todas las violaciones de los derechos humanos" que sufre.
Alto riesgo de incendio forestal durante los próximos días en Navarra
Se prevé que el riesgo se reduzca de manera apreciable a última hora de la jornada del sábado con la entrada de un frente de precipitaciones.
Kontseilua reclama una "nueva arquitectura jurídica" para el euskera
Convocados por Kontseilua y Bagera Euskaltzaleon Elkartea, decenas de personas se han concentrado en San Sebastián para denunciar las sentencias contra el euskera. Allí, la secretaria general de Kontseilua, Idurre Eskisabel, ha afirmado que "es imprescindible" diseñar una nueva arquitectura jurídica para hacer frente a la ofensiva judicial contra el euskera.
Movilizaciones en apoyo a Palestina este jueves en Hegoalde
Las protestas tendrán lugar a mediodía y por la tarde en Vitoria-Gasteiz, Bilbao y Pamplona.
EHU renuncia a proyectos por valor de 247 millones de euros por la participación de Israel
El rector Joxerramon Bengoetxea ha afirmado que “la cuestión del genocidio del pueblo palestino es una prioridad” para EHU, y ha recordado que desde 2024 no mantienen relaciones con universidades o instituciones que no condenen los crímenes de Palestina.
EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel
El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.
Hallan un nuevo yacimiento prehistórico con arte rupestre en Gamiz-Fika
El hallazgo ha sido calificado como el primer hipogeo mixto documentado de la zona cantábrica. Según ha informado la Diputación de Bizkaia, fue descubierto por Juan Carlos López Quintana y Juan Carlos Izagirre en el marco de un programa de intervenciones para recuperar el entorno de la ermita de San Pedro de Atxispe el pasado 26 de junio de 2025. También se han descubierto nuevas pinturas rupestres en la cueva de Armintxe de Lekeitio.
Muere una persona en un accidente entre una furgoneta y una cosechadora en Tafalla
Según han informado fuentes policiales, el accidente se ha producido a las 09:00 horas en la NA-132 a la altura de Tafalla. y la persona fallecida es la que viajaba en la furgoneta.
Una marea rojiblanca llena la explanada de acceso a San Mamés, puntual a la cita de la Champions League
Los rojiblancos se miden este martes ante el Arsenal, en la jornada 1 de la Champions League 25/26. Miles de aficionados del Athletic se han dado cita esta tarde para animar a su equipo en este partido.
Osakidetza inmunizará a 10 000 bebés contra la bronquiolitis aguda
La bronquiolitis es una infección respiratoria que, en principio puede dar sintomatología similar a un catarro, con tos, mucosidad y fiebre pero, en algunos casos, puede ocasionar fatiga, pitidos e incluso dificultad respiratoria y problemas en la toma de leche.