Miles de personas denuncian en las capitales vascas "el desmantelamiento y la privatización" de Osakidetza

Miles de personas se han movilizado este sábado por la mañana por las calles de Bilbao y Vitoria-Gasteiz, y por la tarde en Donostia-San Sebastián, para denunciar el "grave deterioro y el desmantelamiento" que, a su juicio, padece Osakidetza y reclamar, además, la dimisión de la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, "por ser la responsable del deterioro de la sanidad pública". Las marchas han sido convocadas por la coordinadora para la defensa de la sanidad pública vasca Osasun Publikoaren Aldeko Herri Plataforma.
En el caso de Bilbao, la manifestación, que contaba con el apoyo de los sindicatos y de numerosas organizaciones sociales, entre ellas del Movimiento de Pensionistas, ha arrancado pasadas las 12.00 horas desde el Sagrado Corazón para concluir frente al teatro Arriaga.
A la finalización, los organizadores han leído un manifiesto en el que se ha denunciado el cierre de PACs, los recortes de horarios de atención en los centros de salud, la saturación de las urgencias, las esperas al teléfono para concertar una cita o las dificultades para lograr una atención presencial, entre otras cuestiones.
Las listas de espera para acceder a un especialista o para someterse a una intervención quirúrgica, así como la falta de continuidad de atención personalizada por las "continuas" sustituciones del personal sanitario de atención primaria han sido otros de los problemas denunciados.
A su entender, los recortes y el desmantelamiento "progresivo y programado" de Osakidetza tiene como objetivo "adelgazar" la sanidad pública para "engordar" la privada y "favorecer "los intereses de clínicas, mutuas, aseguradoras y consultoras privadas".
Política de privatización y recortes
Así, han advertido que no permitirán que se siga "mintiendo" ni se limitarán a "observar en silencio cuál es el próximo pedacito de Osakidetza que van a regalar a empresas privadas".
"Exigimos al PNV y PSE que paralicen la política de privatización, desmantelamiento y recortes", han asegurado, al tiempo que han reclamado la dimisión de la consejera Sagardui "por ser la responsable del deterioro y abandono de la sanidad pública", así como por el hecho de haber demostrado "su incapacidad para solucionar los problemas que se padecen".
En este contexto, han advertido que el plan estratégico para Osakidetza presentado el pasado lunes en el Parlamento está "vacío de contenido" y carece de medidas concretas para salir de la "situación de emergencia". "Propone 'humanizar la atención sanitaria, pero a costa de una atención virtual, diferida y sin personal", han añadido.
Tras lamentar que la digitalización no ha hecho sino "aumentar la brecha digital", han calificado el plan estratégico de "panfleto publicitario" que se limita a "retorcer las palabras para confundir".
Donostia
En Donostia-San Sebastián, miles de personas también han secundado la marcha convocadas por la coordinadora Osasun Publikoaren Aldeko Herri Plataforma. La marcha de San Sebastián ha partido alrededor de las cinco de la tarde del Boulevard y era secundada por quince plataformas ciudadanas agrupadas en la coordinadora OPA Herri Plataformak, además de por distintas organizaciones sindicales y del ámbito social.
En esta protesta, han querido denunciar el "paulatino deterioro" del sistema vasco de salud y han mostrado su rechazo al recién presentado Plan estratégico de Osakidetza 2023-2025. Por ello, a lo largo de la movilización se ha reclamado un Servicio de Salud público, "real y no virtual, universal, gratuito y de calidad, que priorice a los sectores más vulnerables".
Los participantes portaban distintas pancartas en las que se criticaba el "desmantelamiento y la privatización" de Osakidetza, se pedía la apertura de los PACs durante 24 horas y se defendía esta protesta "por la salud" de todos los ciudadanos.
Conflicto laboral
La protesta de Bilbao ha contado con la participación de la portavoz de Elkarrekin Podemos, Miren Gorrotxategi, que ha denunciado por su parte el "desmantelamiento" de Osakidetza fruto de las "políticas públicas" de un Gobierno Vasco que no está "gestionando correctamente". "Es hora de que el Ejecutivo se centre proteger la salud y deje de mirar el interés privado", ha añadido
Entre tanto, el conflicto laboral en el servicio de limpieza subcontratado por Osakidetza continúa lejos de solucionares tras finalizar sin avances la reunión de la mesa negociadora del convenio colectivo celebrada este viernes en el Consejo de Relaciones Laborales (CRL) de Euskadi. A su término, la mayoría sindical (LAB, UGT, CCOO y ESK) ha convocado a las trabajadoras de las subcontratas de limpieza de Osakidetza a otras tres semanas de huelga, a partir del próximo 26 de abril.
Más noticias sobre sociedad
Hallan el cuerpo sin vida de un hombre de 86 años en la ría de Zumaia
El cadáver ha sido trasladado al Instituto Vasco de Medicina Legal de San Sebastián para practicarle la autopsia.
Fallece una mujer en una colisión en la A-12 en Torres del Río
El vehículo de la mujer estaba detenido en la cuneta y el camión ha chocado contra él.
Detenido un hombre de 40 años por exhibir sus partes íntimas ante una menor en Vitoria
Un hombre de 40 años ha sido detenido en Vitoria por "mostrar y zarandear sus partes íntimas" y hacer comentarios obscenos ante una pareja y en presencia de una menor de edad. Acusado de un delito de exhibicionismo ante menores, el hombre fue arrestado sobre las 17:30 horas del pasado día 15 en la plaza Santa Domingo de la capital alavesa, según ha informado este lunes la Policía Local. Agentes de la guardia urbana fueron alertados de que en ese lugar el detenido mantenía una discusión con una pareja en el transcurso de la cual mostró sus partes íntimas, acto que fue presenciado por una menor de edad.
Más de medio centenar de bomberos vascos se desplazan hasta Castilla y León para ayudar en el control de incendios
La medida se toma tras la petición de la Junta al Gobierno Vasco. Se suman así al helicoptero enviado recientemente para colaborar en las labores de extinción de incendios.
Prisión domiciliaria para el octogenario encarcelado por la muerte de su mujer en Zizur Mayor
Los magistrados establecen que el control del investigado, de 85 años, sea verificado mediante un dispositivo telemático
Casi dos kilómetros de retenciones en el Txorierri, a la altura de Sondika, dirección Cruces, tras un accidente
En Hernani el tráfico ha vuelto a la normalidad en la A-15. Por otro lado, en Aia, dos coches han chocado en dirección Zarautz, y hay retenciones. Cinco personas, entre ellas dos menores, han resultado heridos en un accidente en Cizur.
Rapidísimo segundo encierro del Pilón en las fiestas de Falces
La ganadería de José María Goñi ha protagonizado el segundo encierro del Pilón de Falces de 2025, que ha resultado rápido y emocionante. A las nueve de la mañana ha sonado el cohete que ha dado inicio a este en encierro, declarado fiesta de interés turístico de Navarra. Rápido y emocionante segundo encierro del Pilón en las fiestas de Falces con vacas de la ganadería de José María Goñi, que han dejado un herido trasladado a Pamplona en ambulancia.
Juan Mari Aburto no ve "razón alguna" para que el escenario de Txurdinaga estuviera preparado y el de Abandoibarra, no
Según el alcalde de Bilbao, la empresa contratada para montar el escenario no cumplió con su trabajo, lo que obligó a suspender los conciertos del sábado en Abandoibarra.
Once detenidos este pasado domingo en la Aste Nagusia de Bilbao, dos por violencia machista
La mayoría de los delitos se han producido en la zona de San Nicolás y el Casco Viejo, y estaban relacionados con robos y desobediencia.
Fallece un hombre de avanzada edad en Agurain tras ser arrollado por un tren
La Ertzaintza ha abierto una investigación para esclarecer las causas del suceso, que ha ocurrido a primera hora de la tarde de este domingo