Reporteros Sin Fronteras advierte que el avance de la desinformación amenaza la libertad de prensa en el mundo
El avance de la desinformación es un problema que se está agravando cada vez más. Según la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF), la desinformación está cobrando cada vez más peso a través de campañas oficiales de propaganda que dificultan discernir la verdad de lo falso, por lo que eso ha marcado la dificultad que está atravesando actualmente la libertad de prensa en el mundo.
Esta organización evalúa anualmente la situación en 180 países, y en la clasificación de este año difundida hoy con motivo del Día Mundial de la Libertad de la Prensa, RSF ha destacado un retroceso en ese derecho a nivel general, con solo tres de cada diez países con una situación "satisfactoria".
Dentro de la volatilidad general, el secretario general de RSF, Christophe Deloire, ha destacado el avance de 18 plazas de Brasil (puesto 92), ligado a la salida del poder del anterior presidente, el ultraderechista Jair Bolsonaro, o la caída de 31 de Senegal, que lideraba la clasificación en África.
"La inestabilidad es el efecto de una agresividad creciente del poder en numerosos países contra los periodistas en las redes sociales y en el mundo físico", ha agregado Deloire, quien resalta la fragilidad de América Latina, una región con un índice de asesinatos de informadores equivalente al de los países en guerra.
"Para resistir (a esa violencia) son necesarios marcos legales sólidos que, en muchas ocasiones, no se han puesto en marcha" en América Latina, ha comentado Deloire.
El responsable de RSF ha apuntado también a las campañas de desinformación, que ha definido como "industria del simulacro".
Impacto negativo de la Inteligencia Artificial y de Twitter
En ese contexto, el desarrollo de la Inteligencia Artificial generativa "ha sacudido al universo ya frágil de los medios" junto a actitudes como la de Elon Musk en Twitter, donde "ha llevado al extremo una lógica arbitraria y de censura", lo que pone de manifiesto "las arenas movedizas" en las que se mueve el periodismo.
Asimismo, denuncian que la desinformación se ha nutrido de la guerra de Ucrania, donde Rusia "puso en marcha en un tiempo récord un arsenal mediático" para difundir su discurso oficial, lo que ha hecho a ese país caer nueve plazas en la clasificación de RSF hasta el puesto 164.
Ese conflicto arrastra también a Ucrania, donde ejercer el oficio de periodista nunca ha sido tan difícil.
La situación de la libertad de prensa es "muy grave" en 31 países, "difícil" en 42, "problemática en 55 y solo en 52 es "buena" o "muy buena", casi todos ellos en Europa.
Noruega lidera la lista por séptimo año consecutivo, seguida por Irlanda, que se ha beneficiado del retroceso de Finlandia, donde dos periodistas han sido condenados por revelación de secretos de Estado, y por Suecia, penalizada por una nueva ley que dificulta la confidencialidad de las fuentes.
Más estable es la parte baja de una clasificación que sigue cerrando Corea del Norte, por delante de China, "la mayor prisión para periodistas del mundo y una de las principales factorías de contenidos de propaganda", y Vietnam, que ha reforzado la persecución de reporteros y comentaristas independientes.
Entre las caídas destaca Estados Unidos, donde pese a la buena voluntad de la Administración del presidente, Joe Biden, el asesinato de dos periodistas ha impactado negativamente su posicionamiento (45).
La concentración de medios en manos de oligarcas en India y la creciente represión de periodistas en vísperas de las elecciones en Turquía han hecho caer a esos dos países a la zona de situación "muy grave", mientras que Irán ha proseguido su descenso en medio de la respuesta del régimen a la muerte de la joven Mahsa Amini.
Importantes caídas también en Túnez, con el presidente Kais Saied "cada vez más autoritario" y Perú (pierde 33 puestos hasta el 110), "donde los periodistas pagan el precio de una inestabilidad persistente".
Las buenas noticias llegan del lado de países como Australia, que gana 12 plazas, o Malasia, que progresa 40.
El informe alerta de la situación de Alemania, que pierde cinco plazas en un año "récord" en actos violentos y detenciones de periodistas.
Te puede interesar
Marlaska dice a la Ertzaintza que el dato del origen de un detenido no previene el delito
El ministro ha abogado por la transparencia, pero también por no estigmatizar a ninguna persona por su origen.
Bengoetxea insiste en que EHU necesita 192 millones de euros en inversiones adicionales
El rector de EHU, Joxe Ramon Bengoetxea, sigue exponiendo las necesidades que, a su juicio, necesita la universidad pública. Este miércoles, ha estado en el Parlamento Vasco, y ha dicho que un plan para que las infraestructuras no se queden obsoletas debería contar con más de 190 millones de euros.
Un incendio obliga a desalojar el polideportivo de Lasesarre, en Barakaldo
Los bomberos trabajan en el edificio para extinguir el fuego, que ya está controlado.
La Diputación de Gipuzkoa y el Ayuntamiento de Zarautz condenan la última agresión machista ocurrida en el municipio
Ambas instituciones muestran su condena “más enérgica” por la agresión sufrida por una mujer y llamar a participar en la concentración de condena que se realizará el jueves a las 12:00 horas en la Plaza del Ayuntamiento.
El Instituto Vasco Etxepare creará una nueva cátedra de estudios vascos en la Universidad de la Sorbona
La cátedra, que llevará el nombre de la artista donostiarra Esther Ferrer, busca "reforzar la proyección del euskera y la cultura vaca en el universo francófono".
Asier Abaunza: "Algunos hosteleros de Marzana no han querido acatar la orden de retirar las terrazas"
El concejal de Urbanismo de Bilbao explica que la retirada viene impuesta por Costas, advierte de sanciones de hasta 3000 euros y recuerda que las medidas cautelares deben decidirlas quienes emitieron la orden.
Almacenadas 350 toneladas de sal en Pamplona ante la previsión de nieve y hielo
El Ayuntamiento de Pamplona tiene 624 sacos de sal a disposición de centros educativos, centros de salud y polideportivos, en función de las necesidades del momento.
La A-15 recupera la normalidad tras permanecer cortada dos horas a la altura de Areso por el accidente de un camión
El accidente se ha producido sobre las 14:40 horas en el punto kilométrico 137, dentro del término municipal de Areso: un camión articulado se ha salido de la vía y ha quedado atravesado en la calzada. Se han generado retenciones de hasta 3-4 kilómetros.
Ratifican los 25 años y medio de prisión por uno de los asesinatos al acusado de matar a cinco hombres en Bilbao
El acusado, investigado por otros cuatro homicidios similares, fue declarado culpable por un jurado popular; el TSJPV avala las pruebas que lo vinculan al asesinato cometido en Bilbao en 2021.
Bengoetxea espera que con el documento de necesidades el debate vuelva al “ámbito universitario”
El rector de la EHU ha cifrado en 192 millones de euros las inversiones "imprescindibles" para evitar una "degradación irreversible" de los servicios esenciales de la universidad.