El lento camino hacia la paridad en los círculos de poder
Los datos oficiales muestran un progresivo avance hacia la paridad en las distintas esferas de la vida pública, pero, trascurridos 16 años de la aprobación de la Ley para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres, las cifras son todavía dispares si se analiza la presencia de mujeres en los círculos de poder, de la política a la empresas.
Este martes, en vísperas del Día Internacional de la Mujer, el Consejo de Ministros aprobará una "ley de representatividad paritaria entre hombres y mujeres en los centros de decisión" que incluirá listas electorales cremallera y paridad en el Consejo de Ministros y Ministras, en los consejos de administración de las grandes empresas, en las juntas de gobierno en los colegios profesionales y en los jurados de reconocimiento público.
Ley de Igualdad de Zapatero
La ley de igualdad aprobada en 2007, durante el primer gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, apostó por la paridad en el ámbito de la política y consagró que una "presencia equilibrada" de hombres y mujeres en órganos y cargos de responsabilidad implicaba que las personas de cada sexo no debían superar el 60 % ni ser menos del 40 %.
La exigencia de cumplir ese equilibrio en las listas electorales -debe mantenerse la proporción mínima del 40 % en cada tramo de cinco puestos- ha llevado esa paridad a la mayoría de los parlamentos. El 42,69 % de los escaños del Congreso están ocupados por mujeres y en el Senado llegan al 39,42 %.
Pero el peso de las mujeres en cada grupo parlamentario es muy diferente, del 48 % en el caso del grupo socialista del Congreso, al 27 % de Vox.
El porcentaje medio de mujeres en el conjunto de parlamentos autonómicos es ya del 47,4 % y en todas las comunidades, a excepción de Castilla y León (con un 38,3 %) ellas ocupan más del 40 % de los escaños. En Galicia, Navarra, la Comunidad Valenciana, País Vasco y Andalucía superan el 50 %.
Los datos recopilados por el Instituto de las Mujeres muestran también grandes diferencias en la participación de mujeres en cargos ejecutivos de los principales partidos.
Ocupan el 57,5 % de esos cargos en el PSOE y el 43,48 % en el PP, pero en el caso de Vox se quedan en el 28,57 % y en el de Coalición Canaria, en el 30,7 %.
Las cifras dan un vuelco, en favor de las mujeres, en el gabinete de Pedro Sánchez, con 14 ministerios y vicepresidencias encabezados por mujeres (el 60,9 %).
Escalando en el IBEX35
A falta de legislación obligatoria, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) recomendó a las empresas cotizadas españolas que el 40 % de los asientos en los consejos de administración estuvieran ocupados por mujeres a finales de 2022.
La subida ha sido importante y el ritmo de incorporación de directivas se ha acelerado, pero, según la última edición del informe anual de Atrevia y el IESE, no se ha llegado a la meta.
La presencia de mujeres aumentó al 32,37 % en 2022, con 390 consejeras del total de 1.205 miembros de los consejos de administración, frente a las 351 que había en 2021. De 119 compañías, solo 32 cumplieron el año pasado el objetivo recomendada por la CNMV.
Dentro del Ibex 35, 18 empresas alcanzan ya globalmente la cuota sugerida, mientras que 17 no la cumplen. La media de mujeres en los consejos de administración de estas compañías se sitúa en el 37,47.
A pesar de estos avances, la presencia de mujeres en los máximos puestos ejecutivos es mínima: solo tres ocupan presidencias -Beatriz Corredor en Redeia y Marta Ortega en Inditex son presidentas no ejecutivas, y Ana Patricia Botín, en el Santander, es presidenta ejecutiva- y solo hay una consejera delegada, María Dolores Dancausa en Bankinter.
En el mundo sindical, las tablas del Instituto de las Mujeres muestran que tanto UGT como CCOO, USO, CSIF y CGT cumplen la regla d la paridad en sus directivas, aunque ninguno de los cinco tiene al frente una mujer.
De la Medicina a la Judicatura
En las facultades de Medicina la presencia femenina supera el 70 % y más de la mitad de los colegiados son ya mujeres, pero solo 8 de los 52 colegios de médicos están dirigidos por ellas y ocupan menos del 25 % de las juntas directivas de los consejos profesionales, según los datos facilitados esta misma semana en la presentación del libro "Mujeres pioneras en la medicina española".
También está lejos el equilibrio en la cúpula de la carrera judicial, aunque las mujeres ya son mayoría entre los jueces en activo (56 %) y en la última promoción ellas eran 126, frente a 45 hombres.
Destaca la baja presencia de las mujeres en cargos discrecionales. En el Supremo se quedan en el 23 % (hay 15 magistradas y 50 magistrados) y en la Audiencia Nacional en algo más del 39 %. En estos momentos, en ninguno de esos tribunales una mujer preside una sala.
Según los datos actualizados a finales de 2022 por el Consejo General del Poder Judicial, solo hay dos mujeres presidentas de tribunales superiores de justicia, frente a 15 hombres; y ocho al frente de audiencias provinciales, entre 32 hombres.
Más noticias sobre sociedad
Detenido un hombre de 40 años por exhibir sus partes íntimas ante una menor en Vitoria
Un hombre de 40 años ha sido detenido en Vitoria por "mostrar y zarandear sus partes íntimas" y hacer comentarios obscenos ante una pareja y en presencia de una menor de edad. Acusado de un delito de exhibicionismo ante menores, el hombre fue arrestado sobre las 17:30 horas del pasado día 15 en la plaza Santa Domingo de la capital alavesa, según ha informado este lunes la Policía Local. Agentes de la guardia urbana fueron alertados de que en ese lugar el detenido mantenía una discusión con una pareja en el transcurso de la cual mostró sus partes íntimas, acto que fue presenciado por una menor de edad.
Más de medio centenar de bomberos vascos se desplazan hasta Castilla y León para ayudar en el control de incendios
La medida se toma tras la petición de la Junta al Gobierno Vasco. Se suman así al helicoptero enviado recientemente para colaborar en las labores de extinción de incendios.
Prisión domiciliaria para el octogenario encarcelado por la muerte de su mujer en Zizur Mayor
Los magistrados establecen que el control del investigado, de 85 años, sea verificado mediante un dispositivo telemático
Casi dos kilómetros de retenciones en el Txorierri, a la altura de Sondika, dirección Cruces, tras un accidente
En Hernani el tráfico ha vuelto a la normalidad en la A-15. Por otro lado, en Aia, dos coches han chocado en dirección Zarautz, y hay retenciones. Cinco personas, entre ellas dos menores, han resultado heridos en un accidente en Cizur.
Rapidísimo segundo encierro del Pilón en las fiestas de Falces
La ganadería de José María Goñi ha protagonizado el segundo encierro del Pilón de Falces de 2025, que ha resultado rápido y emocionante. A las nueve de la mañana ha sonado el cohete que ha dado inicio a este en encierro, declarado fiesta de interés turístico de Navarra. Rápido y emocionante segundo encierro del Pilón en las fiestas de Falces con vacas de la ganadería de José María Goñi, que han dejado un herido trasladado a Pamplona en ambulancia.
Juan Mari Aburto no ve "razón alguna" para que el escenario de Txurdinaga estuviera preparado y el de Abandoibarra, no
Según el alcalde de Bilbao, la empresa contratada para montar el escenario no cumplió con su trabajo, lo que obligó a suspender los conciertos del sábado en Abandoibarra.
Once detenidos este pasado domingo en la Aste Nagusia de Bilbao, dos por violencia machista
La mayoría de los delitos se han producido en la zona de San Nicolás y el Casco Viejo, y estaban relacionados con robos y desobediencia.
Fallece un hombre de avanzada edad en Agurain tras ser arrollado por un tren
La Ertzaintza ha abierto una investigación para esclarecer las causas del suceso, que ha ocurrido a primera hora de la tarde de este domingo
Fallece un bombero y otro resulta herido en las labores de extinción de un incendio en León
Ascienden así a cuatro las víctimas mortales de la oleada de incendios que asola la península ibérica, tres de ellas en la provincia leonesa. La cuarta víctima fue un hombre que murió el pasado martes por quemaduras en Tres Cantos (Madrid).
Los Piratas ponen fin a la Semana Grande donostiarra entre risas con su Irrikitaldia
La Semana Grande de San Sebastián ha terminado oficialmente, pero los Piratas le han dado su propio broche final. Hace 20 años que organizan Irrikitaldia para despedir las fiestas con un desfile repleto de humor y parodias. Con elegantes trajes de la Belle Époque escenifican con crítica y humor lo sucedido en la ciudad a lo largo del año.