Los embalses están al 67 %, lejos del nivel de hace un año, cuando alcanzaron el 89 %
Los embalses de Hego Euskal Herria arrastran una situación que no han mejorado las últimas precipitaciones. Los niveles que marcan los principales pantanos están muy por debajo de los que marcaban hace un año, cuando alcanzaron su mayor llenado, y se antoja difícil que, tras un invierno muy seco, la situación se recupere en primavera y verano.
Las aguas llegaron a su máximo nivel en abril de 2022, hace exactamente un año, según los datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. En ese momento, los embalses llegaron a almacenar 1126 hectómetros cúbicos (hm³). Doce meses después, el nivel actual llega hasta 851 hm³.
Los embalses de Hego Euskal Herria, según recoge el ministerio, se enmarcan dentro de tres cuencas hidrográficas: las internas del País Vasco, la del Cantábrico Oriental (donde también se encuentra Ordunte, en Burgos) y la cuenca del Ebro (que también discurre por Cantabria, Castilla y León, La Rioja, Castilla-La Mancha, Aragón y Cataluña).
Si tomamos los principales embalses del boletín, la capacidad total de Hego Euskal Herria es de 1272 hectómetros cúbicos (hm³). Hace un año estaban al 88 % de su capacidad. En abril comenzó el descenso paulatino, que llegó a su mínimo en octubre, siguiendo el ciclo natural de cada año.
Llegaron a almacenar 423 hm³ en octubre de 2022, momento en que comenzaron a recuperarse de nuevo, especialmente entre noviembre y enero. Sin embargo, en estos momentos están al 67 %, más de 20 puntos por debajo de hace un año.
La mayor aportación la dan los embalses de Yesa (su mayor parte está en Zaragoza) e Itoiz, ambos en Navarra. Tienen en estos momentos 268 hm³ y 402 hm³, respectivamente, 134 y 80 menos que en abril de 2022. Por su capacidad, destaca también Uribarri Ganboa, en Álava (ahora almacena 113 hm³ y hace un año 132 hm³). Con algo menos de capacidad están Urrunaga, en Álava (54 hm³ frente a 58 hm³), y Alloz, en Navarra (32 hm³ frente a 58 hm³).
Actualmente, todos los embalses están por debajo de los porcentajes de hace un año, exceptuando Eugi, poco representativo. Destacan Yesa (60 % frente a 90 %) y Alloz (49 % frente a 88 %).
Las diferencias entre estos doce meses, sin embargo, son menos acusadas que las medidas entre el comienzo de ambos años. En enero de 2023, los embalses estaban al 52 %, mientras que, en enero de 2022, superaban el 80 %, cerca del máximo de abril.
Más noticias sobre sociedad

En el 92 % de los casos de abuso sexual a menores en Euskadi las víctimas son niñas y la mayoría menores de 15 años
La ONG Save the Children ha publicado un informe que analiza —en Euskadi— 88 sentencias judiciales de abusos sexuales contra la infancia desde 2019 a 2024.
Los sindicatos califican de "propaganda" el despliegue de psicólogos en la Atención Primaria anunciado por Osakidetza
Los sindicatos ELA y LAB han advertido que los psicólogos que Osakidetza va a incorporar a la Atención Primaria "no cuentan con especialidad y no van a poder diagnosticar ni pautar tratamientos". Osakidetza ha anunciado hoy que comenzará a desplegar psicólogos y psicólogas como proyecto piloto en 13 centros de salud de Atención Primaria, con el fin de "mejorar la accesibilidad de la atención emocional en los ambulatorios".
Muere un hombre de 44 años en un accidente de tráfico en Arrigorriaga al caer con su coche a la AP-68
El vehículo ha caído desde la carretera BI-3723 a la AP-68 desde una altura de 4 metros y el conductor ha fallecido en el lugar.
Reconocimiento internacional para "Glaziarrak agurtzen" en los prestigiosos Venice TV Awards
Los Premios de Televisión de Venecia, que ponen en valor la excelencia e innovación de los programas de televisión de ámbito internacional, han nominado el proyecto en el apartado Cross Platform Programming, poniendo el valor la apuesta de EITB por el contenido innovador y multiplataforma. "Glaziarrak agurtzen" se estrenó en PRIMERAN, en Euskal Telebista y en ORAIN, con lenguaje específico en cada uno de ellos.
El proyecto piloto de Osakidetza desplegará profesionales de la psicología en 13 centros de Atención Primaria
13 centros de salud de la CAV (4 en Gipuzkoa, 2 en Áraba y 7 en Bizkaia) tendrán psicólogos y psicólogas que serán el referente del bienestar emocional de los pacientes en la Atención Primaria, atenderán los casos más leves y mediarán entre el profesional de Medicina de Familia y los centros de salud mental extrahospitalarios.
Hallazgo arqueológico muy importante en Pamplona: la puerta de los Canónigos en la torre de Barbazana
En Pamplona, un nuevo hallazgo arqueológico es noticia. Se encuentra junto a la catedral y ha sido visitado recientemente por el alcalde Joseba Asiron y la comisión de urbanismo. El arqueólogo Iñaki Sagredo ha definido el hallazgo espectacular e importante.
Giza Eskubideen Behatokia impulsa una querella por la emboscada de Asturiaga de 1974
GEBehatokia ha anunciado la presentación de una querella por la muerte de Roque Méndez Villada y José Luis Mondragón Elorza, abatidos en una operación policial franquista en Hondarribia en 1974.
Retenciones kilométricas en el corredor del Txorierri tras chocar por alcance 7 vehículos
El siniestro se ha producido poco antes de las ocho de la mañana de este miércoles sin que se hayan registrado heridos, según ha informado el departamento vasco de Seguridad.
La editorial Elkar decide poner fin a la beca Igartza por el vínculo de CAF con Israel
La decisión de la editorial llega diez días después de que la bertsolari y escritora Saioa Alkaiza renunciara al premio de esta edición para "denunciar la implicación de CAF en el genocidio que se está llevando a cabo contra el pueblo palestino".
Detienen al responsable de un prostíbulo en Aduna (Gipuzkoa) por explotación y tentativa de agresión sexual
Una de las mujeres prostituidas en el local denunció sufrir un trato degradante y haber sido obligada a consumir drogas.