La organización de Herri Urrats pide "una oleada de solidaridad" para seguir "tendiendo puentes"
La 40 edición de Herri Urrats, la fiesta por las ikastolas de Ipar Euskal Herria, no ha tenido el brillo deseado, pero eso no ha sido obstáculo para que la reivindicación por el euskera y la solidaridad de cientos de personas hayan estado hoy presentes con la misma fuerza de siempre.
La fiesta ha estado totalmente condicionada por las lluvias de las últimas horas. Se ha celebrado en formato reducido y limitada a una única zona, en la zona Araba que han preparado, y allí han acudido euskaltzales de toda Euskal Herria.
Pero los organizadores son conscientes de que "no poder celebrar la fiesta en toda su magnitud le ha supuesto a Seaska una pérdida económica de miles de euros", por lo que han pedido una "oleada de solidaridad" en forma de donaciones para poder hacer frente a los proyectos previsto. "Para seguir tendiendo puentes" al euskera, tal como rezaba el lema para la fiesta de este año "Urratsak zubi" (los pasos como puentes).
CONTENIDO NO ENCONTRADO
El objetivo de Herri Urrats 2023 es recaudar dinero para financiar el quinto colegio que abrirán en Ipar Euskal Herria en el mismo Senpere, y como no se logrará la recaudación prevista alrededor del lago, Seaska ha explicado que han abierto otras vías para que la gente pueda hacer donaciones. Se podrán hacer a través de la web de Herri Urrats.
Han llamado a los ciudadanos a que hagan compras en la tienda de Herri Urrats.
Asimismo, además de la posibilidad de hacer compras en esa tienda, han abierto cuentas corrientes para que las personas que no puedan acudir a Senpere puedan hacer donaciones, y se podrá enviar dinero a través de la App de Bizum de Caja Laboral, en la sección de donaciones:
Caisse d'épargne FR76 1333 5000 4008 9397 1116 819
Laboral Kutxa ES87 3035 0059 8205 9073 1197
Kutxabank ES98 2095 5045 8710 6117 7332
Crédit Mutuel FR76 1027 8023 8500 0201 4340 107
Antes del comienzo de Herri Urrats, se ha celebrado el acto de inicio de la fiesta en Senpere, pero bajo techo, y el lehendakari de la Asociación de Ikastolas, Koldo Tellitu, ha llamado a los ciudadanos a que se solidaricen con Seaska, para que, aunque no se celebrará el 40 aniversario como esperaban, "al menos darle la vuelta a la situación económica".
Tellitu ha subrayado que las ikastolas son "imprescindibles" para que el euskera avance, tras "sobrevivir" durante muchos años.
El consejero de Educación del Gobierno Vasco, Jokin Bildarratz, también ha participado en el acto de apertura de Herri Urrats, y ha querido enviar un mensaje de ánimo y gratitud a todas las personas que han estado organizando la fiesta durante todo el año. El consejero ha dicho que "queda mucho por hacer" por el euskera, pero que hay que "celebrar el camino recorrido".
Respecto a los retos de futuro, Bildarratz ha pedido crear espacios para poder hablar en euskera más allá del ámbito formal: "Hay que generar espacios para poder disfrutar en euskera".
El tiempo ha dado un respiro durante las últimas horas y ha parado de llover, pero las inundaciones fueron importantes este sábado a la mañana, después de que en pocas horas cayeran muchísimos litros y los ríos se desbordaran.
Te puede interesar
La nao San Juan emerge en la bahía de Pasaia para hacer historia
Aún no han concluido todo el trabajo, pues todavía faltan por colocar los mástiles, las telas y otros detalles. La intención es que en 2027 pueda zarpar y realizar la travesía transoceánica hacia aguas de Canadá similar a la que realizaban en su día los tripulantes vascos.
Emocionante botadura de la nao San Juan en Pasaia
Después de ser bautizada con sidra, la nao San Juan navega ya en aguas de la bahía de Pasaia. Autoridades y centenares de curiosos no han querido perderse el histórico momento.
Importantes retenciones en la BI-30, a la altura de Sondika, y en la A-8, a la altura de Arrigorriaga
La circulación se está viendo afectada este viernes por la tarde en estos dos puntos de la red viaria vasca, debido a sendos accidentes de tráfico.
Anulan una OPE de la Diputación de Bizkaia por pedir euskera en la mayoría de las plazas
Un juez ha anulado la convocatoria al estimar desproporcionado el requisito del perfil lingüístico de euskera exigido en 18 de las 20 plazas de Técnico Superior de Integración Social, dado que los usuarios del servicio se comunican mayoritariamente el castellano
Arranca la Gran Recogida de otoño de los Bancos de Alimentos
El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Los productos que más se necesitan son el aceite, los alimentos infantiles, las conservas de pescado, el tomate frito o triturado y los productos para el desayuno. Los Bancos de Alimentos también solicitan productos de limpieza e higiene personal.
San Sebastián y Vitoria tendrán acceso al historial delictivo de personas detenidas
Se trata de una medida que busca combatir la reincidencia y reforzar la seguridad. Los agentes de la Policía Local tendrán conocimiento de los antecedentes directamente en los archivos del Ministerio de Justicia.
"Construir la nao San Juan no ha sido difícil, la dificultad ha radicado en la construcción de Albaola"
Xabier Agote, responsable de Albaola Itsas Kultur Faktoria, ha señalado que Albaola es "el contexto necesario para abordar un proyecto de estas dimensiones". "No solo hemos construido un barco de madera importante, sino que hemos recuperado el conocimiento perdido", ha añadido.
Así afectará la Behobia-San Sebastián al tráfico
San Sebastián tendrá diversas afectaciones con motivo de la celebración de la conocida carrera popular este próximo domingo. Por ello, el Ayuntamiento recomienda a la ciudadanía utilizar el transporte público.
Será noticia: Botadura de la nao San Juan, situación de los anguleros de Euskadi y sesión de control en el Parlamento Vasco
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Osakidetza cierra hoy el centro de vacunación de La Casilla al frenarse el repunte de gripe en Bizkaia
La curva de contagios se ha estabilizado gracias al esfuerzo de vacunación y al alto nivel de inmunización. Más de 447.000 personas se han vacunado en las últimas semanas en la CAV, lo que permite cerrar el vacunodromo de Bilbao, tal y como estaba previsto.