El Congreso aprueba definitivamente la ley de bienestar animal
La ley de protección de los derechos y el bienestar de los animales ha sido aprobada este jueves en el pleno del Congreso por lo que el texto ha quedado listo para su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y su entrada en vigor dentro de seis meses.
En la sesión plenaria se han votado las enmiendas parciales incorporadas en el Senado a dicha iniciativa para la protección de los animales domésticos y silvestres en cautividad, que se tramita en paralelo al proyecto de ley de reforma del Código Penal sobre maltrato animal, que también deberá ser ratificado hoy por el pleno del Congreso.
Cambios más importantes
En concreto, la Cámara ha ratificado 10 de las 15 enmiendas introducidas por el Senado con las que se eliminan varios artículos, el capítulo II completo, y mantendrá la obligación de contar con programas de voluntariado y colaboración de las entidades de protección animal.
El Congreso ha ratificado también la enmienda relativa a excluir de entre las prohibiciones generales para que las personas sin hogar puedan seguir teniendo animales de compañía, aunque sea de forma ambulante, para evitar que estos sean multados.
Otro de los cambios propuestos por el Senado aprobados en el Congreso es la supresión de la obligación de un test de las personas titulares junto a sus perros para valorar su aptitud para desenvolverse en el ámbito social y otra más para que ya no sea obligatorio que las administraciones públicas esterilizaran y pusieran un microchip identificativo a cada uno de los gatos que compongan una colonia felina.
Desde PNV, el diputado Joseba Agirretxea, cuyo grupo presentó enmienda a la totalidad en el Congreso y propuesta de veto en el Senado —ambas rechazadas— ha reiterado la oposición a la norma por carecer el Estado de título competencial que le habilite para regular una competencia autonómica y por el carácter "centralizador" de una norma "excesivamente reglamentarista".
Por otra parte, en relación con el otro proyecto de ley, para la reforma del Código Penal sobre maltrato animal, se han presentado una decena de enmiendas por los mismos grupos, salvo el PSOE. En este caso y dado su carácter orgánico, la iniciativa requiere el apoyo de la mayoría absoluta de la Cámara, 176 votos, en una votación final de conjunto. En caso de alcanzarla, concluiría su tramitación parlamentaria y quedaría lista para su publicación en el BOE y su entrada en vigor.
El proyecto de ley está dirigido a animales domésticos y especies silvestres en cautividad y deja fuera del texto a los perros de caza, pero también a los de pastoreo, deporte o policía. Asimismo, incluye un listado positivo de animales de compañía permitidos en los hogares, endurece las sanciones hasta 200 000 euros según la gravedad de la infracción y prohíbe la venta y exhibición de perros en las tiendas de mascotas, entre otras novedades.

Más noticias sobre sociedad
Miles de personas salen a la calle en Hegoalde a favor de Palestina
En Vitoria-Gasteiz, Bilbao y Pamplona han comenzado a las siete de la tarde las movilizaciones organizadas con motivo de la Jornada de la Lucha por Palestina. La convocatoria se ha materializado en respuesta a la iniciativa internacional llevada a cabo por el Movimiento Global para Gaza y la Global Sumud Flotilla bajo el lema "Rompamos el bloqueo de Gaza. Defendamos la Global Sumud Flotilla". A la mañana también se han movilizado en Vitoria-Gasteiz, frente al Parlamento Vasco.
La comunidad palestina convoca una manifestación contra el genocidio para el miércoles en Zinemaldia
El Comité de Solidaridad Palestina-Euskal Herria aprovechará la proyección de la película "The Voice of Hind Rajab" para denunciar la agresión israelí y el silencio "cómplice" en las calles de San Sebastián.
El masajista niega las agresiones sexuales a las tres menores y dice que fueron ellas las que le pidieron masajes
La Fiscalía y las acusaciones particulares mantienen sus peticiones de 45 años de cárcel para el acusado.
Comienzan las obras de reconstrucción del Planetario de Pamplona
Tras el incendio que dañó gravemente su cúpula el pasado enero, el Planetario de Pamplona ha iniciado la rehabilitación de su Sala Tornamira y la modernización integral del edificio. La consejera de Cultura, Rebeca Esnaola, ha detallado las actuaciones que buscan recuperar el centro como un espacio de vanguardia para la divulgación científica y astronómica.
Sindicatos y pensionistas protestan frente al Parlamento Vasco
El movimiento pensionista ha reprochado al conjunto de la Cámara vasca su negativa a tramitar la IPL que pide igual la pensión mínima al SMI. Asimismo, el sindicato LAB ha protestado contra la "ofensiva judicial" contra el euskera en procesos de empleo público.
Los peritos médicos diagnostican «trastorno delirante» a la enfermera que dejó sin vacunar a más de 400 niños en Kabieces
En la cuarta jornada del juicio, la procesada se ha presentado ante el tribunal, pero ha admitido no estar en condiciones de prestar declaración.
Dos detenidos por agresión sexual y detención ilegal de un hombre en Azkoitia
El pasado martes, un hombre acudió a dependencias de la Ertzaintza para denunciar que había sido víctima de una agresión sexual, y que fue retenido contra su voluntad y agredido física y sexualmente.
Euskal Selekzioa y Palestina disputarán un partido en San Mamés el 15 de noviembre
Autoridades gubernamentales españolas consideran que no será sólo un acontecimiento deportivo, sino que será una manera de que Palestina muestre a través del escaparate de un partido de fútbol "todas las violaciones de los derechos humanos" que sufre.
Alto riesgo de incendio forestal durante los próximos días en Navarra
Se prevé que el riesgo se reduzca de manera apreciable a última hora de la jornada del sábado con la entrada de un frente de precipitaciones.
Kontseilua reclama una "nueva arquitectura jurídica" para el euskera
Convocados por Kontseilua y Bagera Euskaltzaleon Elkartea, decenas de personas se han concentrado en San Sebastián para denunciar las sentencias contra el euskera. Allí, la secretaria general de Kontseilua, Idurre Eskisabel, ha afirmado que "es imprescindible" diseñar una nueva arquitectura jurídica para hacer frente a la ofensiva judicial contra el euskera.