Fernández: "Las ayudas de emancipación se aprobarán el martes y estarán activas en menos de un año"
Jonan Fernández, secretario general de Transición Social y Agenda 2030 del Gobierno Vasco, ha sido entrevistado este jueves en el programa "Boulevard" de Radio Euskadi, donde ha adelantado que las ayudas para la emancipación de jóvenes serán previsiblemente aprobadas el próximo martes, 21 de marzo. "Será entonces cuando comiencen a elaborar el decreto que regule las características de esta ayuda, y en 11 meses como mucho estará activa", ha señalado.
Según Fernández, entre 15 0000 y 20 000 jóvenes tendrán acceso a esta ayuda. "No está dirigida exclusivamente a la vivienda, es una ayuda para el proceso de emancipación, eso sí, quien la solicite tendrá que cumplir ciertos requisitos y demostrar que vive fuera de la unidad familiar", ha matizado.
Sin dejar de lado las ayudas que el Gobierno Vasco ofrece a diferentes grupos de la sociedad, y en concreto refiriéndose a las prestaciones mensuales por crianza y mantenimiento de hijas e hijos, ha destacado que en 15 días han recibido alrededor de 32 000 solicitudes. "La medida ha sido muy bien acogida y el sistema está funcionando muy bien. Por lo tanto, está previsto que el mes de abril comiencen con los pagos", ha dicho.
En la entrevista también ha querido dejar claro que es una ayuda universal, "independientemente de la renta que tenga cada familia". "Por un lado están las ayudas a sectores vulnerables, que buscan superar las desigualdades, y por otro, las relacionadas con políticas universales, las cuales tienen un objetivo concreto, que en este caso es fomentar la natalidad", ha aclarado.
No obstante, Férnandez ha subrayado que "el diagnóstico es claro, aunque la solución no sea mágica". "Es decir, los cambios no se van a producir de un día para otro. Queremos crear un ecosistema de medidas que ayuden a revertir el ecosistema demográfico. Son inversiones a medio plazo", ha concluido.
Prestaciones para familias con hijos e hijas
El departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales del Gobierno Vasco contabiliza más de 30 000 solicitudes sobre las nuevas prestaciones mensuales a la crianza y el mantenimiento de hijas e hijos. Concretamente, hasta ayer, día 15, el ejecutivo recibió 30 452 solicitudes por vía telemática: 14 692 procedentes de Bizkaia; 10 721 de Gipuzkoa; y 5039 de Álava.
De ellas, la inmensa mayoría son solicitudes de ayuda para la crianza de hijos e hijas menores de 3 años de edad: 27 388. Hay 3012 solicitudes de abono para menores de entre 3 y 7 años de edad al tratarse de terceros o sucesivos hijos o hijas. Además en 52 de las peticiones el o la menor tiene reconocida una discapacidad igual o superior al 33 %, o una situación de dependencia, lo que supone que tendrá derecho a percibir el doble de la cantidad habitual.
A esas solicitudes telemáticas deben sumarse otras cerca de 1800 solicitudes recibidas de diferentes organismos habilitados para realizar las demandas, como ayuntamientos y oficinas de Correos.
Más noticias sobre sociedad
Jaialdi pone el broche de oro tras seis días vibrantes en Boise
El evento cierra su octava edición como una de las más exitosas y concurridas desde su creación en 1987.
Palestinarekin Elkartasuna llama a movilizarse durante las fiestas de las capitales vascas
La plataforma ha acusado "hipócritas" a gobiernos y medios de comunicación y ha convocado manifestaciones en Vitoria (6 de agosto), San Sebastián (10 de agosto), Bilbao (15 de agosto) y Pamplona (4 de octubre).
Denuncian un aumento de redadas contra los manteros en Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao pide que se respete el trabajo de los agentes. Los manteros, por su parte, quieren legalizar su situación para poder abandonar la venta ilegal ambulante. La Plataforma de Manteros de Bizkaia ha convocado una concentración para este lunes para protestar por el aumento de la presencia policial.
Detenido en Ordizia con cocaína, 10.000 euros en efectivo y tabaco de contrabando
El conductor ha sido arrestado por un presunto delito de tráfico de sustancias estupefacientes, y por posesión del tabaco no declarado.
Dos detenidos en Vitoria por robar a un hombre practicándole la técnica del "mataleón"
El robo se ha perpetrado a las 04:15 horas en las inmediaciones de un parque. Los detenidos, de 31 y 29 años, serán puestos a disposición judicial una vez finalizadas las correspondientes diligencias.
Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre
Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.
20.000 firmas para declarar las txosnas patrimonio inmaterial de Euskal Herria
Las comisiones de txosnas de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava dicen que estos recintos festivos “están en riesgo” y animan a seguir firmando y difundiendo esta petición.
Aparecen carabelas portuguesas en la playa de Bakio un día más este verano
Esta mañana han alertado de la presencia de medusas en siete playas vizcaínas, y ayer por la tarde se tuvo que prohibir temporalmente el baño en la playa de la Zurriola tras detectarse "numerosas picaduras" provocadas por carabelas portuguesas, algunas de ellas de consideración.
Los Auroros cantan por el Casco Viejo de Vitoria-Gasteiz llamando a las fiestas de la Virgen Blanca
Miles de gasteiztarras se han dado cita en la tradicional procesión de la Aurora, que ha empezado frente a la hornacina de la Virgen Blanca y ha finalizado con una misa en la iglesia de San Miguel.
Una persona de 64 años herida tras arder la instalación solar de su vivienda en Zizur Mayor
Esta ha sido trasladada con pronóstico reservado al Hospital Universitario de Navarra.