La reforma del 'solo sí es sí' supera su penúltimo trámite con los votos a favor de PSOE, PP, PNV, Cs y Junts
La Comisión de Justicia del Congreso ha aprobado hoy el dictamen de la reforma de la ley del "solo sí es sí" presentada por el PSOE gracias al apoyo del PP, PNV, Ciudadanos (Cs) y Junts, superando así el último paso antes de que esta norma se debata y vote en el pleno de la Cámara Baja este jueves.
La proposición de ley impulsada por los socialistas ha contado con el voto en contra de Unidas Podemos, ERC y EH Bildu. El texto aboga por crear un subtipo agravado dentro del delito de agresión sexual para que las penas sean más elevadas si hay violencia e intimidación, algo que rechazan la mayoría de los socios de Gobierno e investidura por considerar que desplaza el consentimiento.
A este planteamiento se han añadido algunas modificaciones propuestas por el PP de "carácter técnico", según el PSOE, que defiende que las enmiendas añadidas no modifican "sustancialmente" su texto ni tocan la definición de consentimiento.
Aspectos más relevantes de la reforma
Ambos partidos han acordado una enmienda transaccional que modifica la exposición de motivos de la norma para corregir un error que dejaba fuera de responsabilidad penal a las personas jurídicas que infrinjan un trato degradante y menoscaben la integridad moral.
PP y PSOE también han aprobado castigar la distribución de contenidos que inciten a cometer agresiones sexuales a menores de 16 años y el cambio de la palabra "circunstancias" por "modalidades" para referirse a los escenarios que pueden darse en una agresión sexual.
Por otro lado, todos los partidos han apoyado una enmienda transaccional de Unidas Podemos, Ciudadanos, JxCat y Más País que corrige un error de la ley de protección a la infancia frente a la violencia respecto a la prescripción de los delitos contra la libertad del menor.
Los socialistas han defendido esta reforma "necesaria" a una ley de por sí, "muy buena". Según la diputada del PSOE, Laura Berja: "Esta ley supone un cambio de paradigma "del que el PSOE no se ha movido ni una coma".
Por su parte, la diputada de Unidas Podemos, Martina Velarde, ha pedido al PSOE que reflexione y ha mostrado su disposición a llegar a un acuerdo antes del pleno del jueves para evitar una reforma que va a propiciar una "vuelta a la legislación anterior".
Valoración de PNV y EH Bildu
El diputado jeltzale, Mikel Legarda, se ha congratulado por haber dado "una solución al desconcierto y malestar social" provocado por la ley del 'solo sí es sí', aunque ha lamentado no haber reaccionado "mucho antes".
La diputada de EH-Bildu, Bel Pozueta, ha criticado la posición del PSOE, a quien ha acusado de "dar la espalda al bloque de investidura" y le ha pedido dar "marcha atrás" para "salvar el paradigma del consentimiento".
Más noticias sobre sociedad
Comienzan las obras de reconstrucción del Planetario de Pamplona
Tras el incendio que dañó gravemente su cúpula el pasado enero, el Planetario de Pamplona ha iniciado la rehabilitación de su Sala Tornamira y la modernización integral del edificio. La consejera de Cultura, Rebeca Esnaola, ha detallado las actuaciones que buscan recuperar el centro como un espacio de vanguardia para la divulgación científica y astronómica.
Sindicatos y pensionistas protestan frente al Parlamento Vasco
El movimiento pensionista ha reprochado al conjunto de la Cámara vasca su negativa a tramitar la IPL que pide igual la pensión mínima al SMI. Asimismo, el sindicato LAB ha protestado contra la "ofensiva judicial" contra el euskera en procesos de empleo público.
Los peritos médicos diagnostican «trastorno delirante» a la enfermera que dejó sin vacunar a más de 400 niños en Kabieces
En la cuarta jornada del juicio, la procesada se ha presentado ante el tribunal, pero ha admitido no estar en condiciones de prestar declaración.
Dos detenidos por agresión sexual y detención ilegal de un hombre en Azkoitia
El pasado martes, un hombre acudió a dependencias de la Ertzaintza para denunciar que había sido víctima de una agresión sexual, y que fue retenido contra su voluntad y agredido física y sexualmente.
Euskal Selekzioa y Palestina disputarán un partido en San Mamés el 15 de noviembre
Autoridades gubernamentales españolas consideran que no será sólo un acontecimiento deportivo, sino que será una manera de que Palestina muestre a través del escaparate de un partido de fútbol "todas las violaciones de los derechos humanos" que sufre.
Alto riesgo de incendio forestal durante los próximos días en Navarra
Se prevé que el riesgo se reduzca de manera apreciable a última hora de la jornada del sábado con la entrada de un frente de precipitaciones.
Kontseilua reclama una "nueva arquitectura jurídica" para el euskera
Convocados por Kontseilua y Bagera Euskaltzaleon Elkartea, decenas de personas se han concentrado en San Sebastián para denunciar las sentencias contra el euskera. Allí, la secretaria general de Kontseilua, Idurre Eskisabel, ha afirmado que "es imprescindible" diseñar una nueva arquitectura jurídica para hacer frente a la ofensiva judicial contra el euskera.
Movilizaciones en apoyo a Palestina este jueves en Hegoalde
Las protestas tendrán lugar a mediodía y por la tarde en Vitoria-Gasteiz, Bilbao y Pamplona.
EHU renuncia a proyectos por valor de 247 millones de euros por la participación de Israel
El rector Joxerramon Bengoetxea ha afirmado que “la cuestión del genocidio del pueblo palestino es una prioridad” para EHU, y ha recordado que desde 2024 no mantienen relaciones con universidades o instituciones que no condenen los crímenes de Palestina.
EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel
El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.