Miles de personas denuncian en las capitales vascas "el desmantelamiento y la privatización" de Osakidetza
Miles de personas se han movilizado este sábado por la mañana por las calles de Bilbao y Vitoria-Gasteiz, y por la tarde en Donostia-San Sebastián, para denunciar el "grave deterioro y el desmantelamiento" que, a su juicio, padece Osakidetza y reclamar, además, la dimisión de la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, "por ser la responsable del deterioro de la sanidad pública". Las marchas han sido convocadas por la coordinadora para la defensa de la sanidad pública vasca Osasun Publikoaren Aldeko Herri Plataforma.
En el caso de Bilbao, la manifestación, que contaba con el apoyo de los sindicatos y de numerosas organizaciones sociales, entre ellas del Movimiento de Pensionistas, ha arrancado pasadas las 12.00 horas desde el Sagrado Corazón para concluir frente al teatro Arriaga.
A la finalización, los organizadores han leído un manifiesto en el que se ha denunciado el cierre de PACs, los recortes de horarios de atención en los centros de salud, la saturación de las urgencias, las esperas al teléfono para concertar una cita o las dificultades para lograr una atención presencial, entre otras cuestiones.
Las listas de espera para acceder a un especialista o para someterse a una intervención quirúrgica, así como la falta de continuidad de atención personalizada por las "continuas" sustituciones del personal sanitario de atención primaria han sido otros de los problemas denunciados.
A su entender, los recortes y el desmantelamiento "progresivo y programado" de Osakidetza tiene como objetivo "adelgazar" la sanidad pública para "engordar" la privada y "favorecer "los intereses de clínicas, mutuas, aseguradoras y consultoras privadas".
Política de privatización y recortes
Así, han advertido que no permitirán que se siga "mintiendo" ni se limitarán a "observar en silencio cuál es el próximo pedacito de Osakidetza que van a regalar a empresas privadas".
"Exigimos al PNV y PSE que paralicen la política de privatización, desmantelamiento y recortes", han asegurado, al tiempo que han reclamado la dimisión de la consejera Sagardui "por ser la responsable del deterioro y abandono de la sanidad pública", así como por el hecho de haber demostrado "su incapacidad para solucionar los problemas que se padecen".
En este contexto, han advertido que el plan estratégico para Osakidetza presentado el pasado lunes en el Parlamento está "vacío de contenido" y carece de medidas concretas para salir de la "situación de emergencia". "Propone 'humanizar la atención sanitaria, pero a costa de una atención virtual, diferida y sin personal", han añadido.
Tras lamentar que la digitalización no ha hecho sino "aumentar la brecha digital", han calificado el plan estratégico de "panfleto publicitario" que se limita a "retorcer las palabras para confundir".
Donostia
En Donostia-San Sebastián, miles de personas también han secundado la marcha convocadas por la coordinadora Osasun Publikoaren Aldeko Herri Plataforma. La marcha de San Sebastián ha partido alrededor de las cinco de la tarde del Boulevard y era secundada por quince plataformas ciudadanas agrupadas en la coordinadora OPA Herri Plataformak, además de por distintas organizaciones sindicales y del ámbito social.
En esta protesta, han querido denunciar el "paulatino deterioro" del sistema vasco de salud y han mostrado su rechazo al recién presentado Plan estratégico de Osakidetza 2023-2025. Por ello, a lo largo de la movilización se ha reclamado un Servicio de Salud público, "real y no virtual, universal, gratuito y de calidad, que priorice a los sectores más vulnerables".
Los participantes portaban distintas pancartas en las que se criticaba el "desmantelamiento y la privatización" de Osakidetza, se pedía la apertura de los PACs durante 24 horas y se defendía esta protesta "por la salud" de todos los ciudadanos.
Conflicto laboral
La protesta de Bilbao ha contado con la participación de la portavoz de Elkarrekin Podemos, Miren Gorrotxategi, que ha denunciado por su parte el "desmantelamiento" de Osakidetza fruto de las "políticas públicas" de un Gobierno Vasco que no está "gestionando correctamente". "Es hora de que el Ejecutivo se centre proteger la salud y deje de mirar el interés privado", ha añadido
Entre tanto, el conflicto laboral en el servicio de limpieza subcontratado por Osakidetza continúa lejos de solucionares tras finalizar sin avances la reunión de la mesa negociadora del convenio colectivo celebrada este viernes en el Consejo de Relaciones Laborales (CRL) de Euskadi. A su término, la mayoría sindical (LAB, UGT, CCOO y ESK) ha convocado a las trabajadoras de las subcontratas de limpieza de Osakidetza a otras tres semanas de huelga, a partir del próximo 26 de abril.
Te puede interesar
La lluvia complica la situación en las carreteras: 2 carriles cortados en la AP-8 en Amorebieta-Etxano
Dos carriles han quedado cortados en la AP-8; el siniestro se ha producido en el punto kilométrico 99 y la circulación hacia Cantabria se ha visto muy afectada en plena jornada de frío y nieve.
Marlaska dice a la Ertzaintza que el dato del origen de un detenido no previene el delito
El ministro ha abogado por la transparencia, pero también por no estigmatizar a ninguna persona por su origen.
Bengoetxea insiste en que EHU necesita 192 millones de euros en inversiones adicionales
El rector de EHU, Joxe Ramon Bengoetxea, sigue exponiendo las necesidades que, a su juicio, necesita la universidad pública. Este miércoles, ha estado en el Parlamento Vasco, y ha dicho que un plan para que las infraestructuras no se queden obsoletas debería contar con más de 190 millones de euros.
Un incendio obliga a desalojar el polideportivo de Lasesarre, en Barakaldo
Los bomberos trabajan en el edificio para extinguir el fuego, que ya está controlado.
La Diputación de Gipuzkoa y el Ayuntamiento de Zarautz condenan la última agresión machista ocurrida en el municipio
Ambas instituciones muestran su condena “más enérgica” por la agresión sufrida por una mujer y llamar a participar en la concentración de condena que se realizará el jueves a las 12:00 horas en la Plaza del Ayuntamiento.
El Instituto Vasco Etxepare creará una nueva cátedra de estudios vascos en la Universidad de la Sorbona
La cátedra, que llevará el nombre de la artista donostiarra Esther Ferrer, busca "reforzar la proyección del euskera y la cultura vaca en el universo francófono".
Asier Abaunza: "Algunos hosteleros de Marzana no han querido acatar la orden de retirar las terrazas"
El concejal de Urbanismo de Bilbao explica que la retirada viene impuesta por Costas, advierte de sanciones de hasta 3000 euros y recuerda que las medidas cautelares deben decidirlas quienes emitieron la orden.
Almacenadas 350 toneladas de sal en Pamplona ante la previsión de nieve y hielo
El Ayuntamiento de Pamplona tiene 624 sacos de sal a disposición de centros educativos, centros de salud y polideportivos, en función de las necesidades del momento.
La A-15 recupera la normalidad tras permanecer cortada dos horas a la altura de Areso por el accidente de un camión
El accidente se ha producido sobre las 14:40 horas en el punto kilométrico 137, dentro del término municipal de Areso: un camión articulado se ha salido de la vía y ha quedado atravesado en la calzada. Se han generado retenciones de hasta 3-4 kilómetros.
Ratifican los 25 años y medio de prisión por uno de los asesinatos al acusado de matar a cinco hombres en Bilbao
El acusado, investigado por otros cuatro homicidios similares, fue declarado culpable por un jurado popular; el TSJPV avala las pruebas que lo vinculan al asesinato cometido en Bilbao en 2021.