Delitos
Guardar
Quitar de mi lista

Dos años de cárcel tras intentar vender una estela funeraria "patrimonio histórico" que compró por 20 euros

Aún sabiendo de "la originalidad y el importante valor patrimonial e histórico de la pieza", la ofertó por 800 euros; sin embargo, el procesado no comunicó a las autoridades la adquisición de la pieza ni su intención de enajenarla.
20191213183736_juzgados-bilbao_
Audiencia de Bizkaia.

Un anticuario de un establecimiento de Bilbao ha sido condenado por la Audiencia Provincial de Bizkaia a dos años de cárcel después de que intentara vender a un precio de 800 euros una estela funeraria "patrimonio histórico" procedente de una necrópolis, que adquirió por 20 euros a otra persona. El vendedor afirmó que había encontrado la pieza medieval en un piso durante una mudanza. 

La sentencia, a la que ha tenido acceso Europa Press, atribuye al anticuario un delito de receptación, consistente en ayudar a los responsables de un delito contra el patrimonio para aprovechar, adquirir o esconder los efectos del hecho ilícito. 

La sentencia considera probado que el 19 de octubre de 2019 un individuo vendió al acusado por 60 euros varios objetos, entre los que se encontraba una estela funeraria discoidal de 25 centímetros de largo por 25 de ancho.

Al reconocer el procesado "la originalidad y el importante valor patrimonial e histórico de la pieza", y aunque era consciente de su origen ilícito, ya que el vendedor no había facilitado documentación alguna sobre su posesión legal, la ofertó para su venta "con el fin de obtener un beneficio patrimonial". La expuso en su establecimiento e hizo uso de su página de facebook donde la ofertó por 800 euros, acompañada de la leyenda: "estela funeraria realizada en piedra tallada las dos caras y el canto. Epoca Templaria siglo XII".

La resolución judicial recuerda que esto lo verificó sin comunicar a la Diputación Foral de Bizkaia la adquisición de la pieza y su intención de enajenarla. Examinada por perito la estela funeraria, se constató que se trata un "bien arqueológico y, por ende, parte del patrimonio histórico español, que formaba parte inequívoca de una necrópolis de la que es parte indisociable".

Tratándose de procedencia de yacimientos, se considera que "ostenta valores de ser conservados, tratándose de bien de dominio público que ha de ser trasladado a centro de referencia donde aplicar la gestión que contemple su identificación, documentación, investigación conservación y protección".

Por ello, le condena como autor responsable de un delito de receptación a la pena de dos años y al pago de una multa de 2.160. Además, se le ha decomisado la estela funeraria para darle un destino legal.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Jorge Bermúdez: “Las medidas derivadas de la conducta delictiva de los menores pueden recaer sobre los padres”

Según ha explicado Jorge Bermúdez, portavoz de la Fiscalía de Gipuzkoa, que menores de 14 años lleven a cabo hechos que, de ser adultos, serían considerados delictivos, puede deberse a un ejercicio inadecuado de las funciones de tutela y educación por parte de sus padres. Por ello, ha señalado que en estos casos se pueden aplicar medidas de carácter civil o administrativo dirigidas a las familias.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Reclaman el reconocimiento del euskera y más recursos ante el Museo Vasco de Baiona

El primer libro impreso en euskera "Linguae Vasconum primitiae" de Bernat Etxepare, que se expone en el Museo de Baiona, será llevado a París en dos meses. Euskalgintzaren Kontseilua y la Confederación Vasca han dicho que "su sitio es este" y han reclamado reconocimiento y recursos para el euskera. Asimismo, han hecho un llamamiento a participar en el acto a favor del euskera que tendrá lugar el 27 de diciembre en Bilbao.

Cargar más
Publicidad
X