Embalses
Guardar
Quitar de mi lista

Los embalses están al 67 %, lejos del nivel de hace un año, cuando alcanzaron el 89 %

Las aguas llegaron a su máximo nivel en abril de 2022, pero tras descender acusadamente hasta octubre, los últimos meses no se han podido recuperar, lejos del porcentaje de hace doce meses.
yesa-embalse-sequia-navarra-lehortea-nafarroa-efe
El embalse de Yesa, en marzo. Foto: EFE

Los embalses de Hego Euskal Herria arrastran una situación que no han mejorado las últimas precipitaciones. Los niveles que marcan los principales pantanos están muy por debajo de los que marcaban hace un año, cuando alcanzaron su mayor llenado, y se antoja difícil que, tras un invierno muy seco, la situación se recupere en primavera y verano.

Las aguas llegaron a su máximo nivel en abril de 2022, hace exactamente un año, según los datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. En ese momento, los embalses llegaron a almacenar 1126 hectómetros cúbicos (hm³). Doce meses después, el nivel actual llega hasta 851 hm³.

Los embalses de Hego Euskal Herria, según recoge el ministerio, se enmarcan dentro de tres cuencas hidrográficas: las internas del País Vasco, la del Cantábrico Oriental (donde también se encuentra Ordunte, en Burgos) y la cuenca del Ebro (que también discurre por Cantabria, Castilla y León, La Rioja, Castilla-La Mancha, Aragón y Cataluña).

Si tomamos los principales embalses del boletín, la capacidad total de Hego Euskal Herria es de 1272 hectómetros cúbicos (hm³). Hace un año estaban al 88 % de su capacidad. En abril comenzó el descenso paulatino, que llegó a su mínimo en octubre, siguiendo el ciclo natural de cada año.

Llegaron a almacenar 423 hm³ en octubre de 2022, momento en que comenzaron a recuperarse de nuevo, especialmente entre noviembre y enero. Sin embargo, en estos momentos están al 67 %, más de 20 puntos por debajo de hace un año.

La mayor aportación la dan los embalses de Yesa (su mayor parte está en Zaragoza) e Itoiz, ambos en Navarra. Tienen en estos momentos 268 hm³ y 402 hm³, respectivamente, 134 y 80 menos que en abril de 2022. Por su capacidad, destaca también Uribarri Ganboa, en Álava (ahora almacena 113 hm³ y hace un año 132 hm³). Con algo menos de capacidad están Urrunaga, en Álava (54 hm³ frente a 58 hm³), y Alloz, en Navarra (32 hm³ frente a 58 hm³).

Actualmente, todos los embalses están por debajo de los porcentajes de hace un año, exceptuando Eugi, poco representativo. Destacan Yesa (60 % frente a 90 %) y Alloz (49 % frente a 88 %).

Las diferencias entre estos doce meses, sin embargo, son menos acusadas que las medidas entre el comienzo de ambos años. En enero de 2023, los embalses estaban al 52 %, mientras que, en enero de 2022, superaban el 80 %, cerca del máximo de abril.

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Navarra activa la alerta roja sanitaria y la CAV e Iparralde el aviso amarillo por altas temperaturas en los próximos días

Se esperan temperaturas elevadas, las cuales aumentarán a partir del jueves, alcanzando los 40ºC en la Ribera navarra, valores que se prevé que se mantengan por lo menos hasta el domingo. Además, el viernes las temperaturas máximas podrían superar los 35 grados no solo en el sur de Álava sino también en el interior de la zona cantábrica.

Cargar más