El 8M situará los cuidados en el centro y reclamará el fin de las desigualdades
Con los cuidados en el centro, pero con la brecha salarial, la desigualdad de pensiones y otras desigualdades serán denunciadas en las movilizaciones de este 8 de marzo. Para situar "las vidas de todos en el centro", el Movimiento Feminista de Euskal Herria ha llamado este miércoles a revolucionar el sistema de cuidados. Esta será la cuestión que centrará las movilizaciones que han convocado los diferentes agentes que conforman el Movimiento Feminista en las ciudades y pueblos.
Se habla de división del movimiento feminista en el Estado español. La abolición de la prostitución o el viejo debate de los derechos de las trabajadoras del sexo y la reciente aprobación de la Ley Trans han generado un debate y, en algunos casos, no se ha llegado a un consenso para una convocatoria conjunta.
En Euskal Herria hay discrepancias, pero no se ha producido ningún cisma. Si bien es cierto que, en muchos casos de forma unilateral, el colectivo Itaia ha convocado movilizaciones.
Así, el movimiento feminista saldrá a la calle con el objetivo de denunciar la "mercantilización de los cuidados" y proponer como alternativa "el derecho colectivo al cuidado". Quieren evidenciar "la evasión masculina y la mercantilización de los cuidados", recalcando que los "cuidados que sustentan la vida siguen siendo realizados por las mujeres, sobre todo, migradas y racializadas".
El Gobierno Vasco ha animado a la ciudadanía a expresar su compromiso con la igualdad todos los días, de manera "pública y activa", y especialmente este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. En los últimos días, las instituciones de Euskadi han llevado una campaña bajo el lema "Emakumeak gora!", que pretende reivindicar que la sociedad necesita más mujeres en puestos de responsabilidad y de liderazgo.

A pesar de todos los esfuerzos, el Día Internacional de la Mujer se conmemora este año en Euskadi en un contexto de conflictividad laboral protagonizado por miles de mujeres de sectores feminizados, muchas en tareas de cuidados, que tras verse aplaudidas durante la pandemia de covid-19 se sienten ahora ninguneadas.
Las residencias de mayores de Bizkaia, las contratas de la limpieza de Osakidetza, el Servicio de Ayuda a Domicilio vizcaíno, distintas actividades de comercio en Bizkaia y Álava, la intervención social de Gipuzkoa o entidades como Gorabide son algunos de los ámbitos con plantillas mayormente conformadas por mujeres que tienen conflictos laborales abiertos.
El mantenimiento o recuperación del poder adquisitivo, tras años sin renovarse los convenios en algunos casos, es una demanda recurrente entre estos colectivos en las huelgas y numerosas movilizaciones que vienen protagonizando muchos de ellos en los últimos tiempos. También es reiterada su denuncia en relación a las condiciones precarias que padecen.

Además, el 8M viene marcado por el debate del ayer para convalidar la reforma socialista de la ley del 'sólo sí es sí', con el previsible voto en contra de Unidas Podemos, y la nueva ley de paridad que también ayer aprobó el Gobierno español. Todo eso ha sucedido justo en la víspera de la celebración del Día Internacional de la Mujer, que los dos socios de Gobierno celebran con grandes discrepancias.
El mismo martes, el Gobierno aprobó el anteproyecto de ley de representación paritaria en los centros de decisión, que incluye el Consejo de Ministros, gobierne quien gobierne, y la dirección de las grandes empresas, que deberán tener al menos un 40 % de mujeres.
Más noticias sobre sociedad
Jaialdi pone el broche de oro tras seis días vibrantes en Boise
El evento cierra su octava edición como una de las más exitosas y concurridas desde su creación en 1987.
Palestinarekin Elkartasuna llama a movilizarse durante las fiestas de las capitales vascas
La plataforma ha acusado "hipócritas" a gobiernos y medios de comunicación y ha convocado manifestaciones en Vitoria (6 de agosto), San Sebastián (10 de agosto), Bilbao (15 de agosto) y Pamplona (4 de octubre).
Denuncian un aumento de redadas contra los manteros en Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao pide que se respete el trabajo de los agentes. Los manteros, por su parte, quieren legalizar su situación para poder abandonar la venta ilegal ambulante. La Plataforma de Manteros de Bizkaia ha convocado una concentración para este lunes para protestar por el aumento de la presencia policial.
Detenido en Ordizia con cocaína, 10.000 euros en efectivo y tabaco de contrabando
El conductor ha sido arrestado por un presunto delito de tráfico de sustancias estupefacientes, y por posesión del tabaco no declarado.
Dos detenidos en Vitoria por robar a un hombre practicándole la técnica del "mataleón"
El robo se ha perpetrado a las 04:15 horas en las inmediaciones de un parque. Los detenidos, de 31 y 29 años, serán puestos a disposición judicial una vez finalizadas las correspondientes diligencias.
Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre
Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.
20.000 firmas para declarar las txosnas patrimonio inmaterial de Euskal Herria
Las comisiones de txosnas de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava dicen que estos recintos festivos “están en riesgo” y animan a seguir firmando y difundiendo esta petición.
Aparecen carabelas portuguesas en la playa de Bakio un día más este verano
Esta mañana han alertado de la presencia de medusas en siete playas vizcaínas, y ayer por la tarde se tuvo que prohibir temporalmente el baño en la playa de la Zurriola tras detectarse "numerosas picaduras" provocadas por carabelas portuguesas, algunas de ellas de consideración.
Los Auroros cantan por el Casco Viejo de Vitoria-Gasteiz llamando a las fiestas de la Virgen Blanca
Miles de gasteiztarras se han dado cita en la tradicional procesión de la Aurora, que ha empezado frente a la hornacina de la Virgen Blanca y ha finalizado con una misa en la iglesia de San Miguel.
Una persona de 64 años herida tras arder la instalación solar de su vivienda en Zizur Mayor
Esta ha sido trasladada con pronóstico reservado al Hospital Universitario de Navarra.