EUSKERA
Guardar
Quitar de mi lista

Una manifestación reclamará en Baiona más recursos y una política lingüística eficaz para el euskera

La marcha partirá a las 17:00 horas de la sede de la Subprefectura en la capital labortana. Denunciarán las "trabas" a las que se enfrenta el euskera en todos los territorios de Iparralde.
Imagen de archivo de una protesta en un liceo de Iparralde.
Imagen de archivo de una protesta en un liceo de Iparralde.

Bajo el lema "Azterketak euskaraz. Euskarari trabarik ez! Euskarak bizi behar du!",  Euskal Konfederazioa —asociación que aúna diferentes movimientos sociales a favor del euskera— ha convocado una manifestación para hoy en Baiona. Además de denunciar las "trabas" a las que se enfrenta el euskera en Iparralde, reclamarán una política lingüística eficaz para el euskera y más recursos. La protesta arrancará a las 17:00 horas de la sede de la Subprefectura.

Asimismo, exigirán "responsabilidades" tanto al Gobierno de Francia como a las entidades locales. "La política lingüística llevada a cabo por las cuatro instituciones que hoy en día conforman el Organismo Público del Euskera es muy deficiente: los recursos legales y económicos son insuficientes y, sobre todo,  la voluntad política es escasa", denuncia Euskal Konfederazioa.

Tras calificar de "extraordinariamente alarmantes" los resultados de la VII.  Encuesta Sociolingüística en Iparralde, las personas convocantes consideran que los cargos electos deben implicarse activamente para que el euskera alcance un nuevo estatus.

Euskalgintzaren Kontseilua también se ha sumado a la convocatoria y ha pedido a la ciudadanía que llene esta tarde las calles de Baiona a favor del euskera.

Más noticias sobre sociedad

22:00etatik 07:00ak arte kaleak erabat itxita egon dira, eta bizilagunek agintarien aginduak errespetatu behar izan dituzte. Hendaiako herritarrak kezkatuta agertu dira, ez dakitelako zer-nolako eragina izan dezakeen erabilitako produktuak haien egunerokotasunean
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre

Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.

Cargar más