Manifestación
Guardar
Quitar de mi lista

Una manifestación reivindica en Pamplona la "defensa de la sanidad pública"

Los sindicatos de Osasunbidea han denunciado la existencia de una "diferencia de trato" a favor de colectivos como "los médicos o la Policía Foral", que ya han llegado a acuerdos con el Gobierno de Navarra.
Manifestación de los sindicatos de Osasunbidea, este sábado en Pamplona. Foto: LAB Nafarroa
Manifestación de los sindicatos de Osasunbidea, este sábado en Pamplona. Foto: LAB Nafarroa

Los sindicatos LAB, SAE, UGT, ELA y CCOO y la Plataforma Navarra de Salud se han manifestado este sábado en Pamplona en "defensa de la sanidad pública". Denuncian la "diferencia de trato" a favor de colectivos como "los médicos o la Policía Foral", que ya han llegado a acuerdos con el Gobierno de Navarra.

La marcha ha partido a las 17:30 horas desde los cines Golem, con la petición de "menos excusas y más personal" como telón de fondo, para finalizar en la Plaza del Castillo.

Durante la manifestación, el portavoz de LAB Nafarroa, Imanol Karrera, ha afirmado que "la sanidad está en una encrucijada" y que, para hacer frente a quienes la ven como un negocio, "hay que activar los pueblos y los barrios y seguir luchando por la salud pública".

La manifestación "es el culmen a la unión de los sindicatos que formamos la intersindical de Salud y la ciudadanía que defiende los servicios públicos y la sanidad de calidad", ha explicado Begoña Ruiz, representante del comité de huelga. Ha añadido que "unas condiciones de trabajo dignas van a hacer que la atención al ciudadano vaya a ser mucho mejor y que el Gobierno ponga el empeño en que el sistema público lidere".

La Plataforma Navarra de Salud agradecía el miércoles a todas las personas que participaron en alguna de las 38 concentraciones que estaban convocadas para ese día. En aquella ocasión, se señaló en referencia a la movilización de hoy que, "o ganamos esta apuesta por la mejora del sistema público de salud y en contra de su privatización, o las condiciones de trabajo y vida de las y los trabajadores del sistema y de la inmensa mayoría de la población se verán gravemente deterioradas".

También el pasado 28 de febrero, salió a la calle el personal de enfermería y fisioterapia, convocado por Satse. Asimismo, los sindicatos han convocado una nueva jornada de huelga para el próximo jueves 23 de marzo en Osasunbidea.

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno navarro pide "tranquilidad" ante el incendio de Valdizarbe: "No está afectado ningún núcleo de población"

La consejera de Interior, Función Pública y Justicia, Amparo López, ha trasladado un mensaje de "tranquilidad" ante el incendio declarado entre Muruzabal, Eneritz, Añorbe y Obanos "porque no está afectado, a priori, ningún núcleo de población". "Ni entendemos que lo vaya a estar", ha recalcado. Por su parte, la presidenta de Navarra, María Chivite, ha agradecido "la perfecta coordinación institucional que estamos teniendo con los alcaldes y alcaldesas de la zona".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Confinadas las explotaciones avícolas de 17 municipios de Bizkaia por varios casos de gripe aviar

Las zonas de protección y vigilancia establecidas afectan a los municipios de Lemoiz, Bakio, Gorliz, Barrika, Sopelana, Mungia, Maruri, Plentzia, Urduliz, Getxo, Berango, Gatika, Laukiz, Leioa, Erandio, Loiu y Derio. La Diputación Foral de Bizkaia dice que los casos de gaviotas con gripe aviar "no son una sorpresa" y no hay riesgo para la salud humana.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Centro de Recuperación de Fauna de Gorliz sacrifica a todas sus aves, y se establecen medidas preventivas en los municipios cercanos

Después de que este centro, que se dedica a la vigilancia sanitaria de la fauna silvestre, haya detectado dos gaviotas positivas a la influenza aviar H5N, el propio centro ha sido afectado. Como consecuencia, se ha procedido a la inmediata eutanasia de todas la aves y se han tomado medidas preventivas que afectan a los municipios de alrededor.

Cargar más