1 de cada 160 menores en todo el mundo tiene algún trastorno del espectro autista, según datos de la OMS
Uno de cada 160 menores tiene alguno de los trastornos que componen el espectro autista, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), aunque en base a los últimos datos registrados, diferentes estudios evidencian que actualmente uno de cada cien niños y niñas tiene TEA y que esta cifra seguirá creciendo. Este domingo, 2 de abril, se celebra el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.
En Euskadi, Azpeitia ha concentrado las iniciativas solidarias para visibilizar el autismo. La Asociación Guipuzcoana de Autismo Gautena y Marea Urdina (asociación que trabaja por la integración de las personas con diversidad funcional) han organizado durante esta semana varias jornadas con teatro, charlas, arte, danza e incluso una competición de natación adaptada. Una agenda que ha finalizado hoy, con una marcha solidaria que ha unido Loiola y Azpeitia y que ha finalizado con tinte festivo, pintxos y actividades para las niñas y niños.
En Navarra, la celebración-reivindicación tuvo lugar este sábado en la plaza del Castillo de Pamplona/Iruña, con hinchables, música y danza, de la mano de la Asociación Navarra de Autismo.
En el Estado español, más de 470.000 personas sufren autismo. Precisamente, este viernes 31 de marzo, el Gobierno español ha anunciado que el I Plan de Acción de la Estrategia Española en trastornos del espectro del autismo estará aprobado antes del próximo verano. El Plan tendrá una vigencia de 4 años y será revisado de manera bianual.
Campaña de sensibilización 'Light It Up Blue'
Además, miles de edificios y monumentos emblemáticos de todo el mundo volverán a iluminarse de color azul este domingo en apoyo y solidaridad con el colectivo de personas con TEA y sus familias.
De este modo, el movimiento asociativo se suma un año más a la campaña internacional de sensibilización 'Light It Up Blue' ('Ilumínalo de azul', en español) ya que, cada 2 de abril, se conmemora el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, declarado por Naciones Unidas para poner de relieve la necesidad de contribuir a la mejora de la calidad de vida de las personas que lo padecen.
Sesgo de género en el diagnóstico
Los primeros síntomas del autismo suelen evidenciarse a una edad temprana del desarrollo, entre los 12 y 18 meses. Aunque los síntomas demuestran un desarrollo diferente al resto de niños, muchos padres no los reconocen hasta que no empiezan a hablar a la edad habitual, por lo que el diagnóstico se retrasa hasta después de los 3 años.
Según ha puesto de manifiesto un estudio epidemiológico llevado a cabo por la Confederación Autismo España y que ha sido publicado en la revista 'Frontiers in Psychiatry', los pacientes con autismo suelen padecer problemas de salud mental, del sistema nervioso y otras comorbilidades.
La proporción de hombres y mujeres fue de 4 a 1, aunque posiblemente el diagnóstico en las mujeres está infraestimado por una comprensión del autismo centrada en las manifestaciones masculinas y la falta de instrumentos y procedimientos diagnósticos que tengan en cuenta este sesgo de género.
De esta forma, los expertos han observado que los problemas de ansiedad eran los más frecuentes y aparecían ya diagnosticados desde la edad escolar, aunque la edad se asocia a mayor presencia de este diagnóstico y de prescripción de antidepresivos y ansiolíticos.
Por el contrario, el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es más frecuente en los participantes más jóvenes, habiendo un posible retraso en su diagnóstico. Las mujeres, las personas más mayores y aquellas con discapacidad intelectual presentan más probabilidades de padecer comorbilidades y de recibir tratamientos psicofarmacológicos.
Más noticias sobre sociedad
La editorial Elkar decide poner fin a la beca Igartza por el vínculo de CAF con Israel
La decisión de la editorial llega diez días después de que la bertsolari y escritora Saioa Alkaiza renunciara al premio de esta edición para "denunciar la implicación de CAF en el genocidio que se está llevando a cabo contra el pueblo palestino".
Detienen al responsable de un prostíbulo en Aduna (Gipuzkoa) por explotación y tentativa de agresión sexual
Una de las mujeres prostituidas en el local denunció sufrir un trato degradante y haber sido obligada a consumir drogas.
Una concentración condena en San Sebastián la última agresión sexual denunciada en la ciudad
Una concentración silenciosa, encabezada por el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, ha denunciado la agresión sexual sufrida el pasado viernes por una mujer por la que ha sido detenido un hombre de 45 años. La mujer denunció en comisaría que el varón, además de agredirla sexualmente, controlaba lo que hacía y con quién estaba, y le prohibía ver a sus amigos.
Euskal Sagardoa presenta en Altzo su nueva cosecha de manzana 2025
Aseguran que este es un año de manzana y esperan duplicar el número de manzanas recogidas en el último año. A diferencia del año pasado, la cosecha de manzana de este año tiene muy buen aspecto.
Osakidetza ampliará el cribado de cáncer de mama a los 48 años, rebajando en dos años la edad de participación
Durante la visita a las obras de la nueva Unidad de Protonterapia de Osakidetza, el lehendakari Imanol Pradales ha destacado el esfuerzo del Gobierno Vasco en reforzar la prevención, la detección precoz y el acceso equitativo a tratamientos innovadores, situando la lucha contra el cáncer como una prioridad estratégica de país
Los detenidos por la muerte del joven en Bilbao no pertenecen a bandas violentas, según el jefe de la Ertzaintza
Los tres detenidos y el fallecido pertenecían a "dos grupos de jóvenes que regresaban a casa, y que no se conocían entre ellos". Al parecer, comenzaron a insultarse y ello devino en una pelea. El jefe de la Policía Vasca ha descartado que los detenidos tengan relación con pandillas u organizaciones violentas.

Confirman la presencia de sustancias químicas en la sangre de menores de Urola y Goierri
Un estudio de la EHU concluye que los niveles de sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS) encontradas no suponen riesgo grave para la salud, pero advierte de la necesidad de reforzar su vigilancia.
El Gobierno de España analiza la "viabilidad" de la propuesta para reducir la capacidad del centro de refugiados de Vitoria-Gasteiz
La delegada del Gobierno en Euskadi "comparte" y "entiende" la petición de la alcaldesa Maider Etxebarria de disminuir de 350 a 200 las plazas de este recurso

La niebla obliga a desviar siete vuelos que iban a aterrizar en el Aeropuerto de Bilbao
Los vuelos de primera hora de la mañana procedentes de Madrid, Alicante, Basilea, Barcelona, Viena y París han sido desviados a Santander, uno de ellos ha tenido que regresar a Madrid y otro a Zaragoza, a consecuencia de la baja visibilidad en el aeropuerto de Loiu.
Un incendio interrumpe el tráfico de Cercanías de Renfe en Peñota, en Santurtzi
Además, el incendio ha afectado a la tensión eléctrica entre Bilbao y Santurtzi, lo que está provocando retrasos en las líneas C1 y C2.