La sequía se agrava en Navarra: casi un tercio menos de lluvia que el año pasado
Navarra es una comunidad foral extensa y diversa, que presenta grandes diferencias en el clima y las precipitaciones según la zona. El norte es la región donde más llueve, debido a la influencia atlántica y la orografía montañosa, mientras que el sur es más seco y continental. El centro, donde se encuentra Pamplona, tiene un clima intermedio entre ambos extremos.
La evolución de las lluvias ha sido variable durante los últimos cinco años según la zona. La zona del Baztán es la más húmeda con una media de precipitaciones de 1660 litros por metro cuadrado al año. En el sur se registran 374 litros por metro cuadrado al año en la estación de Tudela. En Pamplona, por su parte, recibe anualmente 770 litros por metro cuadrado, cantidad bastante superior a la precipitada en 2021 y 2022.
Desde el inicio del año hidrológico, que empezó el pasado 1 de octubre de 2022, hasta el 31 de mayo de 2023, las precipitaciones en Navarra han sido un 27,6 % inferiores a las del mismo periodo del año anterior, cuando se registró casi un 15 % más de lluvia que en 2021. Por lo tanto, a pesar de las fuertes lluvias del pasado mes de mayo, las previsiones para este año no son muy favorables para este territorio, sobre todo en la mitad sur, donde se han producido un 40 % menos de precipitaciones en Tudela y casi un 27 % menos en Pamplona. En Baztán, por otro lado, ha llovido bastante menos que en los periodos previos, pero mucho más que en la mitad sur navarra.
La sequía afecta a toda Navarra, pero especialmente a la Ribera, donde Tudela ha recibido menos de la mitad de lluvia que el año pasado en los primeros meses. Esta es la zona más seca de la comunidad, con una media anual de 374 litros por metro cuadrado, frente a los 137,4 litros que ha registrado este año.
En cambio, el valle del Baztán es el más lluvioso de Navarra, con una media anual de 1660 litros por metro cuadrado. Aun así, pese a las intensas lluvias de las últimas semanas, lo que va de año ha precipitado menos que la media de los últimos cinco años, un 15,16 % menos, con 1078 litros por metro cuadrado desde octubre hasta mayo.
También se ha producido una notable disminución de las lluvias en la zona media de Navarra, donde se encuentra Pamplona, desde 2020.
La DANA (depresión aislada en niveles altos) que azotó a la península ibérica el pasado 19 de mayo mostró la gran diversidad espacial de las precipitaciones en Navarra. Así, mientras que en Bera, una localidad del norte navarro situada en el Baztán, se registraron más de 100 litros por metro cuadrado en un día, en otras zonas apenas hubo unas gotas.
El año pasado fue el más seco en todo el territorio foral desde que hay registros, con casi un 40% menos de lluvia que el año anterior.
Metodología
Para realizar este reportaje se han analizado los datos de precipitación de Meteo Navarra, la agencia meteorológica Navarra. Se han dividido los datos en años hidrológicos, que son periodos de 12 meses que se usan para medir las lluvias sobre una determinada cuenca hidrográfica. En el Estado español, el año hidrológico comienza el 1 de octubre y termina el 30 de septiembre. Se han recogido los datos de las principales estaciones meteorológicas de Navarra: Baztán, Iruñea/Pamplona y Tudela, así como la de Bera para analizar los efectos de la DANA. De esa manera, se han comparado los datos de los últimos años hidrológicos con los valores actuales, analizando así las variaciones de precipitación en las diferentes zonas geográficas y climáticas de Navarra.
Te puede interesar
La nao San Juan emerge en la bahía de Pasaia para hacer historia
Aún no han concluido todo el trabajo, pues todavía faltan por colocar los mástiles, las telas y otros detalles. La intención es que en 2027 pueda zarpar y realizar la travesía transoceánica hacia aguas de Canadá similar a la que realizaban en su día los tripulantes vascos.
Emocionante botadura de la nao San Juan en Pasaia
Después de ser bautizada con sidra, la nao San Juan navega ya en aguas de la bahía de Pasaia. Autoridades y centenares de curiosos no han querido perderse el histórico momento.
Importantes retenciones en la BI-30, a la altura de Sondika, y en la A-8, a la altura de Arrigorriaga
La circulación se está viendo afectada este viernes por la tarde en estos dos puntos de la red viaria vasca, debido a sendos accidentes de tráfico.
Anulan una OPE de la Diputación de Bizkaia por pedir euskera en la mayoría de las plazas
Un juez ha anulado la convocatoria al estimar desproporcionado el requisito del perfil lingüístico de euskera exigido en 18 de las 20 plazas de Técnico Superior de Integración Social, dado que los usuarios del servicio se comunican mayoritariamente el castellano
Arranca la Gran Recogida de otoño de los Bancos de Alimentos
El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Los productos que más se necesitan son el aceite, los alimentos infantiles, las conservas de pescado, el tomate frito o triturado y los productos para el desayuno. Los Bancos de Alimentos también solicitan productos de limpieza e higiene personal.
San Sebastián y Vitoria tendrán acceso al historial delictivo de personas detenidas
Se trata de una medida que busca combatir la reincidencia y reforzar la seguridad. Los agentes de la Policía Local tendrán conocimiento de los antecedentes directamente en los archivos del Ministerio de Justicia.
"Construir la nao San Juan no ha sido difícil, la dificultad ha radicado en la construcción de Albaola"
Xabier Agote, responsable de Albaola Itsas Kultur Faktoria, ha señalado que Albaola es "el contexto necesario para abordar un proyecto de estas dimensiones". "No solo hemos construido un barco de madera importante, sino que hemos recuperado el conocimiento perdido", ha añadido.
Así afectará la Behobia-San Sebastián al tráfico
San Sebastián tendrá diversas afectaciones con motivo de la celebración de la conocida carrera popular este próximo domingo. Por ello, el Ayuntamiento recomienda a la ciudadanía utilizar el transporte público.
Será noticia: Botadura de la nao San Juan, situación de los anguleros de Euskadi y sesión de control en el Parlamento Vasco
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Osakidetza cierra hoy el centro de vacunación de La Casilla al frenarse el repunte de gripe en Bizkaia
La curva de contagios se ha estabilizado gracias al esfuerzo de vacunación y al alto nivel de inmunización. Más de 447.000 personas se han vacunado en las últimas semanas en la CAV, lo que permite cerrar el vacunodromo de Bilbao, tal y como estaba previsto.