Salud
Guardar
Quitar de mi lista

La red de espacios libres de humo de Euskadi se amplía hasta superar las 200 zonas sin tabaco

Impulsada por el Departamento de Salud en colaboración con municipios, diputaciones forales y otros agentes, crece un 45 % y se extiende a 211 puntos en playas, piscinas, entornos escolares y deportivos, parques y plazas de 55 localidades.
20200528142608_tabakoa_
El hábito sigue siendo la primera causa de muerte evitable en el mundo. Foto de archivo: EITB Media

La Red de Espacios Libres de Humo creada el pasado año en Euskadi ha crecido un 45 %, hasta alcanzar las 211 zonas sin tabaco.

Así lo ha dado a conocer la Consejera de Salud del Gobierno Vasco, Gotzone Sagardui, en una rueda de prensa ofrecida con ocasión del Día Mundial Sin Tabaco, que se celebra hoy, 31 de mayo, para concienciar de los efectos perjudiciales de un hábito que sigue siendo la primera causa de muerte evitable en el mundo y una de las mayores amenazas para la salud poblacional, tanto en términos de esperanza como de calidad de vida.

El pasado año, el Departamento de Salud puso en marcha, en colaboración con las diputaciones forales y ayuntamientos, esta iniciativa cuyo objetivo es, en palabras de la propia Consejera, "sumar aire y restar humo". La red arrancó con 144 espacios libres de humo, y un año después se extiende ya a 211 zonas de toda Euskadi, entre ellas; playas, piscinas, entornos escolares, parques infantiles, plazas o entornos deportivos.

El número de municipios participantes ha ascendido también, desde los 41 originales a los 55 en la actualidad; 6 en Álava, 35 en Bizkaia y 14 en Gipuzkoa.

MApa de las zonas sin tabaco. Foto: Gobierno Vasco MApa de las zonas sin tabaco. Foto: Gobierno Vasco

Prevención del tabaquismo

Además de promover que ninguna persona esté expuesta al humo del tabaco y productos derivados, el Gobierno Vasco y Osakidetza impulsan actualmente actuaciones para ayudar a las personas fumadoras que deseen abandonar el hábito.

Osakidetza dispone de diferentes canales para ayudar a dejar de fumar. El más utilizado continúa siendo el tratamiento individual, seguido de la terapia grupal online, aunque el que más creció en 2022 fue la terapia grupal presencial.

Asimismo, el Departamento de Salud y Osakidetza van a editar unas guías para motivar y ayudar a las personas que deseen dejar el consumo de tabaco o productos relacionados.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Jorge Bermúdez: “Las medidas derivadas de la conducta delictiva de los menores pueden recaer sobre los padres”

Según ha explicado Jorge Bermúdez, portavoz de la Fiscalía de Gipuzkoa, que menores de 14 años lleven a cabo hechos que, de ser adultos, serían considerados delictivos, puede deberse a un ejercicio inadecuado de las funciones de tutela y educación por parte de sus padres. Por ello, ha señalado que en estos casos se pueden aplicar medidas de carácter civil o administrativo dirigidas a las familias.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Reclaman el reconocimiento del euskera y más recursos ante el Museo Vasco de Baiona

El primer libro impreso en euskera "Linguae Vasconum primitiae" de Bernat Etxepare, que se expone en el Museo de Baiona, será llevado a París en dos meses. Euskalgintzaren Kontseilua y la Confederación Vasca han dicho que "su sitio es este" y han reclamado reconocimiento y recursos para el euskera. Asimismo, han hecho un llamamiento a participar en el acto a favor del euskera que tendrá lugar el 27 de diciembre en Bilbao.

Cargar más
Publicidad
X