Las pruebas de la OPE de Osakidetza comenzarán el 15 de julio
La consejera de salud del Gobierno Vasco Gotzone Sagarudi ha dado a conocer las fechas de la oferta pública de empleo (OPE) 2020, 2021 y 2022 de Osakidetza este martes, 2 de mayo. Las primeras pruebas se realizarán a partir del 15 de julio de 2023, según ha informado la consejera Sagardui. Los exámenes más concurridos tendrán lugar los días 30 de septiembre y 1 de octubre. En concreto, las pruebas de Enfermería, Administración y Auxiliar de Enfermería, que serán el 1 de octubre, y los de Celador y Auxiliar Administrativo, el 30 de septiembre.
Las pruebas se han planificado de tal manera que, antes de celebrarse los exámenes de una especialidad, se conozca al menos la lista provisional del resultado de las pruebas anteriores, correspondientes a la OPE 2018-2019.
Los exámenes se celebrarán entre los meses de julio y noviembre de este mismo año, repartidas entre el campus de la UPV/EHU de Vitoria-Gasteiz y el BEC de Barakaldo. En esta nueva oferta pública, Osakidetza ofrece un total de 7639 plazas, repartidas en 110 categorías profesionales diferentes, lo que lo convierte en el proceso más multitudinario de empleo público en la historia de Osakidetza.
En total se han inscrito 109 029 personas. 6082 plazas se ofertan por concurso-oposición, y el resto (1557), a través de la valoración de méritos.
En lo que respecta al volumen de plazas ofertadas, destacan las categorías de Enfermería, Auxiliar de Enfermería y Auxiliar Administrativo, con 2228, 1231 y 727 plazas respectivamente. Después están los de Celador/a, con 331 plazas, y Operario/a de Servicios, con 497. En cuanto a la categoría de médica/o, la más numerosa es la de Medicina de Familia con un total de 314 plazas, y le siguen Urgencias (151 plazas) y Anestesia-Reanimación (135).
El Sindicato Médico critica al Departamento por las fechas elegidas
El Sindicato Médico de Euskadi (SME) ha mostrado su "asombro, enfado e indignación" por el anuncio. En un comunicado, ha apuntado que, históricamente, Osakidetza, a partir del 15 de junio y hasta el 15 septiembre, "nunca ha puesto exámenes ni ha hecho publicaciones oficiales". "Ya el verano pasado, apuntó maneras, al publicar la convocatoria del Desarrollo Profesional en pleno mes de agosto, con el perjuicio que eso supuso a muchos profesionales. Pero, lo de ahora, no tiene nombre", ha manifestado.
A su juicio, carece "absolutamente de sentido" que a categorías como la de Médico de Familia y otras que dan atención inicial a pacientes, les pongan el examen "en pleno periodo estival", una época en la que hay "mayor déficit de profesionales (permisos, vacaciones) y, lógicamente, más problemas de cobertura para garantizar una atención de calidad a la ciudadanía".
Por ello, el sindicato ha exigido al Departamento de Salud que reconsidere y modifique estas fechas de exámenes, y que resuelva de manera inmediata la OPE 18-19, "mostrando el respeto y consideración que se merecen sus profesionales".
Más noticias sobre sociedad
El masajista niega las agresiones sexuales a las tres menores y dice que fueron ellas las que le pidieron masajes
La Fiscalía y las acusaciones particulares mantienen sus peticiones de 45 años de cárcel para el acusado.
Comienzan las obras de reconstrucción del Planetario de Pamplona
Tras el incendio que dañó gravemente su cúpula el pasado enero, el Planetario de Pamplona ha iniciado la rehabilitación de su Sala Tornamira y la modernización integral del edificio. La consejera de Cultura, Rebeca Esnaola, ha detallado las actuaciones que buscan recuperar el centro como un espacio de vanguardia para la divulgación científica y astronómica.
Sindicatos y pensionistas protestan frente al Parlamento Vasco
El movimiento pensionista ha reprochado al conjunto de la Cámara vasca su negativa a tramitar la IPL que pide igual la pensión mínima al SMI. Asimismo, el sindicato LAB ha protestado contra la "ofensiva judicial" contra el euskera en procesos de empleo público.
Los peritos médicos diagnostican «trastorno delirante» a la enfermera que dejó sin vacunar a más de 400 niños en Kabieces
En la cuarta jornada del juicio, la procesada se ha presentado ante el tribunal, pero ha admitido no estar en condiciones de prestar declaración.
Dos detenidos por agresión sexual y detención ilegal de un hombre en Azkoitia
El pasado martes, un hombre acudió a dependencias de la Ertzaintza para denunciar que había sido víctima de una agresión sexual, y que fue retenido contra su voluntad y agredido física y sexualmente.
Euskal Selekzioa y Palestina disputarán un partido en San Mamés el 15 de noviembre
Autoridades gubernamentales españolas consideran que no será sólo un acontecimiento deportivo, sino que será una manera de que Palestina muestre a través del escaparate de un partido de fútbol "todas las violaciones de los derechos humanos" que sufre.
Alto riesgo de incendio forestal durante los próximos días en Navarra
Se prevé que el riesgo se reduzca de manera apreciable a última hora de la jornada del sábado con la entrada de un frente de precipitaciones.
Kontseilua reclama una "nueva arquitectura jurídica" para el euskera
Convocados por Kontseilua y Bagera Euskaltzaleon Elkartea, decenas de personas se han concentrado en San Sebastián para denunciar las sentencias contra el euskera. Allí, la secretaria general de Kontseilua, Idurre Eskisabel, ha afirmado que "es imprescindible" diseñar una nueva arquitectura jurídica para hacer frente a la ofensiva judicial contra el euskera.
Movilizaciones en apoyo a Palestina este jueves en Hegoalde
Las protestas tendrán lugar a mediodía y por la tarde en Vitoria-Gasteiz, Bilbao y Pamplona.
EHU renuncia a proyectos por valor de 247 millones de euros por la participación de Israel
El rector Joxerramon Bengoetxea ha afirmado que “la cuestión del genocidio del pueblo palestino es una prioridad” para EHU, y ha recordado que desde 2024 no mantienen relaciones con universidades o instituciones que no condenen los crímenes de Palestina.