MOVILIZACIÓN SOCIAL
Guardar
Quitar de mi lista

Más de 3500 personas se manifiestan en Baiona a favor del derecho a la vivienda y contra la especulación

Convocados por el movimiento Logement Etxebizitza y con el respaldo de varios sindicatos y agentes sociales, miles de personas han salido a la calle en la capital labortana tras una pancarta en la que se leía "Herrian bizi".
baiona-etxebizitza-eskubidea-manifestazioa-argazkia-logement-etxebizitza
Cabecera de la manifestación de Baiona. Foto: Logement Etxebizitza

Alrededor de 3500 personas se han manifestado esta tarde a partir las 15:00 horas en Baiona en una manifestación convocada a favor del derecho a la vivienda y en contra de la especulación. La marcha desarrollada bajo la lluvia ha hecho un alto al final frente a la subprefectura. Los convocantes han pedido que se regule el alquiler y se adopten medidas para promover viviendas sociales.

La crisis de la vivienda es uno de los principales preocupaciones en Ipar Euskal Herria porque cada vez es más difícil y costoso conseguir una vivienda, sobre todo en la costa labortana. Hace dos años 8000 personas se dieron cita en la primera gran protesta celebrada en Baiona por este motivo y desde entonces se han sucedido las iniciativas para buscar alguna solución al problema, como la norma que limita las viviendas turísticas.

Los convocantes de la movilización de este sabado han denunciado que "una de cada cinco viviendas en Iparralde es segunda vivienda", lo que ha llevado a la especulación y al alza de los precios. En un escrito leído por Maialen Errotabere y Txomin Heguy han denunciado, además, que "las segundas viviendas son el doble que las viviendas de alquiler social".

baiona-etxebizitza-eskubidea-manifestazioa-argazkia-logement-etxebizitza-2 Maialen Errotabere eta Txomin Heguy. Argazkia:

La protesta se ha desarrollado bajo el lema "Herrian bizi" y se han visto infinidad de carteles con la leyenda #StopAski.

"Con motivo de la multiplicación de las segundas viviendas, hacemos un llamamiento a las personas que quieran adquirir una vivienda en Iparralde: desde el 1 de enero de 2024, no aceptaremos que se compre una primera vivienda para convertirla en una segunda. Lo vamos a considerar como un ataque a quienes quieren vivir en Euskal Herria ", han advertido los convocantes de la marcha y han pedido a la ciudadanía que firme un manifiesto de apoyo en la red.

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Cargar más