FRAUDE
Guardar
Quitar de mi lista

Multado con 156 000 euros por empadronar de manera fraudulenta a 89 personas en su casa de Arrasate

Además, la Policía Nacional ha detenido a a siete de las personas que se habían inscrito fraudulentamente en el padrón acusados de los delitos de falsedad documental y contra la Hacienda Pública y la Seguridad Social.

Un septuagenario vecino de Arrasate / Mondragón ha sido multado con más de 156 000 euros por empadronar de manera fraudulenta a 89 personas, la mayoría extranjeros, en su casa, según ha informado el Ministerio de Interior.

El Cuerpo Nacional de Policía ha detenido a siete de las personas que se habían inscrito fraudulentamente en el padrón acusados de los delitos de falsedad documental y contra la Hacienda Pública y la Seguridad Social, ha precisado el Ministerio en un comunicado. Además, se han abierto siete expedientes contra los arrestados, que se enfrentan a sanciones de 1503 euros. 

Uno de los arrestados había utilizado el certificado de empadronamiento para solicitar prestaciones económicas en Lanbide, método por el que logró percibir 29 459 euros.

El resto de los arrestados también intentaron obtener permisos de residencia en España o prestaciones sanitarias de carácter especial, pese a que algunos residían en Francia y otros en campamentos del Sáhara y se desplazaban a Euskadi cuando precisaban asistencia médica.

La investigación de la policía determinó que al menos 38 de las 89 personas que el investigado había empadronado en su casa nunca habían residido en ella y 20 de ellos admitieron que habían pagado entre 20 y 300 euros por el empadronamiento.

Más noticias sobre sociedad

22:00etatik 07:00ak arte kaleak erabat itxita egon dira, eta bizilagunek agintarien aginduak errespetatu behar izan dituzte. Hendaiako herritarrak kezkatuta agertu dira, ez dakitelako zer-nolako eragina izan dezakeen erabilitako produktuak haien egunerokotasunean
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre

Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.

Cargar más