Violencia machista
Guardar
Quitar de mi lista

La reforma del 'solo sí es sí' supera su penúltimo trámite con los votos a favor de PSOE, PP, PNV, Cs y Junts

Los socialistas insisten en que "no se han movido ni una coma" del aspecto fundamental del consentimiento, mientras que Unidas Podemos denuncia que la reforma supondrá una "vuelta a la legislación anterior".
comision-justicia-congreso-solo si es si-efe
La Comisión de Justicia del Congreso, antes de la votación de esta mañana. Foto: EFE

La Comisión de Justicia del Congreso ha aprobado hoy el dictamen de la reforma de la ley del "solo sí es sí" presentada por el PSOE gracias al apoyo del PP, PNV, Ciudadanos (Cs) y Junts, superando así el último paso antes de que esta norma se debata y vote en el pleno de la Cámara Baja este jueves.

La proposición de ley impulsada por los socialistas ha contado con el voto en contra de Unidas Podemos, ERC y EH Bildu. El texto aboga por crear un subtipo agravado dentro del delito de agresión sexual para que las penas sean más elevadas si hay violencia e intimidación, algo que rechazan la mayoría de los socios de Gobierno e investidura por considerar que desplaza el consentimiento.

A este planteamiento se han añadido algunas modificaciones propuestas por el PP de "carácter técnico", según el PSOE, que defiende que las enmiendas añadidas no modifican "sustancialmente" su texto ni tocan la definición de consentimiento.

Aspectos más relevantes de la reforma

Ambos partidos han acordado una enmienda transaccional que modifica la exposición de motivos de la norma para corregir un error que dejaba fuera de responsabilidad penal a las personas jurídicas que infrinjan un trato degradante y menoscaben la integridad moral.

PP y PSOE también han aprobado castigar la distribución de contenidos que inciten a cometer agresiones sexuales a menores de 16 años y el cambio de la palabra "circunstancias" por "modalidades" para referirse a los escenarios que pueden darse en una agresión sexual.

Por otro lado, todos los partidos han apoyado una enmienda transaccional de Unidas Podemos, Ciudadanos, JxCat y Más País que corrige un error de la ley de protección a la infancia frente a la violencia respecto a la prescripción de los delitos contra la libertad del menor.

Los socialistas han defendido esta reforma "necesaria" a una ley de por sí, "muy buena". Según la diputada del PSOE, Laura Berja: "Esta ley supone un cambio de paradigma "del que el PSOE no se ha movido ni una coma".

Por su parte, la diputada de Unidas Podemos, Martina Velarde, ha pedido al PSOE que reflexione y ha mostrado su disposición a llegar a un acuerdo antes del pleno del jueves para evitar una reforma que va a propiciar una "vuelta a la legislación anterior".

Valoración de PNV y EH Bildu

El diputado jeltzale, Mikel Legarda, se ha congratulado por haber dado "una solución al desconcierto y malestar social" provocado por la ley del 'solo sí es sí',  aunque ha lamentado no haber reaccionado "mucho antes".

La diputada de EH-Bildu, Bel Pozueta, ha criticado la posición del PSOE, a quien ha acusado de "dar la espalda al bloque de investidura" y le ha pedido dar "marcha atrás" para "salvar el paradigma del consentimiento".

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Cargar más