El 12,7 % de la población es extranjera en Hego Euskal Herria
La inmigración ha sido clave para el crecimiento poblacional de Hego Euskal Herria en las dos últimas décadas. Esta ha aumentado gracias a la llegada de personas procedentes de fuera del Estado, que han pasado de representar el 4,1% de la población en 2002 al 12,7% en 2021. De esa manera, según los últimos datos del censo del Instituto Nacional de Estadística (INE), de 2022, el número de extranjeros empadronados en la CAV y Navarra ha pasado de 112.147 en 2002 a 365.705 en 2021.
La sociedad vasca, por tanto, lleva más de dos décadas acogiendo a migrantes procedentes de fuera del Estado español. Muchos de ellos se han integrado en nuestros municipios, y otros muchos son recién llegados. Sin embargo, la tendencia apunta a que la inmigración seguirá creciendo en los próximos años.
La situación económica ha sido la que ha influido en los flujos migratorios en los últimos años. Por eso, las llegadas de inmigrantes han sido más abundantes durante los periodos de prosperidad (2002-2008) y de recuperación económica (2014-2020).
La inmigración en Hego Euskal Herria es un fenómeno reciente y creciente. A diferencia de otros territorios de su entorno, tanto a nivel estatal como europeo, Hego Euskal Herria apenas recibió inmigrantes antes del año 2000, por lo que el número de personas extranjeras censadas en algún municipio vasco era muy bajo antes de ese año. Sin embargo, la bonanza económica que experimentó la economía vasca durante los primeros años del 2000 hizo que Hegoalde se convirtiera en un destino atractivo para vivir, y aumentó así el flujo de personas extranjeras que se desplazaron a nuestro país. Durante este primer periodo, la mayoría de los extranjeros vinieron de Sudamérica y Europa.
Sin embargo, los flujos migratorios en nuestro país no han sido constantes, y han experimentado cambios significativos en las últimas dos décadas, en función de las condiciones económicas y sanitarias globales y locales. Así, la crisis mundial de 2008 supuso una desaceleración de la llegada de migrantes, que se acentuó a partir de 2012, cuando la economía vasca y navarra sufrió un duro golpe. En ese contexto, muchos extranjeros optaron por regresar a sus países de origen o buscar otros destinos, sobre todo los suramericanos, que eran el colectivo más numeroso. Sin embargo, la inmigración no se detuvo por completo, sino que se diversificó, con un aumento de la presencia de asiáticos y africanos, especialmente del Magreb.
A partir de 2014, con la recuperación económica, los flujos migratorios se reactivaron, y los suramericanos volvieron a incrementar su número, junto con otros grupos como los rumanos o los venezolanos. Sin embargo, esta tendencia se vio interrumpida por la pandemia del covid-19, que paralizó los desplazamientos en 2020. A pesar de ello, la inmigración es un fenómeno estructural que seguirá marcando el futuro de Hego Euskal Herria.
Navarra, el territorio con más población extranjera
Navarra lidera el porcentaje de población extranjera en Hego Euskal Herria y Bizkaia el número absoluto. Entre 2002 y 2021, el porcentaje de empadronados nacidos en el extranjero ha pasado del 7,7% al 16,8% en Navarra, mientras que en Bizkaia ha aumentado del 3,1% al 10,9%. Sin embargo, Bizkaia es el territorio con más residentes extranjeros en términos absolutos, seguido de Navarra (+13.413), mientras que Álava es el que menos tiene, la mitad que Gipuzkoa (-38.584).
Marruecos, Colombia, Ecuador y Rumanía: los países de origen de las principales comunidades extranjeras en Euskal Herria
De todas las comunidades extranjeras en Hego Euskal Herria, el perfil mayoritario es de las personas procedentes de América del Sur. Sin embargo, hay que destacar el aumento significativo de las personas migrantes de Marruecos y Rumanía, pero también de Colombia. De esta manera, son los hombres y mujeres llegados desde estos tres territorios, junto con los ecuatorianos, los grupos extranjeros más numerosos en nuestro país.
Los hombres y mujeres que se han empadronado en nuestro país provienen de flujos migratorios muy variados, que se reflejan en su origen. Durante la primera década de 2000, los nacidos en América y Europa eran los más numerosos, pero esa tendencia ha cambiado con el tiempo. En los 20 años, el porcentaje de llegadas de América ha sido siempre superior al 45%, aunque con altibajos según el año, mientras que el de europeos, que creció en la primera década, ha ido bajando en la segunda y, desde 2019, los africanos ocupan el segundo puesto del ranking.
El país de origen de los hombres y mujeres empadronados en nuestro país tiene un peso diferente según el territorio, y se pueden distinguir dos tendencias: en Gipuzkoa, los americanos son mayoría, seguidos de los europeos y los africanos, mientras que, en Álava, Bizkaia y Navarra, los africanos ocupan el segundo lugar, por encima de los europeos. En este sentido, llama la atención el porcentaje de africanos en la población extranjera en Álava, donde alcanzaban el 31% en 2021, siete puntos más que 20 años atrás.
Perfil extranjero: mujer y americana
Aunque en la primera década de 2000 los hombres eran mayoría entre las personas extranjeras que residían en nuestro país, desde 2013 las mujeres les superan ligeramente (51,99 % en 2021). No obstante, esta distribución depende del territorio y del origen: los hombres son más numerosos entre los procedentes de África y Asia, así como entre los europeos, aunque en este último grupo están casi igualados. Por territorios, esta diferencia es especialmente notable en Bizkaia y Navarra, donde más del 60 % de los extranjeros africanos son hombres. Por el contrario, en el caso de los americanos empadronados en Hego Euskal Herria, cerca del 60 % de los extranjeros son mujeres.
Según el Observatorio Vasco de la Inmigración, Ikuspegi, estas diferencias se explican por las necesidades de la sociedad vasca. De hecho, el tipo de oportunidad de inserción en nuestro mercado laboral determinará que una persona procedente del extranjero viva en un lugar u otro.
Metodología
Para realizar esta información, EITB y Tokikom ha recopilado, procesado y analizado los datos demográficos referentes a los padrones municipales de la Comunidad Autónoma Vasca y de Navarra publicados por el Instituto Nacional de Estadística, INE. Se han descargado todos los datos de ambas comunidades, divididos en comarcas y municipios, desde los años 2002 al 2021, siendo este último año el correspondiente a los datos publicados por el organismo a 1 de enero de 2022.
Para determinar el origen de la persona inmigrante, INE recoge los lugares de nacimiento de dichas personas, agrupándolos en grandes comunidades por países. Sin embargo, hay casos en los que no se han identificado el lugar exacto de nacimiento, por lo que se han catalogado como “otros” junto con el continente de origen. En el caso de los inmigrantes sin nacionalidad reconocida, han sido catalogados en el grupo “Oceanía y apátridas”, tal y como recomienda el propio INE.
Una vez organizados los datos, se han analizado para identificar tendencias y patrones en la inmigración, tanto a nivel nacional como local. Durante este proceso, se han realizado varias visualizaciones para explorar diferentes posibles historias. Además, para obtener una perspectiva más completa, se han llevado a cabo entrevistas con expertos de Ikuspegi y del Gobierno de Navarra.
Por último, se han solicitado datos al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones del Estado español para conocer cuál ha sido el papel de las personas migrantes en la economía.
Más noticias sobre sociedad
Tres días de luto en Okondo por la muerte de dos jóvenes en accidente de tráfico
El Ayuntamiento ha decretado el luto oficial "como muestra de dolor y respeto" ante las familias y seres queridos de los jóvenes. Otras dos personas están heridas.
Gernika-Palestina llama a protestar durante la etapa de La Vuelta de Bilbao contra el "genocidio" de Israel sobre Gaza
Culpan tanto a la UCI como a los organizadores de la carrera ciclista por dejar participar al equipo Israel-Premier Tech.
Dos personas identificadas en una protesta en solidaridad con Palestina durante el paso de La Vuelta por Navarra
Numerosas personas han protestado por la participación del Israel-Premier Tech en la carrera y han mostrado su apoyo al pueblo palestino ante el genocidio. La Policía Foral ha identificado a dos que obstaculizaban el paso de los ciclistas.
Jon Escuza, alcalde de Okondo: “El pueblo está destrozado”
Tras el fallecimiento de dos jóvenes de Okondo esta pasada madrugada en un accidente de tráfico, el alcalde del municipio alavés, Jon Escuza, ha mostrado sus condolencias a las familias de las víctimas y ha pedido respeto.
Amplían hasta el nivel A2 la gratuidad para aprender euskera el próximo curso
En este nuevo curso, tanto el alumnado de los niveles básicos A1-A2 como los jóvenes de 16 a 18 años que deseen mejorar su capacidad de comunicación en el nivel C1 accederán al curso de forma gratuita.
Disfruta como nunca con los estrenos y regresos de la nueva programación de ETB
Lo que somos, lo que nos une… Con ese espíritu ha presentado ETB su programación de otoño, en el marco del FesTVal de Vitoria-Gasteiz. Una programación diversa, para compartirla juntos, para disfrutar, gozar, sentir, descubrir y entretener, y llena de servicio público, actualidad y cercanía.
HABE acreditará perfiles lingüísticos asimétricos y parciales
El Gobierno Vasco modificará el Decreto de Normalización del Uso del Euskera en el Sector Público Vasco para que los procesos de acreditación de HABE se adecúen a las necesidades de los nuevos modelos lingüísticos.
AEK ofrecerá nuevos cursos gratis para madres y padres de alumnado
Durante la presentación de su nueva campaña de matriculación, los responsables de la coordinadora han defendido la necesidad de la gratuidad para todas las personas que quieran aprender euskera y en todos los niveles.
Yala Nafarroa y BDZ se suman a las protestas pacíficas contra el equipo Israel Premier Tech en la Vuelta
Las plataformas Yala Nafarroa con Palestina y BDZ Nafarroa han llevado a cabo acciones de protesta pacíficas y no violentas durante la etapa de La Vuelta de hoy para denunciar la presencia del equipo Israel Premier Tech en la competición.
Dos heridos de pronóstico reservado en una colisión en la N-121-A en Bera
Un varón de 48 años ha quedado atrapado en el vehículo y ha sido liberado por efectivos de bomberos y conducido con politrauma al hospital de Donostia. El otro herido es un hombre de 37 años, quien también presenta politrauma, y ha sido trasladado al hospital de Irun.