La organización de Herri Urrats pide "una oleada de solidaridad" para seguir "tendiendo puentes"
La 40 edición de Herri Urrats, la fiesta por las ikastolas de Ipar Euskal Herria, no ha tenido el brillo deseado, pero eso no ha sido obstáculo para que la reivindicación por el euskera y la solidaridad de cientos de personas hayan estado hoy presentes con la misma fuerza de siempre.
La fiesta ha estado totalmente condicionada por las lluvias de las últimas horas. Se ha celebrado en formato reducido y limitada a una única zona, en la zona Araba que han preparado, y allí han acudido euskaltzales de toda Euskal Herria.
Pero los organizadores son conscientes de que "no poder celebrar la fiesta en toda su magnitud le ha supuesto a Seaska una pérdida económica de miles de euros", por lo que han pedido una "oleada de solidaridad" en forma de donaciones para poder hacer frente a los proyectos previsto. "Para seguir tendiendo puentes" al euskera, tal como rezaba el lema para la fiesta de este año "Urratsak zubi" (los pasos como puentes).
CONTENIDO NO ENCONTRADO
El objetivo de Herri Urrats 2023 es recaudar dinero para financiar el quinto colegio que abrirán en Ipar Euskal Herria en el mismo Senpere, y como no se logrará la recaudación prevista alrededor del lago, Seaska ha explicado que han abierto otras vías para que la gente pueda hacer donaciones. Se podrán hacer a través de la web de Herri Urrats.
Han llamado a los ciudadanos a que hagan compras en la tienda de Herri Urrats.
Asimismo, además de la posibilidad de hacer compras en esa tienda, han abierto cuentas corrientes para que las personas que no puedan acudir a Senpere puedan hacer donaciones, y se podrá enviar dinero a través de la App de Bizum de Caja Laboral, en la sección de donaciones:
Caisse d'épargne FR76 1333 5000 4008 9397 1116 819
Laboral Kutxa ES87 3035 0059 8205 9073 1197
Kutxabank ES98 2095 5045 8710 6117 7332
Crédit Mutuel FR76 1027 8023 8500 0201 4340 107
Antes del comienzo de Herri Urrats, se ha celebrado el acto de inicio de la fiesta en Senpere, pero bajo techo, y el lehendakari de la Asociación de Ikastolas, Koldo Tellitu, ha llamado a los ciudadanos a que se solidaricen con Seaska, para que, aunque no se celebrará el 40 aniversario como esperaban, "al menos darle la vuelta a la situación económica".
Tellitu ha subrayado que las ikastolas son "imprescindibles" para que el euskera avance, tras "sobrevivir" durante muchos años.
El consejero de Educación del Gobierno Vasco, Jokin Bildarratz, también ha participado en el acto de apertura de Herri Urrats, y ha querido enviar un mensaje de ánimo y gratitud a todas las personas que han estado organizando la fiesta durante todo el año. El consejero ha dicho que "queda mucho por hacer" por el euskera, pero que hay que "celebrar el camino recorrido".
Respecto a los retos de futuro, Bildarratz ha pedido crear espacios para poder hablar en euskera más allá del ámbito formal: "Hay que generar espacios para poder disfrutar en euskera".
El tiempo ha dado un respiro durante las últimas horas y ha parado de llover, pero las inundaciones fueron importantes este sábado a la mañana, después de que en pocas horas cayeran muchísimos litros y los ríos se desbordaran.

Más noticias sobre sociedad
La editorial Elkar decide poner fin a la beca Igartza por el vínculo de CAF con Israel
La decisión de la editorial llega diez días después de que la bertsolari y escritora Saioa Alkaiza renunciara al premio de esta edición para "denunciar la implicación de CAF en el genocidio que se está llevando a cabo contra el pueblo palestino".
Detienen al responsable de un prostíbulo en Aduna (Gipuzkoa) por explotación y tentativa de agresión sexual
Una de las mujeres prostituidas en el local denunció sufrir un trato degradante y haber sido obligada a consumir drogas.
Una concentración condena en San Sebastián la última agresión sexual denunciada en la ciudad
Una concentración silenciosa, encabezada por el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, ha denunciado la agresión sexual sufrida el pasado viernes por una mujer por la que ha sido detenido un hombre de 45 años. La mujer denunció en comisaría que el varón, además de agredirla sexualmente, controlaba lo que hacía y con quién estaba, y le prohibía ver a sus amigos.
Euskal Sagardoa presenta en Altzo su nueva cosecha de manzana 2025
Aseguran que este es un año de manzana y esperan duplicar el número de manzanas recogidas en el último año. A diferencia del año pasado, la cosecha de manzana de este año tiene muy buen aspecto.
Osakidetza ampliará el cribado de cáncer de mama a los 48 años, rebajando en dos años la edad de participación
Durante la visita a las obras de la nueva Unidad de Protonterapia de Osakidetza, el lehendakari Imanol Pradales ha destacado el esfuerzo del Gobierno Vasco en reforzar la prevención, la detección precoz y el acceso equitativo a tratamientos innovadores, situando la lucha contra el cáncer como una prioridad estratégica de país
Los detenidos por la muerte del joven en Bilbao no pertenecen a bandas violentas, según el jefe de la Ertzaintza
Los tres detenidos y el fallecido pertenecían a "dos grupos de jóvenes que regresaban a casa, y que no se conocían entre ellos". Al parecer, comenzaron a insultarse y ello devino en una pelea. El jefe de la Policía Vasca ha descartado que los detenidos tengan relación con pandillas u organizaciones violentas.

Confirman la presencia de sustancias químicas en la sangre de menores de Urola y Goierri
Un estudio de la EHU concluye que los niveles de sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS) encontradas no suponen riesgo grave para la salud, pero advierte de la necesidad de reforzar su vigilancia.
El Gobierno de España analiza la "viabilidad" de la propuesta para reducir la capacidad del centro de refugiados de Vitoria-Gasteiz
La delegada del Gobierno en Euskadi "comparte" y "entiende" la petición de la alcaldesa Maider Etxebarria de disminuir de 350 a 200 las plazas de este recurso

La niebla obliga a desviar siete vuelos que iban a aterrizar en el Aeropuerto de Bilbao
Los vuelos de primera hora de la mañana procedentes de Madrid, Alicante, Basilea, Barcelona, Viena y París han sido desviados a Santander, uno de ellos ha tenido que regresar a Madrid y otro a Zaragoza, a consecuencia de la baja visibilidad en el aeropuerto de Loiu.
Un incendio interrumpe el tráfico de Cercanías de Renfe en Peñota, en Santurtzi
Además, el incendio ha afectado a la tensión eléctrica entre Bilbao y Santurtzi, lo que está provocando retrasos en las líneas C1 y C2.